edición general
13 meneos
33 clics
La condena a Ortiz y el eco del ‘tiro en la nuca’: cuando la justicia se convierte en arma política

La condena a Ortiz y el eco del ‘tiro en la nuca’: cuando la justicia se convierte en arma política

Dos épocas, una misma sombra siembran el miedo y terror en los mayores de 60 años. La condena al fiscal general ha reavivado un debate que trasciende lo jurídico: ¿puede la justicia, en lugar de ser garante de derechos, convertirse en instrumento de represión política? ¿Qué dice esto de nuestra democracia? La condena a Ortiz y el recuerdo del franquismo comparten: la percepción de que el poder judicial no es neutral. Mientras en los años 40 el Estado ejecutaba en la sombra, hoy lo hace a la luz de los tribunales pero con el mismo efecto:

| etiquetas: franquismo , actual
La condena de los EREs fue una arma política, porque no dejaron que unos políticos pudieran regalar dinero a sus amigos.
La condena de la gurtel fue un arma política, porque no dejaron que unos políticos pudieran reformar su sede.

La condena de Garzón fue un arma política al no dejar que un juez grabara las conversaciones entre los investigados y sus abogados.
#6 Es gracioso, porque los que estan rabiando por la condena al delincuente Fiscal General, son los que aplaudieron el indulto a los corruptos condenados por el caso de los ERE. :roll:
Lo de esta secta de fanáticos es alucinante. :popcorn: :popcorn: :popcorn:
Cuando el condenado es del PP, los jueces son la leche; cuando es del PSOE son fachas
Y sin olvidar a otras victimas del postfranquimso: Podemos, todo un partido politico; los condenados del process catalan, Alberto Rodriguez, Monica Oltra, los 6 de Zaragoza, los chavales de Alsasua;... El ataque a Podemos, Y Compromís fue un ataque a la DEMOCRACIA en toda regla.
Se convierte en arma política dice. xD xD xD xD xD xD xD xD xD
Reflexión final: Una democracia madura no se mide solo por sus leyes, sino por cómo las aplica. Cuando la justicia se politiza, cuando los ciudadanos dudan de su imparcialidad, el riesgo no es solo la polarización: es la normalización de la represión. España ya vivió eso. ¿Volverá a repetirlo? Impunemente
El paralelo con el franquismo no es casual: en ambos casos, la justicia se percibe como un mecanismo de control, no de garantías.
Paralelismos inquietantes: ¿justicia o represión?
Franquismo (1939–1975) España 2025
Uso de la justicia como herramienta política. 
Ejecuciones extrajudiciales («tiro en la nuca»). Condena a un fiscal general sin precedentes.
Desconfianza en las instituciones. Polarización y crisis de legitimidad.
Silencio impuesto por el miedo. Autocensura y división social.…   » ver todo el comentario
Yo no digo que que el PP no la utilice, pero que menciones precisamente al FG y al PSOE com victimas en este caso... pués no tiene mucho sentido. Han querido hacer aquello mismo de lo que acusan continuamente a los otros, con la diferencia de que les ha salido el tiro por la culata.

menéame