Hace 14 años | Por --97137-- a abc.es
Publicado hace 14 años por --97137-- a abc.es

Una reunión social más que una bacanal, eso es un botellón para muchos adolescentes. Es económico y en él caben los porros y el alcohol en gran cantidad. Para los sanitarios es una noche de duro trabajo: atienden a niños de 14 años con comas etílicos. Beber no los convierte en adultos, lo saben; sin embargo, por «curiosidad» primero y por «imitación» después, algunos adolescentes empiezan a consumir licores muy pronto. "El chino de por aquí está vacío, no le quedan más que cervezas".

Comentarios

i

A ver, me refería a que me parece lamentable lo de los niños de 14 años, lo de los padres que dejan salir a sus hijos viendo como vuelven, que estos chicos se puedan meter de todo sin que nadie les diga que es una gilipollez lo que hacen, siendo cada vez más jóvenes,en fín, eso es lo que me parece lamentable. Estoy de acuerdo contigo.

D

#4 lo de que un vaso de vino es saludable, resulta que no es del todo cierto. Es una media verdad, que muchas veces repetida parece ser que ha calado muy hondo.
Un vaso de vino puede resultar bueno para el sistema cardiovascular; ahora bien, a nivel de sistema nervioso es malo, muy, muy malo. Porque resulta que el alcohol es una de las sustancias más neurotóxicas con diferencia. Y un consumo mantenido (ni siquiera se precisa que sea abusivo) puede dar lugar a problemas realmente serios (entre ellos, varias demencias incurables. Una de ellas, sólo se puede adquirir por consumo de alcohol). No es comparable beber un vaso de vino, un chupito o una copa a beberse una bañera. Estamos del todo de acuerdo. Ahora bien, un sólo vaso tampoco es inocuo para ciertos sistemas... No lo olvidemos.

Y para mi, si, sin lugar a dudas la culpa es exclusivamente cosa de los padres. A los 14 años estás en una edad en la que sobrepasas ciertas reglas, al igual que se hace en edades anteriores. Es una forma de actuar útil para el desarrollo cognitivo, pues terminan de extrapolar que, al igual que en casa, cuando uno mete la pata en sociedad hay castigos. Y los padres de un chaval de 14 años son sus únicos responsables. Los chavales de emborrachan con cierta asiduidad, los padres miran hacia otro lado o ni siquiera están en casa cuando llega el chaval para echarle un ojo. Es su trabajo velar por la salud y el buen comportamiento (lo que incluye cumplir las leyes, y beber antes de los 18 es ilegal) de su propia prole.

Los jóvenes de hoy en día, efectivamente no tiene culpa de nada. Ellos no eligieron nacer con padres ausentes; son los padres lo egoistas que no valoran que van a tener tiempo, dejando unos hijos semihuérfanos y aun así, los traen al mundo para enchufarlos delante de la tv y pasar de ellos hasta que el problema grave llegue. ellos no eligieron que sus educadores no tuviesen una formación digna (y quien conozca estudiantes de magisterio, sabe de lo que hablo), no eligieron profesores desmotivados, no eligieron que no los educasen en casa y después ir por el mundo como salvajines.
Ellos, hasta los 18, son menores. Y en según que términos no tienen culpa de absolutamente nada, somos los adultos los que hemos fallado. Y justamente, no echemos balones fuera.

i

Lamentable.

D

Lo lamentable es que con 14 años andes borracho y drogado por la calle, eso si es lamentable.
Una cosa es hacer botellón por los altos precios de los garitos y otra cosa es colocarse hasta las cejas, andar cagando y meando por los portales y molestar a la gente que intenta dormir.
Todos los extremos son malos, se puede pasar bien la noche sin llegar a esos extremos.

jamaicano

El origen del botellon para reiros un rato en domingo:

dr. repronto.

D

«muchos tienen cuenta en Tuenti y se meten a espiar tu vida privada, enterándose de fiestas y avisando a la directora, que llama a tus padres»

Think before you post. El contacto cara a cara con tus colegas siempre es mejor que difundir algo para que todo el mundo lo vea. Y "todo" se sale de su círculo de colegas. Tienen pocas luces.

«Beber es cultura, se remonta a los griegos»

Este lo único que conoce de Grecia es el Panathinaikos. Y el Olympiakos.

criticaor

#7 muy interesante el apunte sobre la neurotoxicidad del alcohol, gracias

D

soy a la unica que de repente le ha apetecido irse a un parque??

D

#14 el alcohol es neurotóxico. Será todo lo antioxidante que quieras y tendrá propiedades buenísimas para el sistema cieculatorio, el corazón y si quieres el cutis. Pero al cerebro le va ente mal y de pena.
Existen innumerables estudios que de muestran no sólo la neurotoxicidad, sino que esta se produce siempre. Es decir, el alcohol es siempre tóxico; obviamente, a mayor cantidad mayor daño. Pero a menor cantidad, también hay daño.

Y que el vino se considere un alimento nos demuestra como una droga (legal en este caso) puede llegar a ser vista como hipermegabenficiosa sólo con un poquito de publicidad....

morzilla

Primero empecé a ir de botellón porque no podíamos entrar en los bares, luego ya podíamos entrar en los bares pero no teníamos dinero...

...ahora lo hago, simplemente, porque me gusta

Mark_

Diría yo que un adolescente TIENE que coger una borrachera de las horribles para darse cuenta de que son horribles.

NADIE APRENDE por cabeza ajena, ni por educación paterna se obtienen experiencias. Al niño hay que darle bases, y acabará probando lo que su conciencia le dicte.

Joder, que trabajo de noche y tengo cierta sustancia blanca rodeandome y jamás la he probado, no como la mayoría de mis compañeros. Si se tienen ideales y la capacidad para seguirlos, bien. Si el niño no los tiene, prueba a prohibirle algo a ver qué pasa. Asi se soluciona poco.

¿Solución? Educación de calidad, profunda y un poco de libre albedrío, que ya aprenderán ya...

ChanVader

Sinceramente, yo a mis 25 años ya llevo unos cuantos haciendo botellón. Y lo voy a seguir haciendo. Ahora bien, un hecho es evidente: hace 9-10 años (cuando yo empecé a hacerlo), no había tantísimo desfase como ahora, y eso que, en teoría, no estaba prohibido. A mi me pilló en plenos 16 años la ley antibotellón en Madrid, y sinceramente, quitando aquella fiebre que le dió a la policía, ahora lo único q hacen es mover a la gente.

Y si quereis un ejemplo, acercaros al sitio donde, de toda la vida, se ha hecho botellón: el parque del Oeste de Moncloa. Si este viernes no hay más de 200 personas bebiendo, no me lo creo

Artorius

Llevo 4 años yéndome de botellón (empezando antes de los 18) y tengo todo en su sitio. Es tan simple como aquello de "si lo controlas, está bien". Un botellón es un rato de apalanque, bebes algo que sabe bien, socializas y te ries con el punto que se pilla alguno que otro o te pillas tú. Nos lo pasaríamos también bien quedando por la tarde sin beber, o yendo a la playa, etc. pero es que un botellón es otra actividad social y no se ha de renunciar a ella. Ahora bien, que luego están los guillaos que se colocan demasiado y la lían... bueno, pero es que personas así hay en todos lados.

Con botellódromos se arreglaría el problema. Además, no sé como será en el resto de ciudades, pero en Alicante los botellones son tolerados dentro de ciertas zonas, la policía simplemente mira para otro lado. ¿Por qué? porque son zonas alejada de las zonas más transitadas,y así se aseguran de que los jóvenes están todos en otro lado y no molestan.

N

#7 El vino es uno de los alimentos con más propiedades antioxidantes que hay, aparte de los efectos cardiovasculares beneficiosos que tiene... Su baja graduación alcohólica hace que el efecto perjudicial del alcohol sea mínimo. Además añadiría que está rico y que ayuda a hacer la digestión.

Lo que dices de que un sólo vaso tampoco es inocuo para ciertos sistemas ... no sé cómo de sensible serás, pero no conozco a nadie que tenga problemas por acompañar la comida con una copa de vino. Incluso a mi abuela, tomando todas las medicinas inventadas y más, le recomienda el médico tomar un vinito con las comidas más grasas...