Anthony Russell de la Universidad de Calgary y Tim Higham de la Universidad de Clemson en Carolina del Sur han estudiado como las colas de los geckos leopardos no sólo exhiben movimientos rítmicos tras romperse su médula, sino también movimientos complejos, incluidos los lanzamientos, saltos y embestidas. Los movimientos de las colas cortadas son coordinados por la parte restante de la médula espinal basándose en la retroalimentación de estímulos del medio ambiente. Rel.:
meneame.net/story/gecko-inspira-nuevo-adhesivo