"El comienzo de la temporada coincidió, por desgracia, con una fuerte represión de la inmigración en el sur de California, de donde procede nuestra mano de obra, y eso tuvo un efecto disuasorio en la gente que quería trasladarse." El Departamento de Agricultura de Estados Unidos calcula que el 42% de los trabajadores agrícolas contratados son inmigrantes indocumentados, sin autorización para trabajar. Otro 26% son inmigrantes nacionalizados o residentes permanentes.
|
etiquetas: ian chandler , oregón , arándanos , mapaches , trump , eeuu , deportación , inmigrac
Están a nada de empezar a vender visas por todo el mundo para volver a traer a los mismos trabajadores que estan echando.
Según me decía un familiar de mi mujer que vivía en California, en el estado hay sitios reconocidos por el estado donde pueden ir los temporeros ilegales sin ningún peligro de que los detengan, ahí llegan los "contratadores" con una camioneta y los contratan para la jornada y luego los vuelven a dejar en el sitio. Este los pillaba para hacer obras es unas casas que tenía.
hrexecutive.com/how-many-employers-have-been-prosecuted-for-employing-
Pero tienen que coincidir varias condiciones simultáneamente .
Conocer qué esta trabajando ilegal, o sea si no preguntas al trabajador no pasa nada.
Cometer fraude. El resto de papeles tienen que estar en regla (impuestos)
Hacerlo reiteradamente.
En otras palabras no se persigue y solo se usa esa figura legal en casos muy graves con esclavos, pero existir existe.
Como te dice #8
Supongo que ese vacío de mano de obra será ocupado en breves por rednecks y votantes de Trump dispuesto a hacer América grande otra vez
Así es la manera que tiene Miller de conseguir sus 3000 deportaciones diarias de criminales violadores "ilegal aliens" deportados como prometió.
Algo que por cierto, no lo va a conseguir ni de coña,… » ver todo el comentario