Hace 13 años | Por Tanatos a elmundo.es
Publicado hace 13 años por Tanatos a elmundo.es

Una encuesta de EU Kids Online con el fin de reforzar las evidencias empíricas en las que se basan las políticas relativas a la seguridad 'on line', revela que el 9% de los niños y niñas europeos de entre 11 y 16 años ha sido víctima de una mala utilización de sus datos personales. Asimismo, el 29% de los que usan Internet se ha comunicado en el pasado con alguien que no conocía cara a cara previamente. Se muestra al final del artículo unos consejos para evitar este tipo de abusos.

Comentarios

J

Educación

elsalvaje

pues entre otros pasos a seguir, controlar lo que ven en Internet, no solo con programas tipo parental-control, si no presencialmente sentándote con ellos, hablar con ellos de no dar datos etc......

D

El mayor problema es que si ni los padres saben usar las nuevas tecnologías, como van a pretender que sus hijos las usen correctamente

Brill

Pues yo creo que el primer paso sería desdramatizar todo el tema de que Internet es un peligro para los menores. Evidentemente, algo hay, pero seguro que no en la medida que muchos padres inexpertos se creen.

meneame1

Menos television, internet, consolas, wii ect y mas dialogo entre padres e hijos
se esta perdiendo y estas son una de las muchas consecuencias

D

poner el ordenador en el pasillo o salón de la casa parece una buena idea.

Campechano

#2 ¿Y los móviles dónde los ponemos?

sid

#2 Esto no es mas que una extensión de la gran idea de que los padres son como dios y pueden estar en todos los sitios para ayudarle y en realidad no es así ni pueden estar en todos los sitios ni son perfectos.
Lo mejor es que los hijos simplemente conozcan que el mundo no es un sitio como las películas de Disney y que hay cabrones y buena gente (no se en que porcentaje),porque no siempre los padres van a poder estar detrás del hijo mirando lo que esta haciendo.
Por cierto los hijos tienen derecho a la privacidad? Porque por lo que leo en el comentario 11 de la noticia algunos de los programas de control parental no distan mucho de algunos spywares que vulneran absolutamente la privacidad del usuario