El 53% de las compraventas se firman sin hipoteca y del 47% de hipotecas solo el 14% lo hace para acceder a su primera vivienda (un 7% del total de compraventas)
Aunque se contruyan 10 veces más viviendas esto no va a solucionar el problema de acceso. El que necesita comprar para vivir o tiene dinero para pasar de bancos o lo tiene crudo. Leí que el 70% de los que quieren comprar no pueden ni plantearse acceder a una hipoteca
#3 A los bancos les cuesta mucho mas soltar pasta ahora. Atrás quedaron los tiempos donde todo el mundo tenia acceso a la vivienda aunque a la mínima, se quedasen en la calle con una deuda de puta madre. Bancos dando hipotecas completas + coche + muebles + seguros + etcetcetc con sueldos de 1100€ sin nada de ahorro.
Ahora si quieres acceder a una hipoteca sin mayores problemas, necesitas 20.000€ en el banco ahorrados.
El problema esta en la especulación que se esta viendo con el alquiler. Esos mismos que tuvieron dinero en la anterior crisis y se pudieron comprar pisos a precio de derribo, hoy, están sacando los frutos (y los bancos y fondos también).
#8 Con 20.000 en el banco te compras una de 90.000 y gracias.
Que no digo que los bancos deban dar más, pero para mucha gente llegar a esos 20.000 es una odisea, no digamos si los pisos valen el doble o el triple como en las grandes ciudades. El problema tiene muchas facetas
#8 hombre lo de los 20.000 un poco complicado a no ser que consigas un piso de obra nueva por 52.000
Para un piso de segunda mano de 200.000e necesitas 64.000e+reforma que son fácilmente 20-40.000 fácilmente...
Para comprar un piso en Cataluña necesitas:
20% de entrada: 40.000
10% de impuestos: 20.000
1-2% gastos: 2500-3000
Y con reforma y muebles de Ikea mínimos 30.000 más
#11 Yo hablo de 20.000 simplemente para poder empezar a hablar y mirar hipotecas, no que te la vayan a conceder .
Mi piso ha costado 170.000 y accedí a la hipoteca teniendo unos 24k. Mi hermano se acaba de pillar uno por 90k a 30 mins de la ciudad sin ahorros previos pero con dos avales. Se sigue pudiendo hacer pero ya nunca va a ser como en aquella época donde con una nomina de 1000 pavos te daban absolutamente todo + extras.
De hecho aquí se da la situación de que la gente que se esta comprando el piso ahora paga 700 de hipoteca y los están alquilando por 1100€ (comunidad incluida).
#13 yo me he comprade uno de 170.00p el año pasado también, pero para tener buenas condicines sin mierdas de hipoteca mixta/variable y TAE por las nubes solo pedí el 80% y después han sido 40.000 de reforma
#3 Tengo un conocido que dice que la economía va muy bien, que mira cuantas casa se están vendiendo y eso es porque le va bien a la gente.
Ese 7% es una auténtica tragedia que deja de manifiesto lo que está pasando.
Hemos pasado de un 70% de jóvenes menores de 35 años con vivienda en propiedad a un 30%, y bajando muy rápidamente. El porcentaje de personas con piso en propiedad no para de bajar.
Pinta mal para una parte cada vez más grande de la sociedad.
#17 A ver, hay que reconocer que es un poco locura, tenemos ahora a la peque con una colección de casitas en la playa que no sabemos qué vamos a hacer con ellas. Pero empiezas con el si te portas bien te compro la azul que tango te gusta y se nos ha ido de las manos...
#4 eso es la sareb. Comprar, adecuar y vender por debajo de precio de mercado a fondos de inversión a cambio de sobres. Por eso a pesar de ser un sector por encima de un 20% de rentabilidad anual, la sareb pierde dinero... Como se explica? Tus impuestos pagan los fondos de inversión y los sobres de comisiones a quien te roba.
#9 He comprado en la Sareb un local comercial.
Pequeñito de 70 M2 para la oficina del negocio.
Edificio terminado en el 2010 y ahora sacan los locales.
El precio es más económico pero no de derribo. Igual un 20% más económico.
Y la de papeles que tienes que hacer es de locos. Sobretodo para pasar el blanqueo de capitales.
Pierde dinero: si claro, pq los bancos cuando le traspasan estos activos en sus balances los tienen computados según la valoración de mercado.
Y la Sareb los vende al precio que puede.
#22 la sareb vende por promociones principalmente, es decir a fondos. No a clientes finales. El PBC tpoco es tan lioso, te habrán puesto trabas por la forma de pago, si financias el propio banco se encarga.
El negocio de los fondos de inversión.
Mientras no se reduzca la rentabilidad en la inversión en activos inmobiliarios seguiremos siendo parasitados y estaremos jodidos.
Lo sabe cualquiera con dos dedos de frente y las medidas que se digan fuera de lo que hay que hacer es populismo y estupidez.
Topar alquileres según precio de tasación. Se acaba la especulación y los intentos de manipulación de mercado.
Vamos a ver, que no te enteras: a los bancos no les gustan las hipotecas tan pequeñas, así de claro. No les compensa el papeleo ni el riesgo por cuatro duros de beneficio. Si no eres capaz de ahorrar 20.000 euros, vas a tener serios problemas para acceder a una hipoteca, porque el banco ya huele que si vas tan justo al principio, cualquier imprevisto te revienta la economía. Y no estamos hablando de ciencia ficción: solo en impuestos, notaría, registro y demás zarandajas se te van… » ver todo el comentario
www.lavanguardia.com/economia/20250321/10503670/hipotecas-acceder-vivi
Aunque se contruyan 10 veces más viviendas esto no va a solucionar el problema de acceso. El que necesita comprar para vivir o tiene dinero para pasar de bancos o lo tiene crudo. Leí que el 70% de los que quieren comprar no pueden ni plantearse acceder a una hipoteca
Gracias a estos el negocio es tan rentable.
Ahora si quieres acceder a una hipoteca sin mayores problemas, necesitas 20.000€ en el banco ahorrados.
El problema esta en la especulación que se esta viendo con el alquiler. Esos mismos que tuvieron dinero en la anterior crisis y se pudieron comprar pisos a precio de derribo, hoy, están sacando los frutos (y los bancos y fondos también).
Que no digo que los bancos deban dar más, pero para mucha gente llegar a esos 20.000 es una odisea, no digamos si los pisos valen el doble o el triple como en las grandes ciudades. El problema tiene muchas facetas
Para un piso de segunda mano de 200.000e necesitas 64.000e+reforma que son fácilmente 20-40.000 fácilmente...
Para comprar un piso en Cataluña necesitas:
20% de entrada: 40.000
10% de impuestos: 20.000
1-2% gastos: 2500-3000
Y con reforma y muebles de Ikea mínimos 30.000 más
Es decir unos 94.000 ahorrados...
Mi piso ha costado 170.000 y accedí a la hipoteca teniendo unos 24k. Mi hermano se acaba de pillar uno por 90k a 30 mins de la ciudad sin ahorros previos pero con dos avales. Se sigue pudiendo hacer pero ya nunca va a ser como en aquella época donde con una nomina de 1000 pavos te daban absolutamente todo + extras.
De hecho aquí se da la situación de que la gente que se esta comprando el piso ahora paga 700 de hipoteca y los están alquilando por 1100€ (comunidad incluida).
Yo hablo de Zaragoza que es donde vivo claro
Ese 7% es una auténtica tragedia que deja de manifiesto lo que está pasando.
Hemos pasado de un 70% de jóvenes menores de 35 años con vivienda en propiedad a un 30%, y bajando muy rápidamente. El porcentaje de personas con piso en propiedad no para de bajar.
Pinta mal para una parte cada vez más grande de la sociedad.
Pequeñito de 70 M2 para la oficina del negocio.
Edificio terminado en el 2010 y ahora sacan los locales.
El precio es más económico pero no de derribo. Igual un 20% más económico.
Y la de papeles que tienes que hacer es de locos. Sobretodo para pasar el blanqueo de capitales.
Pierde dinero: si claro, pq los bancos cuando le traspasan estos activos en sus balances los tienen computados según la valoración de mercado.
Y la Sareb los vende al precio que puede.
Mientras no se reduzca la rentabilidad en la inversión en activos inmobiliarios seguiremos siendo parasitados y estaremos jodidos.
Lo sabe cualquiera con dos dedos de frente y las medidas que se digan fuera de lo que hay que hacer es populismo y estupidez.
Topar alquileres según precio de tasación. Se acaba la especulación y los intentos de manipulación de mercado.
Restringir y acotar licencias vut.
Grabar duramente o incluso Expropiar y subastar los… » ver todo el comentario