Hace 13 años | Por IgnatiusJReilly a rtve.es
Publicado hace 13 años por IgnatiusJReilly a rtve.es

La Comisión Nacional de la Competencia (CNC) ha abierto expediente sancionador a Telefónica Móviles, Vodafone España y France Telecom España (Orange) en relación con una conducta de aplicación de precios excesivos en los servicios de mensajes cortos de ámbito nacional en sus redes de telefonía móvil.

Comentarios

s

#1 solo 23???

IgnatiusJReilly

#11 Así a bote pronto.....

categoriacerdosya

#13: y sin embargo los SMS son (o eran hasta hace bien poco) el principal negocio de las compañías telefónicas. El coste se aproxima a cero por lo cual cualquier precio que se pague es brutal.

cloud281187

#14 No se aproxima a cero, es cero.

En el caso de las llamadas el coste de generar cada una sí que se acerca a cero (microcéntimos de euro), y el precio refleja las amortizaciones de la infraestructura (un gasto para la empresa independiente del número de llamadas que se generen). De hecho, el equilibrio del precio tiene más que ver con la no saturación de las redes, si fuera gratis o muy barato habrían tantas llamadas que colapsaría.

En el caso de los SMS se utilizan las tramas de señalización. Es decir, son señales y datos que se iban a enviar sí o sí. Tan sólo se cambia el contenido y cuando tratas de enviar uno ni si siquiera envía una trama a drede, se espera a la siguiente.

Conclusión, los SMS tienen una rentabilidad del infinito por cien. ¿No hay leyes respecto a eso?

s

#13 es que con los dedos de las manos de los pies con los h.... y la p... todos suman 23 lol

tocameroque

#1 Espera que te ayudo:
- Por cobrar el servicio de atención al cliente.
- Por no atender de inmediato las llamadas, desviarlas a extraños calls centers donde incluso llegan a colgarte.
- Por que sus teleoperadores no se identifican fehacientemente: "Buenos días, le habla Lisbeth Redondo" no me dice nada, ahora "Buenos días, le habla Lisbeth Redondo, operadora 24-375."
- Por que te cierran indicendencias sin decirlo.
- Por que te pasan a la factura electrónica sin pedirlo.
- Por que te activan no-se-qué tarifa con sólo poner la SIM en un smartphone.
- Por que es imposible que te envíen un contrato como Dios manda, por escrito, para firmalo.
- Por que te imponen permanencias más largas que muchos noviazgos.
- Por que te regalan "versiones" del teléfono estrella capadas en funcionalidades y que no corresponden en casi nada con el modelo libre...
- Por que en su menú- cerrado claro- ponen el botón de internet al lado de descolgar, para que si te confundes poder clavártela bien.
- Por que hacen mejores promociones siempre al cliente que amaga o llega nuevo que al que fielmente paga y aguanta...
- Por que son todas igual de ladronas a la hora de contabilizar las llamadas y mensajes.
- Por que cobran por adelantando se equivocan constantemente y ni siquiera te lo abonan hasta próximas facturas....
- Por que ceden y manejan tus datos a cientos de empresas subcontratadas incluso en el extranjero donde las leyes de protección de datos ni existen. (call centers, empresas de facturación, socios vips ,etc....) si tú saberlo...
- Por que priorizan el tráfico de contrato sobre el de tarjeta. Yo fui cliente de tarjeta por años y no conseguía hablar más de diez minutos seguidos sin que se cortara.
- Dos teléfonos misma compañía uno de contrato y otro de tarjeta: ¿Adivinas cuál tiene cobertura y puede llamar?
- Por que te aparece que hay cobertura pero por saturación las llamadas no te las cursan y te fastidian, con un mensajito...
- Por que necesitas un máster en económicas y otro en matemática para interpretar la factura ¿Alquien en la sala entiende una factura de Vodafone, por ejemplo?

Ramanutha

#58 ...y ya van 18. Y porque la subida de la noticia a portada ya no es reciente, porque seguiríamos.

D

#64 Perdona, quería votarte positivo. Te lo he compensado en otros comentarios.

kampanita

#5 Todavía hay quien lo hace ..ups...

D

#5 yo no envío SMS a 0cent, pero si algo mucho mejor, mensajes con fotos via skebby o mensajes de texto, de voz o foto via whatsapp. No se tu, pero entre mis contactos, los que no usan ninguno de los dos sistemas son los menos y generalmente nunca tengo que contactarlos.

Desde que tengo posibilidad de enviar notas de voz con whats app, la escritura ha pasado a un segundo plano. Ni punto de comparación la comodidad que te da mantener conversaciones en plan walkie talkie vs escribir texto en un móvil. Y todo a 0€, por wifi o con mi tarifa de symio que incluye 300mb gratis de conexión a internet.

De nada.

alphamikevictor

#42 Me miro el skebby, whatsapp ya lo utilizo

s

#8 1000 anuales?? que sean semanales y que se jodan panda de chupocteros

H

whatsapp

Jiraiya

#21 Y quien dice whatsapp, también puede decir viber para vozIP.

mr_b

#21 Por desgracia no todo el mundo tiene un Smartphone y no todo el mundo quiere pagar una tarifa plana de datos para sólo enviar SMS. Pero sí, a la larga esta (o cualquier alternativa) será la solución.

Klass

No me parece mal que abran expedientes a esas tres, porque realmente lo merecen.

A ver si espabilamos y nos cambiamos de compañía cuando nos toca las narices en exceso. Así es como se castiga a las empresas.

Pero si no hacemos nada y nos dejamos "sobornar" por los "móviles gratis" pues no hacemos nada.

angelitoMagno

#10 Bueno, lo del soborno por un móvil gratis es discutible. Más de una vez he leído la teoría "la compañía te tima, te da un móvil muy chulo pero te clava la permanencia de año y medio y te cobra a base de llamadas"

Si, es verdad, pero, dos cosas:
- Las llamadas las vas a pagar aunque te compres un teléfono libre. ¿O para que quieres el teléfono?
- La opción de comprarse un móvil libre está bien cuando es un móvil normalito, pero cuando estamos hablando de smartphones nos vamos a precios que se mueven entre 400€ y 600€. Para pensarselo.

Vamos, que si, que el móvil "gratis" lo acabas pagando. Pero es que a veces, si haces cuentas, te compensa en el caso de que quieras un móvil última generación y tampoco hagas muchas llamadas, con lo que no te importe tanto pagar un poco más en cada llamada, a cambio de ahorrarte cientos de euros en el terminal.

t

#16 Te olvidas que las tarifas de las grandes pueden ser tranquilamente 2-3 veces más caras que las de una operadora tipo PepePhone/Masmovil, por lo que, en esos 18 meses de permanencia, gastas mucho más y, en efecto, acabas pagando el móvil con creces.

Es exactamente lo mismo que con las impresoras y los cartuchos, la banca siempre gana.

D

#16 Luego comparas un móvil libre de tienda, no personalizado (capado) por ningún operador con el que te "regala" la compañía y te dan ganas de llorar...

D

#16 En mi caso trato de no tener permanencia por el simple hecho de poder darles la patada. Como cuando Orange me facturó mal durante 4 facturas consecutivas, a su favor por supuesto. O vodafone me facturaba llamadas de 0 sg.

El simple hecho de amenazar con que te vas (se lo toman en serio porque no tienes permanencia) suele servir para que dejen de molestarte con SMS`s o "llamaditas intempestivas" a tu orden o para aqgilizar o resolver reparaciones en el teléfono.

#22 Amén de tener un movil libre que permite hacer llamadas con cualquier tarjeta en caso de emergencia (yo salgo mucho a la montaña).
___________________________________________________________________________________________________________

Regalar móviles no es más que un modo de "garantizarse" que eres su cliente. Ojo, no digo que no pueda compensar hacerlo.

InfameIznogud

#26 Amén de tener un movil libre que permite hacer llamadas con cualquier tarjeta en caso de emergencia (yo salgo mucho a la montaña).

Las llamadas de emergencia se pueden hacer con cualquier móvil que tenga cobertura de cualquier compañía. Sea el móvil libre o bloqueado, tenga o no tarjeta sim, y sea o no la cobertura de la misma operadora a la que se bloqueó el móvil.

D

#26 Me expresé muy mal. Estaba pensando en cuando alguien se queda sin batería y consigue hacer la llamada gracias a meter su sim en tu teléfono o viceversa. ¿Llamar a la parienta avisando de que llegas tarde puede ser considerado llamada de emergencia?.

Lamento el gazapo, es bastante gordo

#72 Gracias por puntualizar.

L

#16 Pero los cientos de euros que pagas por el terminal la compania te los cobra a ti con unos escandalosos precios por usar el teléfono.

He hecho los números y mas o menos después de 18 meses te sale exactamente igual (10, 20 euros arriba o abajo) aun pagando cientos de euros por el móvil. Así que si tener el móvil libre no te supone ninguna ventaja mejor cogerlo con la compañía, es como pagarlo a plazos y si lo prefieres libre usa una compañía con la llamadas/internet mas barato (o si tienes contrato con una de las grandes y se te acabo la permanencia llamales y diles que no quieres ningún teléfono, que te hagan descuento en la factura) y prepara los 500€...

e

#16 Yo me compré hace poco un Samsung Galaxy S Libre por segundamano.es por 250€ (no a estrenar pero impecable)

angelitoMagno

#34 A mi es que me parece una locura pagar 250€ por un móvil, sinceramente.

D

#37
A mí me parece una locura contratar un bono de minutos limitado en horario por un valor de 30 euros durante 18 meses (mínimo) en una misma compañía y sólo poder utilizar en el móvil tarjetas de esa misma compañía. Más luego añadir unos 70 o 100 euros más mínimo por un móvil no gratis (AKA que no sea una mierda según los estándares actuales, porque si sólo lo quieres para llamar y SMS los hay libres por 15 euros nuevos) y encima poder hablar y/o navegar menos con esos 30 euros con respecto a otras.

t

#37 En realidad lo estás pagando tú igual que el que se lo compra libre por 500 eur.

Es como si te "regalan" un coche a cambio de que sólo le puedes poner cierta gasolina que cuesta 20 eur el litro. Puedes hacerte la ilusión de que no lo estás pagando, pero es eso, una ilusión :-).

p

#62 #53 #16 y algun otro.

En la mayoría de los casos, es así, de hecho, tenía mi tabla con el coste de todas las operadoras y el teléfono libre para ver como podía ahorrar un poco.

He hecho portabilidad a Yoigo Via The Phone House con un Galaxy S, que viene libre. He pagado 90€ y tengo un consumo mínimo de 6€ durante 18 meses. En 18 meses, 200€, para un teléfono valorado en unos 500€.

t

#69 Ojo, que esos 200 eur que calculas son el consumo mínimo. Todo lo que hables durante esos 18 meses se va sumando, y poniendo que gastas 10 eur al mes de llamadas, SMSs y demás, ya hay que sumarle 180 euros más, y si quieres internet (que con un smartphone de 500 eur se supone que sí) ya son 144 euros más, por lo que ya te has pasado de los 500 euros que supuestamente habías ahorrado.

Por el contrario, si en vez de atarte a Yoigo te hubieras ido a PepePhone, pagarías los 500 eurazos del móvil libre, sí, pero no tendrías consumo mínimo , y el consumo te saldría a mitad de precio. Con unos consumos nada exagerados, al final el ahorro en los consumos te compensa el coste inicial.

En definitiva, que con las "ofertas" con permanencia únicamente se ahorra en casos muy pintorescos (p. ej. comprarte un iPhone y no usar internet ni hacer apenas llamadas). Con un uso normal, no suele valer la pena.

p

#70 Tienes razón, en la mayoría de casos ligarte no sirve. Pero en mi caso (que es muy concreto ya que llamo muy poco) me ahorro un pastizal.

Antes estaba en Simyo, porqué regalan 300MB de internet cada mes.

Del año que estuve 9 o 10 meses no llegué al consumo mínimo de 7€.

Si cojo internet con Yoigo (8€ que cuentan para consumo mínimo), mis facturas pasarán de 7€ en Simyo a unos 13€ en Yoigo.

En mi caso concreto, si cojo internet pagaré unos 300€ en los 18 meses.

(En Vodafone, Orange, Movistar o incluso Simyo y Pepe), pagaría más 600€ por lo menos sumando teléfono y consumo.

D

#71
Lo tuyo básicamente ha sido suerte porque esa oferta caducó el mismísimo día 10 de Enero. De todas formas pillándotelo libre en por ejemplo Pixmania el teléfono sale por 480 euros y la diferencia final con Simyo según la oferta actual es de tan sólo 40 euros (contando con Simyo sin consumo mínimo con gasto de 5 euros mensuales), y además te lo cogerías libre. Y a poco que gastes un poco más ya te sale más a cuenta estar fuera de Yoigo. Aunque supongo que un Galaxy S sería para mantenerlo por más de un contrato y por tanto el ahorro seguiría aumentando, más aún si tenemos en cuenta que Simyo tiene tarifas sin consumo mínimo y puedes ir alternando entre tarifas sin ningún problema según convenga.

o

#16 Hace 2 meses me planteé eso mismo. ¿ Es más barato o más caro comprar un móvil o que te lo subencionen ? Pues me llevé una sorpresa.
Hice un planteamiento tal que:
- 1000 min. de llamadas a cualquier operador
- 350 sms a cualquier operador
- 500 Mb de consumo de internet
- el mismo terminal en todas las compañias ( un smartphone de 250 € aprox. ) en los OMV libre y en los demás subencionado
Creo que había alguna otra cosa, pero no lo recuerdo bien.:( Solo era una prueba para ver si me merecía la pena cambiarme o no. Escogí estos consumos porque ahora es lo que te ofrecen practicamente todos los operadores.

El resultado es que en TODAS las operadoras gastabas practicamente lo mismo, creo que me salió una diferencia al cabo de 18 meses de 200 € entre la más barata y la más cara.

¿ Por qué me decanté por el teléfono libre ?
- Porque no suele ir acompañado de una tarifa concreta. Si te suvencionan un smartphone tienes asociada una tarifa plana, sí o sí. Pero no hace falta, puedes desactivar el uso de internet en el terminal o elegir pagar las conexiones.
- Porque si mañana hay una tarifa mejor me puedo cambiar sin preocupación. Muchas de las tarifas que eliges cuando te «regalan» un terminal tienen también periodos mínimos de permanencia.
- Porque esos consumos que te ofrecen en sus «tarifas planas» de llamadas, sms o datos; te los cobran aunque no los gastes. ¿ y si un mes solo consumes 540 minutos en llamadas ? Pues pagas 1000
- Porque me puedo cambiar de compañia en cualquier momento, sin preocuparme de penalizaciones. Y además no tengo que cambiar de terminal; el que tengo me funciona perfectamente, lo manejo con soltura y me sirve para la nueva compañia.

Además, como me decían de pequeño: «El tío regala se murió hace mucho tiempo» Las compañias no van a perder dinero por mucho móvil supermegaultraguaychupipiruli que te den. Ellos van a hacer que pages lo que consumas + el valor del terminal. Y de eso no te quepa la menor duda.

D

Da lo mismo, estafando siguen ganando más.

bralmu

A ver... 160 bytes a 0.15€
sale a 1.000.000€ el GB
No lo veo tan caro, de hecho yo por mi ADSL pago 204 millones de euros al mes, oh wait...

Ginger_Fish_109

Con Simyo me sale más barato conectarme a internet para mandar un mail que un SMS

D

Hace años, cuando aún la ADSL no existía para el público, en una conferencia/simposio/como-leches-quisieran-llamarlo de Telefónica, el que estaba hablando nos dijo bien claro que los mensajes de texto de RDSI a RDSI eran gratis porque se enviaban a través del canal de control. Curiosamente, nunca se anunció (que yo recuerde) la posibilidad de mandar mensajes gratis entre teléfonos RDSI.

lacabezaenlasnubes

¡¡Ya era hora!!

PDMA

Con un móvil español:

Mensaje España -> España: 16 cts.
Mensaje Alemania -> España: 13 cts.
Mensaje España -> Alemania: 60 cts!!!!!! WTF

Eso es simplemente una locura!

D

#57 Revisa tus fuentes. Con un móvil español, enviar un SMS a la Zona 1 (donde está Alemania) cuesta 11 cts. Sí, más barato que enviarlo a España. Cosas de la UE y sus normativas de roaming.

PDMA

#60 Mis fuentes son mis facturas de teléfono en las que puedo ver con bastante claridad que los mensajes que envío a Alemania con mi operador español desde España cuestan 60 céntimos.

w

"La CNC de Luis Berenguer tiene 18 meses para instruir el expediente"

Que curioso, lo mismo que dura una permanencia estandard.

citricut

Con el Whatsapp, Facebook móvil, Twitter, etc. y una tarifa de datos, los SMS ya no tienen sentido

D

Me parece a mi que bajaran el precio de los SMS a 5 céntimos y cobraran 10 de establecimiento de servicio.

D

simyo no es un operador virtual como dice la noticia.; es un operador en toda regla, tiene una de las 5 licencias en España, junto con movistar, orange, vodafone y yoigo.

aryan

#45 No es OMV? Si ellos mismos dicen que lo son...

D

#52 pero tengo entendido que no es un OMV al uso como los demás, sino que le dieron la 5º licencia que quedaba, no es así?

KarmaSutra

Que nos quiten lo robao'...

O algo así.

D

Por cobrarlos caros a los Operadores Moviles Virtuales.

N

¿Expediente? Lo que necesitan es un multazo del copón. Un 10% de sus ingresos. Verás qué pronto espabilan.

yello

Está muy bien que les expedienten, pero... ¿Les dejarán mantener el precio de hasta ahora?

marcoaurelio

qué horror!!! igual las multan con 230 euros a cada una por estafar a millones de usuarios durante años, ¿es que ya nadie piensa en los niños?
Dios mío que poca fe tengo en los organismos del estilo. ¿no subieron los carburantes de forma general justo antes de las vacaciones?

c

Desde que tengo whatsapp ni he mandado un triste sms.

d

Muy bien. Ahora les multarán y así todo lo que nos han sablado a nosotros irá al estado

Nova6K0

Espero que las sanciones sean porcentuales. Es decir el 1% de su facturación anual. Ya que si son cantidades fijas, es una tomadura de pelo. Puesto que el daño hecho es mucho mayor a la pena impuesta.

Salu2

valenciaj

Bien !!! Solo han tardado veinte años !!! Veras cuando comiencen en 2020 con las ADSLs, o 2030 con el HDSPA !!! Chupi !!!

D

Tradicionalmente les ha salido mas barato pagar multas que bajar sus tarifas. A ver si la cuantía de esta multa es ejemplarizante, bién pueden.

Pedrito71

¿Cuando piensan quitar licencias por mafiosos?

D

A buenas horas, mangas verdes!!

CapitanSpam

Más que expedientes, que les obliguen a bajar el precio del mensaje joder!

disconubes

Alternativas a estos sinvenguerzas: Alternativas a los SMS

Hace 13 años | Por disconubes a consumer.es

dulcecanto

Un expediente a Timofónica, Vomistar, Timofone,etc???? pues no lo entiendo!!! si sólo timan y lo hacen bien, no???? Pero no es eso a lo que se tienen que dedicar esas compañias??????? Lo raro es que no les den la razón (como suele pasar) y dejen a los usuarios con el culo al aire (como también suele pasar).....

ragar

Me acabo de enterar de que a una compañía se le puede castigar por poner el precio que le dé la gana en un mercado libre.

Aún así me parece sorprendente que quieran expedientar por tarifas abusivas de un servicio por el que la inmensa mayoría de la población puede pasar sin él.

A ver, señores de la Comisión Nacional de la Competencia, yo necesito energía eléctrica para vivir, necesito gas, necesito linea telefónica, necesito echar combustible al coche, etc. Creo que sería mas razonable perseguir las tarifas abusivas aplicadas a bienes de primera necesidad.

PD. Si les obligan a bajar la tarifa de SMS seguramente subirán la tarifa de establecimiento de llamada. No se puede obligar a una empresa por ley a ganar menos dinero.

j

eh!
que no estamos a 28 de Diciembre!

a

No uso sms desde que tengo tarifa de interné y me sale muuuuuuuuucho mas rentable (claro que hoy por hoy no todo el mundo tiene interné nel movil).

Searus

15 céntimos es una burrada de dinero en sms, la verdad es que tendría que bajar un poco más, me acuerdo cuando era 25 pesetas...

RubenC

18 meses -o alguno menos- de instrucción + legiones de abogados en las 3 = seguiremos pagando lo mismo (por desgracia)

t

Yo no veo por qué tienen que expedientar a nadie. A bote pronto, debe haber media docena de compañías que dan los SMSs mucho más baratos que la "tríada" Movistar/Vodafone/Orange, por lo que hay libertad de elección.

¿Que no quieres pagar tanto? Pues vete a otra compañía, pero no veo que haya ni situación monopolística, ni nada que justifique una sanción a nadie.