"La mayoría de las condenas a pena de muerte cuentan con un periodo de suspensión de dos años. Una vez finaliza este plazo, esta condena puede ser sustituida por la cadena perpetua si así lo solicita el reo, que no podrá aspirar a ser puesto en libertad."
Eso venía buscando, mucho me suena que en China, por casos de corrupción, lo habitual es que se aplica pena de muerte, se suspende un tiempo, y se acaba conmutando por cadena perpetua una vez el reo ha devuelto total o parcialmente el dinero público robado. Y mal no me parece, la verdad.
#4 En España, al contrario, se alega enfermedad mortal para escapar de la triste condena que le cae al político corrupto. Y si luego no se muere no pasa nada. Son 2 formas distintas de aplicar y de entender la justicia.
#7 Saben de sobra que tenemos memoria de pez y si eso no fuese suficiente también saben que las cosas se olvidan con los gritos y la gresca, que es precisamente lo que está ocurriendo en España con la política desde que cierto partido que se veía a si mismo en el poder perdió las elecciones y no sabe de que forma excusarse con sus patrocinadores.
#5 Eso te lo estás inventando, como ese infundio de que hay jueces corruptos o no creerse que la señora de un chorizo no tenía ni idea de nada, o que ese hombre que hizo tanto por España cobraba comisiones y era putero.
Te falta reeducación, seis meses de COPE y A3 podrían evitarte un tratamiento más agresivo.
La pena de muerte se aplica a delitos no letales, o sea, que no implican homicidio intencional.
La defensa no está siempre garantizada.
Se justifican las confesiones bajo tortura “si aportan pruebas”.
El principio de presunción de inocencia está ausente.
No se establece un procedimiento para solicitar el indulto o la conmutación de su pena.
#20 Apropiarse indebidamente de 43 millones de € a través de licitaciones, encarece necesariamente el servicio o bien comprado por la administración, estado, pueblo. Con estos 43 millones de € de menos en poder de la administración se podrían, por ejemplo, haber salvado vidas dotando de más recursos/personal a hospitales, bomberos, policía. Para mi robar de lo público si que es un delito letal.
#11 Normalmente esas penas de muerte se cambian por cadenas perpetuas, que yo sepa.
Quizás habría que encontrar el punto medio del péndulo, cosa que a los humanos nos cuesta mucho, y no llegar a esos extremos pero tampoco consentir la impunidad en la que vivimos.
#9 El problema de las penas de muerte es que, ante un error, es imposible de arreglar.
Pero, además, su efecto punitivo es contraproducente: si se que cuando me atrapen me matan... es muy probable que mate a los testigos y a cualquiera que se me pase por delante. Total ¿me puede pasar algo peor? Pues a por todas para salvar mi culo.
¿Alguien imagina cómo obraría un PP chino, presentando, por ejemplo, un plan de medidas contra los incendios, o alegando que estaba en el Ventorro y llegó tarde?
Me resulta raro, raro que con estas penas algún dirigente se arriesgue a robar esas cantidades. Igual son ajustes de cuentas dentro del partido, no olvidemos que hablamos de una dictadura, que a veces se nos olvida.
#19 A mi me sigue extrañado que haya gente tan codiciosa que se arriesgue a eso.
Por lo que sé, Xi Jinping y no sé si su familia también, cayeron en desgracia y pasó años en la miseria alimentándose de raíces en ocasiones.
Cuando se hizo con el poder declaró una guerra a muerte contra la corrupción, además no paraba en el corrupto, el tío tenía claro que desde la mujer hasta el chófer, todos estaban involucrados o sabían lo que pasaba.
Cosa que me parece muy lógica en contraposición con el… » ver todo el comentario
Eso venía buscando, mucho me suena que en China, por casos de corrupción, lo habitual es que se aplica pena de muerte, se suspende un tiempo, y se acaba conmutando por cadena perpetua una vez el reo ha devuelto total o parcialmente el dinero público robado. Y mal no me parece, la verdad.
Te falta reeducación, seis meses de COPE y A3 podrían evitarte un tratamiento más agresivo.
El gobierno chino aplica una ley en la que:
La pena de muerte se aplica a delitos no letales, o sea, que no implican homicidio intencional.
La defensa no está siempre garantizada.
Se justifican las confesiones bajo tortura “si aportan pruebas”.
El principio de presunción de inocencia está ausente.
No se establece un procedimiento para solicitar el indulto o la conmutación de su pena.
Saludos
Debería haber un importe mínimo, no crees?
Quizás habría que encontrar el punto medio del péndulo, cosa que a los humanos nos cuesta mucho, y no llegar a esos extremos pero tampoco consentir la impunidad en la que vivimos.
Según ppbuacks, si.
Asi que...
No han sido pocos los condenados en EEUU que con pruebas de ADN posteriores se ha podido demostrar que no eran culpables.
Si el propio estado fabrica pruebas falsas las probabilidades de condenas injustas son elevadas.
Pero, además, su efecto punitivo es contraproducente: si se que cuando me atrapen me matan... es muy probable que mate a los testigos y a cualquiera que se me pase por delante. Total ¿me puede pasar algo peor? Pues a por todas para salvar mi culo.
Habrían ejecutado a Pablo Iglesias
Por lo que sé, Xi Jinping y no sé si su familia también, cayeron en desgracia y pasó años en la miseria alimentándose de raíces en ocasiones.
Cuando se hizo con el poder declaró una guerra a muerte contra la corrupción, además no paraba en el corrupto, el tío tenía claro que desde la mujer hasta el chófer, todos estaban involucrados o sabían lo que pasaba.
Cosa que me parece muy lógica en contraposición con el… » ver todo el comentario