Hace 13 años | Por --97364-- a cnt.es
Publicado hace 13 años por --97364-- a cnt.es

[C&P]... (CC.OO. y UGT) llevan meses llamando a todas las puertas a ver quién les apoya. Incluso se acercaron a CNT para pedirnos que convocáramos con ellos. Hasta nos ofrecieron salir en la foto. ¡Cuánto honor! Ni que decir tiene que nos hemos negado a participar en su circo. El anarcosindicalismo de la CNT no funciona a base de fotos y apariencias, sino de solidaridad, apoyo mutuo, autogestión y acción directa...

Comentarios

D

Yo, si creo que son noticia, las meneo.

D

#7 Menuda tontería. Es decir, o blanco o negro, sin matices. No se puede aclarar una postura, o explicar el por qué de una decisión. El apoyar la huelga no significa apoyar todo lo que digan los sindicatos mayoritarios, y en ese sentido me parece muy bien que expliquen su posición.

D

Contra el Gobierno, su reforma laboral y sus sindicatos, huelga general indefinida.

alexwing

CNT no se acerca mucho a mi manera de pensar, pero es el único sindicato que me parece coherente con sus ideales, por ello les respeto y les animo a que sigan creciendo.

D

Esta huelga es nuestra, no de los sindicatos. Hay que ser valiente y salir a la calle para exigir lo nuestro: http://www.huelgageneral.net

Koliko_Nefritiko

Creo que es de bastante relevancia este comunicado, somos muchos los que apoyamos la huelga general de forma crítica y gracias a este sindicato nos hacemos algo más visibles.

piratux

A portada, por mucho que moleste a Elwing,

D

En la localidad donde vivo actualmente se respira un ambiente muy pro-huelguista. Hasta los bares tienen puestos cartelitos del cierre del día 29-S.
#61 No se puede ser tan derrotista killo. Eso es precisamente lo que ellos quieren sembrar.

jsianes

si vais a la huelga no lo hagáis por ningún sindicato, hacedlo por vosotros, por la gente que os rodea y os importa.

russell

#31 ...pero hacedlo el 29, por favor, que vamos al ridículo más espantoso. Firmado: los defensores del trabajador (liberado).

SiCk

#31 Pues fíjate que también ejerceré mi derecho a huelga, por mi, por ti y eso que ni me rodeas ni te conozco. La clase trabajadora tiene que estar unida por que los derechos son de todos, no de mis amigos.

demr

¡A LA HUELGA COMPAÑEROS! lol


D

Huelga General Indefinida, que se acabe ya el circo.

alfgpl

Estoy de acuerdo con CNT, es momento de actuar y merece la pena hacerlo desmarcándose de los sindicatos, para que se sepa que se está dispuesto a luchar contra las reformas pero no para que los sindicatos arranquen nuevas subvenciones.

Para lo que no tengamos pensado participar en piquetes hay más convocatorias, un de las que he recibido por email:

Hola a todos.
Sé que este correo-e se puede parecer a muchos de los que circulan por la red pero no es cierto. Este correo-e está siendo enviado por toda España para reivindicar nuestros derechos.

Hemos asistido a continuas tomaduras de pelo relacionadas con nuestro trabajo por parte de un gobierno que se llama socialista ¿A quienes defienden? Mientras en Francia acaban de hacer huelga con asistencia masiva y en breve convocan otra contra la reforma de las pensiones.

¿Aquí qué pasa? ¿Nos despiden por cualquier puta excusa?¿Quieren jubilarnos a los 67? ¿Darnos 20 días por despido? ¿Y que hacen los sindicatos? Cobrar subvenciones y vivir del cuento.

La putada se la vamos a hacer al gobierno, a los empresarios y a los sindicatos sentándonos el miércoles 29 de septiembre a las 12h reivindicando un trabajo digno con el que podamos vivir, mantener nuestras familias y jubilarnos.

Si de verdad te importa tu futuro, vente con tus compañeros de curro.

Madrid 12h Puerta del Sol
Barcelona 12h Plaça Catalunya

PÁSALO Y AÑADE TU CIUDAD!

M.Kerrigan

#16 No me parece lo mismo aceptar una indemnización puntual que una subvención anual. Lo segundo te hace dependiente del dinero que recibes y de quién te lo da, acaba siendo indispensable para el mantenimiento de la organización y tiene unas consecuencias que están a la vista de todos.

Galero

#19 Estoy de acuerdo contigo, pero aceptar el dinero que el Estado destina por número de delegados para gastos extraordinarios, que no ordinarios, no creo que sea muy criticable desde el punto de vista del mantenimiento de la independencia. Lo importante es financiarse SIEMPRE con fondos propios, y no depender nunca de las subvenciones estatales.

Yo lo veo así, y no me siento avergonzado por ello. Ten en cuenta que, al margen de CNT, los otros sindicatos anarcosindicalistas no han tenido acceso al patrimonio sindical, de forma que sólo han tenido dos formas de acceder a locales sindicales: la ocupación y el alquiler.

En mi tierra no es el caso, pero no me parecería mal que el alquiler de una nueva sede se pagara con fondos del Estado, hasta que sea capaz de financiarse con fondos propios, por ejemplo.

D

#22 que otros sindicatos anarcosindicalistas quieres que tengan acceso a esos bienes e inmuebles? si cuando se les quito hace más de 70 años se los quitaron TODOS a la CNT, que esos sindicatos sean escisiones de cnt que surgieron casi 50 años despues de que se robasen los locales, no significa que tengan ningún derecho a reclamarlos, los locales de CNT tendran que ir logicamente a CNT ya que sigue existiendo como organización.

Galero

#23 Permíteme una pregunta capciosa: ¿El resto de organizaciones anarcosindicalistas herederas de aquella confederación perdieron el derecho junto con las siglas?

Malverro

Elwing, las normas generales, no se entienden sin excepciones; por suerte, o por desgracia...

demr

#61 Te faltan más razones para no ir que se te olvidan:
- No pierdes el sueldo de un día de trabajo
- No quedas mal con la empresa
- No peligra tu puesto de trabajo

strider

#62, no se me olvidan. Pero no las considero. En mi caso, ni quedo mal con la empresa, ni peligra mi puesto de trabajo. Y echar abajo la reforma laboral bien valdría un día de mi sueldo, así que no lo considero un sacrificio importante.

Para mí, las razones que he expuesto son suficientes.

israsturcan

Una pregunta: ¿Cómo es que esta noticia no es portada ya cuando tiene más karma que alguna de las noticias que ya están en portada?... si alguien me puede responder, es que no me quiero poner a pensar mal de menéame.

llorencs

#26 El karma necesario para subir a portada depende de la cantidad de noticias enviadas, cuantas más se envian y más suben más karma es necesario para subir a portada.

j

CNT un gran sindicato.. el resto bla bla bla.

D

#61 Si no hacemos una huelga medio-decente en 2010, el Gobierno nos colará nuevos recortes y reformas en 2011, porque sabrá que no habrá reacción. De nuestros esfuerzos depende que esta reforma sea anulada, suavizada, endurecida o reforzada con otras. No todo es blanco o negro, reforma sí o reforma no. Lógicamente yo apuesto por la anulación absoluta de la reforma laboral casi entera (hay pequeños apartados que podrían ser beneficiosos pero no lo son, como el que permite que contratos temporales sucesivos se transformen en indefinido con más facilidad, pero como al mismo tiempo se establecen unas facilidades enormes para el despido no servirá de nada). Pero para eso hará falta mucho más que una huelga, por mucho que participe el 100% de los trabajadores. Sin embargo, la participación de un buen porcentaje podría conseguir resultados más tenues, como evitar una nueva reforma en 2011 o 2012.

Ah, y a mí me importa más eso que el desprestigio de los sindicatos. ¿Acaso desaparecerán si la huelga fracasa? Su prestigio se lo dan los trabajadores, y si éstos les odian los medios podrán alabarlos todo lo que quieran, que no servirá de nada porque los trabajadores no los escucharán. Y la imagen de los sindicatos ante los trabajadores es muy mala ya, sin necesidad de tragarnos reformas laborales para ello. Deja a CCOO y UGT, que sigan hundiéndose ellos solos cuando termine la huelga. Los trabajadores, a defender nuestros derechos.

strider

En mi opinión, en este caso la CNT está cometiendo un profundo error y desaprovechando una oportunidad de hacerse oir. No puedes decir "la única finalidad de esta jornada es intentar mantener el monopolio de la representación oficial, que no real, de los trabajadores y las trabajadoras", y a la vez pedir el apoyo a esta huelga.

Si apoyo la huelga como pide la CNT, al día siguiente las noticias no van a decir "tropecientos mil trabajadores secundaron la huelga, aunque un 5% no estaban de acuerdo con sus motivaciones". Si apoyo la huelga como pide la CNT, estoy apoyando a CCOO y a UGT, aunque me eche a la calle con una bandera de la CNT.

No dudo de las acciones que lleva a cabo la CNT (y otros sindicatos) de manera habitual, pero en este caso creo que lo que debería hacer es intensificar esas acciones, y no apoyar esta huelga, y dejar en evidencia a CCOO y a UGT. Si no se hace así, el mensaje de la CNT no llegará más que a una mínima parte de la sociedad.

deabru

#50 ya, el problema es que la huelga no es para decir si estás en contra o a favor de CCOO y UGT, es contra la reforma que te viene encima.

Les podemos criticar todo lo que queráis, desde los liberados hasta los amiguismos con el poder. Y cierto que son un problema, pero el problema de fondo no son ellos, es lo que está haciendo el gobierno.

Es triste que por la tirria que les tengamos nos vayamos a comer la reforma sin siquiera protestar.

strider

#54, no lo digo yo. Lo dice la CNT en esta misma convocatoria:

"La única finalidad de esta jornada es intentar mantener el monopolio de la representación oficial, que no real, de los trabajadores y las trabajadoras".

deabru

#55 la única finalidad por la que CCOO y UGT piden la huelga es esa, escudados en la protesta de la reforma quieren seguir diciendo que representan a los trabajadores. ¿Eso alguien lo había dudado?.

Otra cosa es el motivo por el que tú quieras ir a la huelga. El motivo por el cual esta huelga es necesaria.

Tanto que citas a la CNT, podrías plantearte lo mismo: ir a la huelga, porque es necesaria, y cagarte en las mascotas del estado de paso, que es lo que ha hecho la CNT.

strider

#59, me lo he planteado y, viendo los pros y los contras, he decidido que no voy.

Mis razones para ir:
- El gobierno recibe el mensaje de que estamos en contra de la reforma.
- Salimos, ligeramente, del letargo en el que estamos sumidos.
- Haciendo huelga, no tendré que jugarme mi integridad física para ir a trabajar.

Mis razones para no ir:
- Los sindicatos mayoritarios consiguen un apoyo que no merecen, que les legitima para seguir retozando en sus poltronas.
- Gracias a esa legitimación, después de la huelga no ocurrirá nada más.
- Se transmite el mensaje de que solo nos movemos cuando nos lo dice un gran sindicato, pero no ocurre a la inversa, como debería.
- No creo que la huelga vaya a conseguir retirar ni modificar la reforma.
- El PSOE va a dejar el gobierno tanto si la huelga tiene éxito, como si no.
- A pesar de ello, no creo que la huelga vaya a conseguir que la mayoría de la gente deje de votar la misma basura que vota siempre.

Mi valoración te puede parecer bien o mal. Pero es meditada.

strider

#56, pues tú me dirás de dónde deduces tú mi "afinidad al gobierno".

Y ya que has buscado entre mis comentarios, si hubieras buscado entre mis notas, podrías haber leído esto:

"el problema es que la acción directa no "incluye la huelga", sino que es la huelga. Es decir, no habrá más acción directa.
Y a eso me refiero cuando hablo del control que ejercen los sindicatos. Si de verdad queremos protestar, tendríamos que hacer una "huelga salvaje", de varios días, hasta que el ejército tenga que cubrir servicios mínimos. La pantomima del 29 no servirá para nada, al menos a los trabajadores."

@strider

#54 dice que nos vamos a comer la reforma sin siquiera protestar. Habría que plantearse si hacer esta huelga puede considerarse "protestar".

D

#50 Resulta evidente que lo tuyo no es por el tema de los sindicatos sino por ¿afinidad al gobierno? porque hablas de CNT, error, que si UGT, que si CCOO, bla bla bla pero al final... 73-trabajadores-no-hara-huelga-29-septiembre-solo-9-afirma-estar/00056

Hace 13 años | Por --171006-- a elpais.com

Creo que a los defensores del gobierno no les queda más excusa que mentir o acudir a la noble tarea de criticar a los sindicatos aunque lo que pidan sea justo.

zeioth

Yo secundo la mocion, pero con violencia!

D

No quiero insignias ni cabecillas que me den un color.Quiero ir en paz para escuchar.No quiero que me den un discurso.Quiero aportar mi paz y mi idea.No quiero más este paradigma.Voy a crear un mundo nuevo.Habla que escucho.

La huelga será útil se la usamos como asamblea, un día (o más) de comunicación de ideas. Somos más que los que gobiernan, somos más que los que rigen el mundo. Ellos son pocos y cobardes. Necestina de todo un sistema para mantenerse. Y dentro de su sistema, la gent eque trabaja en las administración han empezado a denunciar las ordenes que les envian desde arriba. Trabajadores de paraisos fiscales, están flitrando las listas de quien tiene el dinero ahí guardad y cuanto tiene.

Internet nos brinda la oportuinidad de ver que es lo que pensamos todos y lo que pensemos va a ser el mundo que exista. La democrácia glocal es un nuevo ser que nace. Simplemente comunicandonos podemos decidir entre todos, cuales van a ser los límites de juego y aplicarlos, pasar a la acción.

La gestión de la sociedad por el medio de 300 diputados es algo que poco le falta para ser historia. Ya tenemos la comunicación global. Y mucho de lo que vemos no nos gusta.
Sólo falta repensar como se gestiona la demostración de aportación a la sociedad, en la actualidad conocida como sueldo.
La existencia de bancos de tiempo, está generando una nueva economía, basada en las necesidades de las personas y no en las de los bancos.

Recordad que ellos son pocos y cobardes.
Nosotros somos muchos, sólo nos queda perder el miedo y ser valientes.

Van a tocar tiempos de escased e incertidumbre, pero eso es normal, estamos viviendo un cambio social. VAn a ser unas decadas geniales las que seguiran al despertar de todos y cada uno como un nuevo ser, la humanidad.

m

¡Viva! la lucha de los trabajadores, Sin Liberados Sin Subvenciones.
Otra forma de hacer Sindicalismo, como el que se hacía antes, acción, unión y autogestión.

Salud y fuerza para los que llevan un mundo nuevo en sus corazones.

p

Al final todo se soluciona a ostias. O nos las llevamos nosotros o las repartimos.

Y que quede ahí la cosa.

V

Tal vez, si a todos los políticos, se les informase que su sueldo se les va a recortar inevitablemente en un 80% porque se considera que con el 20% de lo que cobran ya les debería bastar para vivir.. imagino, que también mirarían de convocar una huelga por la parte que les corresponde, lo cual, no tiene nada que ver con sus ideologías o políticas, las cuales, podrán ser más o menos acertadas para protestar contra tal medida.
Si en el fondo la tasa de paro es muy elevada, y, para la inmensa mayoría de los trabajadores, que paga a esos políticos, su sueldo es insuficiente y/o está con contratos precarios.... pues claro que sí, cuantos más gente se manifieste en contra del recorte que se le viene encima a este sector de la sociedad... mejor que mejor.
La lástima, es que ponerse en huelga cueste dinero de la nómina... eso sí que le puede hacer a más de uno incrementar su tasa de desánimo y, por lo tanto, de pocas ganas de participar en tales eventos. En fin que, aparte de los intentos de sabotaje de terceros, se tiene que lidiar con los "auto-sabotajes"; pero vamos, que una vez superados los unos y los otros, si uno se fija en el fondo y sus repercusiones sobre su ya delicada situación, lo mejor, es ir a la huelga.

D

Quiero que quede constancia de que mi voto positivo a #7 ha sido un click mal dado, de ninguna manera y, ni remotamente, estoy de acuerdo con su opinión. Pienso y estoy totalmente de acuerdo en lo que opina la CNT sobre esos miserables que son CCOO y UGT, la versión moderna del antiguo sindicato vertical.

Un saludo

Ivanbangi

#16 no acepta estos locales, sino que los ocuapa por derecho histórico.

¿Qué es el Patrimonio Sindical Acumulado?

Son inmuebles en manos del Estado pagados con las cotizaciones obligatorias de todos los trabajadores en tiempos de la dictadura franquista, por las cuotas obligatorias a los sindicatos verticales.

La ley 4/1986 y el reglamento de esta ley sobre patrimonio acumulado e histórico obliga por un lado a la devolución de los bienes incautados, que nosotros seguimos reclamando, y por otro al derecho de las organizaciones sindicales a la cesión y uso de los inmuebles para su funcionamiento y organización. El Estado otorga esta potestad a todos los sindicatos menos y a la CNT se le deniega sistemáticamente su uso.

Todos los locales de patrimonio acumulado utilizados por la CNT han sido por la ocupación sindical y no cedidos voluntariamente. Nos obligan a medidas como esta y como la que motivó a finales de los 90 los sucesos del CES (por los que hay encausados/as más de 100 personas por encerrarse en el Centro Económico y Social de Madrid para reivindicar la devolución de nuestro patrimonio).

La CNT también ocupa locales.

D

Nada ya me enteré

D

Son todos lobos de la misma camada... http://sn.im/13dp44

trez

Se acerca la fecha y yo sin decidirme. Pido consejo a los meneantes. ¿los empleados con contrato temporal hacen huelga?

Edito para aclarar. Renuevo en octubre. lol

israsturcan

#42 Aquí tienes unos consejos para ir a la huelga. Tienes todo el derecho del mundo como trabajador a hacer la huelga, si toman represalias hacia ti por hacerla están cometiendo una ilegalidad total que les puede conllevar penas de prisión y todo.

A LA HUELGA GENERAL EL 29 DE SEPTIEMBRE

A todos los trabajadores y trabajadoras de Madrid:
El 29 de septiembre está convocada huelga general en toda España para defendernos del ataque de la patronal y del Gobierno. Este ataque facilita el despido a los empresarios, reduce las indemnizaciones de éstos a los trabajadores y sabotea los convenios colectivos. Es un ataque contra todos los trabajadores y trabajadoras, en activo o en paro, en empresas privadas o estatales. Por lo tanto, todos debemos defendernos. La huelga está convocada muy tarde, lo que no es de extrañar teniendo en cuenta que Comisiones Obreras y UGT han facilitado durante años los ataques de la patronal y la pasividad obrera. Pero no nos queda otra si queremos evitar que nuestras condiciones de vida empeoren mucho más. Hay que sumarse a la huelga y apoyarla activamente.

Como muchos trabajadores y trabajadoras no están acostumbrados a las huelgas precisamente porque CCOO y UGT nunca las convocan, desde CNT os informamos de los derechos que tenéis al respecto, para que os suméis con total seguridad:

1. La Constitución reconoce el derecho de huelga a los trabajadores para la defensa de sus intereses. Los trabajadores tendrán la facultad de participar voluntariamente en la huelga convocada. Este derecho es irrenunciable e indisponible, siendo nulos los pactos que contengan la renuncia o cualquier restricción al derecho de huelga.

2. El derecho de difusión e información sobre la huelga forma parte del contenido esencial del derecho de huelga, comprendiendo la siguientes facultades: requerir a otros trabajadores la adhesión a la huelga, hacer publicidad de la misma, reparto de panfletos en proximidades del centro de trabajo solicitando solidaridad...

3. La figura del piquete informativo es legal, la función será informar, repartir propaganda, persuadir y presionar a los demás trabajadores para que se sumen a la huelga. Invitar a los trabajadores no huelguista al seguimiento no implica lesión al derecho a la libertad de trabajo.

4. Se consideran nulas las decisiones unilaterales del empresario que contengan discriminaciones desfavorables por razón de huelga.

5. El empresario no puede sustituir a los huelguistas por trabajadores que no estuvieran vinculados con la empresa en el momento que se convoca la huelga. Sería una falta muy grave e incluso delito, dando lugar a indemnizaciones de daños y perjuicios. Tampoco pueden desplazar a trabajadores de otro centro de trabajo pero de la misma empresa para cubrir a huelguistas. Ni cubrir los suministros a clientes con otro centro de trabajo. Tampoco contratar a trabajadores de

editado:
También será ilícito el cambio de turno de trabajo de trabajadores que no secunden la huelga. El empresario no puede despedir a trabajadores para hacer frente a la presión legítima de la huelga. La realización de actos lesivos del derecho de huelga por parte del empresario puede dar lugar a responsabilidad administrativa, penal, civil y laboral.

6. Puede ir a la huelga cualquier trabajador, independientemente del número de trabajadores de su empresa que la hagan o de si hay o no representación sindical en ella.

Si necesitas cualquier tipo de asesoría o información aparte de la aquí contenida, no dudes en contactar con nosotros y nosotras.

Federación Local de Sindicatos de Madrid (CNT)

madrid.cnt.es
flmadrid@cnt.es
913690972 / 913690838
Plaza de Tirso de Molina, 5. 2º y 6º piso.

D

Pues ojalá la manifestación la hagan conjuntamente con CGT y Solidaridad Obrera. A la de CGT es a la que quiero ir yo y todavía no sé lugar y hora para la marcha, en cambio CNT ya lo tiene decidido.

#42 Si, hacen huelga si lo desean.

D

#42 Creo que lo importante de la huelga. No va a ser sólo ser muchos. Lo importante es que todos podamos salir de ella con algunas ideas nuevas y acciones muy claras para llevar a cabo. Huelga es una gran asamblea sin nadie que destaque salvo las ideas transmitidas y una de estas podría ser que se haga en paz y tranquilidad y otra que dejaramos bien claro que o cambian las cosas o aquí no va comprar ni el Tato. Que hacemos huelga de consumo. Que es una gran superficie comercial; no se compra. Que se anuncia en la tele; no se compra. Que da de ganar a los bancos, no se toca.
Se compra comida, y al pequeño comercio, donde el beneficio se reparte de forma más equitativa que en un corte-igles o similar.
Se comprar salud, dejano de ver la tele y saliendo a la calla, para constatar que realmente nos gusta la gente y estar en paz.

Que comprar está deteriorando la biosfera donde nacemos vivimos y morimos.

Que ya es tiempo de pasar a la acción y cambiar uno mismo.

Que internet sea nuestro foro de soluciones, donde dejemos claros los límites.
Y que trabajemos donde trabajemos digamos claro:
"No; esto que me pide haría que usted sobrepasara el límite máximo de beneficio que ha decidido la humanidad. Si se siente frustrado por ello. Desahogose que le escucho. No pretendo que entienda esto como un ataque personal hacia usted. Es una ley mundial que nos afecta a todos por igual y usted no va a ser la excepción".

monkiwok

apoya... postura crítica...

I like it!

D

¿ah pero hay una huelga? ¿por qué?

Sí José Luis Rodríguez Zapatero ha dicho que la reforma laboral ayudará a crear empleo y que combatiría la crisis sin recortar ni un solo derecho de los trabajadores, no como hacía la derecha. Además es cierto que hay más gente inscrita en el INEM que nunca, pero eso es bueno porque no están parados, están trabajando para el estado, con tanta gente trabajando para el estado España llegará lejos ya vereis.

Yo no voy a secundar la huelga, estoy bien tranquilo con la situación. Otra cosa sería si hubieran hecho un "decretazo" como el del PP, aquello si que era un atentado contra los derechos del trabajador, vamos! querer que el parado que rechazara un empleo se quedara sin subsidio... Menudos fascistas!!

valmen

Hay casi las mismas razones para hacer la huelga como para no hacerla, podemos seguir jugando a que somos bobos, ahora de la mano sindical. Que les den.

M

Se reunirán con Keanu para ensayar la postura crítica: http://generacion.me/wp-content/uploads/2010/06/keanu.png

ikipol

La CNT es el único sindicato que merece la pena entre tanta mierda.

israsturcan

#58 ikitroll, ikitroll que ya nos conocemos.
¿Es que ya no te sirve los vivas a la CNT? ¿ya te caló la peña? ¿ahora cambiamos de técnica?. Para el que no lo sepa, este pedazo de TROLL se dedica a mofarse de la militancia anarcosindicalista de CNT, poniendo negativos en la noticia, como en este caso (SPAM) y luego, como una buena puta del karma deja mensajitos que sabe que le pueden dar positivos en una noticia como esta.
PENOSO

cerdany

Que la huelga la hagan solamente los sindicalistas liberados.. Esos sí que saben..

M

- ¡Mamá, mamá! Estoy embarazada... pero sólo un poquito.

russell

#36 ¡Copión! lol

russell

- ¿Está Vd. embarazada?
- Sí, pero sólo un poquito...

D

#29 Más bien sería:
- ¿Está Vd embarazada?
- Sí, y llevaré el embarazo lo mejor que pueda, pero la verdad es que no nos lo hemos montado muy bien.

russell

#29 Segunda parte:

- Don Juan, Don Juan, la puntita nada más...

(Nota para los nuevos: es el botón rojo)
|
|
V

z

Es decir, la apoyan porque está feo decir que no la apoyan, pero la apoyan solo un poquito para que cuando fracase la convocatoria puedan decir "ya lo decía yo"...

D

#16 Lee:

cgt-convoca-huelga-8-junio-exige-ccoo-ugt-convoquen-huelga-no#c-16
cgt-convoca-huelga-8-junio-exige-ccoo-ugt-convoquen-huelga-no#c-21
http://www.manerasdevivir.com/foro/viewtopic.php?p=3112065#3112065

Añadiré que los fondos de patrimonio los tenemos desde hace muy poquito, por lo que la situación de CNT y tu posible sindicato CGT ha sido la misma desde la escisión. De hecho, la vuestra ha sido mejor económicamente, dado que disfrutábais de esas subvenciones que permíteme que dude que no os estén generando dependencia. Por otra parte, lamento que os hayan denegado el cobro del patrimonio, pero no tenéis derecho alguno al mismo, dado que cuando os fuisteis de CNT para montaros vuestro propio sindicato dejasteis de ser CNT. Además, el cobro del patrimonio ha sido ridículo en comparación con lo que le devolvieron a la UGT, que dudo que por el 36 tuviera tantos locales más que CNT. Ah, y la CGT es al anarcosindicalismo lo que el PSOE es al marxismo. Uno de los pilares básicos del anarcosindicalismo es la autogestión, y el hecho de recibir subvenciones indica que no os autogestionáis. El porcentaje de dinero gastado procedente de unas formas de financiación y otras es irrelevante, así como en qué se emplea. Si papá Estado os paga, no es autogestión.

Por lo demás, léete los enlaces para aprender la diferencia entre recibir subvenciones y recuperar lo que es tuyo, y si tienes alguna duda, me preguntas. Pero estoy un poco cansado de repetir siempre lo mismo. Mira que sois cansinos los de CGT con tal de no asumir las críticas por recibir dinero del Estado...

#8 Yo te voto negativo a ti por tratar de hundir toda noticia que hable de CNT, aunque no proceda de la web de CNT.

#1 y #2 Cuando hablamos de apoyar la huelga del 29-S queremos decir que participaremos en ella, y lo haremos porque CNT siempre ha considerado que la huelga es la mejor herramienta de lucha de los trabajadores. Pero al mismo tiempo no podemos dejar pasar la oportunidad de señalar lo que por todos es sabido: que esta huelga llega convocada muy tarde y muy mal, por parte de unos sindicatos que parece que lo hayan hecho, más que por tumbar la reforma, por salvaguardar el poco prestigio social que les queda. Otra cosa es que desde CNT se piense que eso va a ser la causa del siempre posible (pero no seguro) fracaso de la huelga. En ese sentido, no creo que haya una opinión consensuada en toda la confederación. Yo, por ejemplo, creo que si fracasa el 29-S será por otros motivos.

D

#43 No va a fracasar. Va a ser un éxito porque poco a poco se van uniendo más y más gente contra este gobierno facha. Los únicos que no van a ir son los muy apegados al partido ese...como era, Partido Español y algunos empresarios derechistas que incluso intentarán mandar al paro a quien se niegue a ir ese día.

Liths

O sea, que diciendo esto se lavan las manos sea cual sea el resultado

D

Yo voto a las webs de partidos políticos y sindicatos como spam. ¿Y tú?

k

#8 Yo voto como spam toda la mierda que sueles postear tú

D

Son unos hipocritas, tanto CNT como UGT como CCOO como este desgobierno SSocial-LiSSta...

D

#4 Por que dicen que les apoyan pero con pustura "critica"...
O apoyas la huelga o no pa apoyas ...
No se puede decir si pero no por que tal...
Y más en un asunto como este , que la huelga se tenia que haber hecho antes del verano y no que se toman las vacaciones y a la vuelta venga vamos a ver si trabajamos un poco...

Galero

#5 Pero si acepta locales de Patrimonio Sindical y las indemnizaciones correspondientes a "motivos históricos".

En cuanto a organizaciones que no se gestionan (que es muy distinto de que no acepten) con dinero del estado, se te olvida una tercera, que supongo que obvias de forma deliberada.