Hace 14 años | Por --135824-- a elpais.com
Publicado hace 14 años por --135824-- a elpais.com

PP y CiU pactan con el PSOE 460 millones en créditos y ayudas. Las concesionarias de las últimas autopistas de peaje abiertas viven una situación difícil, debido al coste a pagar por las expropiaciones para construirlas. Eso es lo que ha movido al PP y a CiU a pactar con el PSOE un plan de rescate de las concesionarias dentro de los Presupuestos Generales del Estado para 2010. El sector de autopistas señalan que en este asunto está justificado el acuerdo ya que es el estado el propietario de los terrenos expropiados.

Comentarios

D

#5 De todas maneras se deduce de la noticia: C&P: En aplicación de la Ley del Suelo de 1998, los tribunales consideraron los suelos como urbanizables y, en vez de los 300 millones previstos para compensar a los expropiados, el coste total se disparó hasta los 1.900 millones. Para aliviar este sobreesfuerzo financiero, PSOE, PP y CiU han acordado que se concedan créditos a las empresas concesionarias a partir del 75% de incremento.

D

#5 Estoy buscando, porque no encuentro los links que he visto esta mañana.

M

Pues que hagan peaje sumergido. En Asturias funciona. El gobierno paga por el uso de las Autopistas. Pero dar dinero a una autopista, y que esta siga cobrando. Me parece de Mortadelo y Filemon. Que al final el pais es asi. Una gran historieta de Mortadelo.

D

Este es el tipo de noticia en la que he visto el titular y he pensado que era un escándalo y luego al leer la noticia y buscar información he pensado que las concesionarias tenían la razón.

La historia es la siguiente. Cuando se licitaron y dieron estas concesiones el terreno a expropiar costaba 175 millones. Dicho sea de paso el terreno es propiedad del estado, pero lo compra la concesionaria, que lo único que hace es construir una autopista para el estado o comunidad autónoma gratis a cambio de poder cobrar un tiempo el peaje. Pero la vía es de titularidad pública desde el primer día, la concesionaria es solo eso, concesionaria.

Pues resulta que luego vino el PP y cambio la ley del suelo y por ese cambio el terreno que tenían que expropiar pasó de tener un valor 175 millones de € a 1.900 millones de € (quien quiera saber porque se produjo la burbuja inmobiliaria, un ejemplo claro lo tiene aquí), con lo cual se reventó todo el plan de negocio de la concesionaria.

#1 Es que el terreno ya es propiedad del estado.

M

#3 Por este asuntillo en asturias no hay peajes. Por que para cobrar una autopista, la rentabilizas en 250 años. O se paga por mantenimiento.... bla bla bla.

M

#4 No entiendo la frase "por ese asuntillo en asturias no hay peajes"

D

#6 supongo que se refiere a que es difícil rentabilizar la inversión por parte de las concesionarias, y entonces no interesa.

D

#3 ¿dónde has encontrado esa información? la de que el plan de negocio de la concesionaria es anterior a 1998 que sería cuando entró en vigor la ley del suelo.

Discrepo en el calificativo de gratis, si las concesionarias se prestan a contruir una carretera a cambio de x años de peajes, será y es porque les sale rentable y ganan mucho dinero con ello, a pesar de la gran inversión, dinero que pagamos con los peajes.

LaRameraEscarlata

#3 A mí me parece de vergüenza.

Menos mal que vivo en Navarra y tenemos competencias propias sobre esto (sólo hay una autopista y un tramo con peaje), sino me daría un patatús.

Las empresas que se presentan a un concurso público para estas construcciones ya saben a lo que se atienen. Sólo faltaba que por equivocarse ellos (como se equivocan CIENTOS de empresas y particulares al año, como por ejemplo comprando una casa sobrevalorada o pagando un Euríbor desproporcionado) tuvieramos que pagar nosotros su mantenimiento.

Pues sí, hay que hacerlo. Pero no sólo eso:

- El Gobierno les da créditos con MI dinero para mantenerlas a flote
- El Gobierno les alarga la concesión para que esta autopista siga siendo más años de pago
- El Gobierno les autoriza a subir las tarifas, para que todos esos años, que ahora son más, cueste más el peaje.

A mí me parece de puto chiste...

D

#3

Pues resulta que luego vino el PP y cambio la ley del suelo y por ese cambio el terreno que tenían que expropiar pasó de tener un valor 175 millones de € a 1.900 millones de €

Sigue sin tener justificación. En los negocios se arriesga.

Esto entre particulares no habría tenido mayor trascendencia que el cierre de varias empresas, pero como es estatal pues a mamar de la teta.

Eso si, cuando han comprado terrenos estatales a 4 duros y los han revendido a miles de euros nadie dijo nada.

http://es.wikipedia.org/wiki/Ley_del_embudo