Hacer la compra ya no es como antes. Ya no llenamos el carro y si lo hacemos, la diferencia económica resulta ser abismal ya que cada día los precios parecen estar más y más altos. No son casos aislados ni es el aceite el que más nos preocupa, sino que cada vez son más los productos básicos como huevos, carne, fruta o verdura los que mueven a hacer un esfuerzo extra en cada familia.
|
etiquetas: compras , pesadas , caras , llenar , carrito , convertido , lujo
Desde el 2004 para acá el español medio a perdido entre un 40% a 60% de capacidad adquisitiva. Mientras los el precio de todo no ha parado de subir, los salarios se han estancado.
¿ Y de dónde viene este problema ? Pues bien, viene de los estúpidos que se empeñan en seguir votando a los partidos que defienden el interés de los… » ver todo el comentario
www.elblogsalmon.com/economia/1994-a-2024-salario-real-espana-ha-subid
De 1994 a 2024 el salario real en España ha subido apenas un 2,7% sin embargo la cesta de la compra lo ha hecho un 63% y el ocio un 52%
Te pongo un enlace de evolución de los salarios desde el 2000 al 2024
www.20minutos.es/lainformacion/economia/asi-ha-evolucionado-smi-los-ul
Los del blog son muy listo ellos.
"El salario medio en España ha experimentado una evolución positiva entre 2000 y 2024, aunque con fluctuaciones. En 2000, el salario medio era de 230.325 pesetas brutas al mes. Para 2024, el salario medio cerró en 2.442 euros, su mayor nivel desde el 2000. Esto representa un avance significativo en comparación con el inicio del período, con un aumento notable en los últimos años.
Evolución detallada:
2000: El salario medio se situó en 230.325 pesetas brutas… » ver todo el comentario
El salario entre 1994 y 2024 se ha más que doblado, la inflación acumulada es de alrededor un 115%
Después habrá cosas que habrán subido más y otras que habrán bajado (algunas mucho como los electrodomésticos). Al final la realidad de los datos es que hemos ganado poder adquisitivo, muy poco, pero ganado.
Otra cosa es que haya cosas que hayan subido más y que a ti te afecten más que otras que hayan bajado.
En 1994 España estaba en una crisis profunda, con el paro disparado, unos sueldos bajísimos y muy poca casa para comprar. De hecho cuando a partir de 1996 empezó a mejorar la cosa el coste de la vivienda se disparó a la par de la construcción, hasta llegar a una cota en 2007 que no se ha recuperado aún y sin descontar la… » ver todo el comentario
trabajamos para los pobres, pero somos ricos a costa de los pobres: los políticos
Lo demás, el aceite son fluctuaciones, los huevos, carne, pescado, etc. tendrían una correlación con los sueldos más o menos quitando baches como la pandemia o Ucrania.
En 2019 gasté para dos personas 633 euros, en 2025 he gastado 861 euros. Un aumento del 35% más o menos. La inflación acumulada es de un 21% entre julio del 2019 y del 2025.
Así que si hay una subida por encima de la inflación (al menos en mi caso) pero tampoco para tirarse los pelos.
#0
Esta noticia es un puto bulo nada más, acorde a la patronal, debemos cobrar mucho menos porque sinó, es la ruina total para las empresas del país.