edición general
25 meneos
263 clics
Un ciudadano 'resuelve' la ecuación de la movilidad de Zaragoza: "¿Por qué tenemos siempre que delegar en los políticos?"

Un ciudadano 'resuelve' la ecuación de la movilidad de Zaragoza: "¿Por qué tenemos siempre que delegar en los políticos?"

Eduardo Aguerri Sanz es un zaragozano de 52 años que en 2015 se propuso un reto: diseñar su propia red de autobuses con el objetivo de maximizar la eficiencia de los recorridos y conseguir que fuese lo más ágil posible. Con este propósito y ayudado por un amigo con el que rompió peras a mitad del proceso, Aguerri inició una labor minuciosa para recabar todos los datos que necesitaba para poder resolver la ecuación de la movilidad en la capital aragonesa. ¿El resultado? Si una sola persona realizase, de modo ininterrumpido, durante las 24 horas

| etiquetas: ciudadano , resuelve , ecuación , movilidad , zaragoza , delegar , políticos
Quizá porque cobran de nuestros impuestos para gestionar los servicios públicos...

Lo que no quita un ápice de mérito a este señor
#16 si, y el que escribió ese artículo de 2023
#7 tal como se comenta en el artículo de #1 .... la ciudad tiene mucha gente que es de fuera y las costumbres y necesidades de los años 70 y 80 les son totalmente desconocidas. El contexto actual es otro.
#8 Exacto, voy por ahí, hay que hacer una red que sea eficiente para el zaragozano en el día a día pero que también sea fácil de usar para el visitante, o para el nuevo zaragozano, que (aún) no se conozca la ciudad. Y no hace falta inventar nada, se puede mirar qué se hace en otros sitios, copiar lo bueno y desechar lo malo. Lo que comento de poner nombre a las paradas se hace en Alemania, donde vivo ahora, y me parece muy práctico. Además que no es más que trasladar al bus lo que se hace con el tranvía o el metro.
#10 me he descargado el archivo antes pero no he tenido tiempo de leerlo. Me ha parecido leer en el artículo del periódico que mantiene las paradas existentes pero el artículo no dice nada de renombrarlas, se centran en red. Me parece una iniciativa genial.
#10 ¿La noticia es de 2025 pero el PDF es de 2020?
#14 si ... te explico, el trabajo se ha realizado entre 2015 y 2020 / 23. La noticia ha sido publicada en 2025. Porque a pesar de haber hablado con diferentes políticos y demás asociaciones de barrio de la ciudad ... no ha sido hasta ahora que se hace eco este periódico.

todo ello tras haberme puesto en contacto con ellos en FEBRERO de 2025 .... cosa de prioridades .......
#15 ¿Eres tú el que has hecho ese trabajo?
El problema es pensar que los políticos se encargan de este tipo de cosas...
#3 literalmente es para lo que se les vota.
Otra cosa es asumir que los españoles, obviamente, no sabemos votar.
No entiendo, precisamente esa es la idea, como dice #4 les votamos para se encarguen de estas cosas. El problema es que suelen delegar demasiado en empresas privadas en lugar de hacer ellos (y los funcionarios a sus ordenes) el trabajo.
#3 Deberían. En realidad, de gestionar que éstas cosas se realicen y que los funcionarios curren. Piensa en un político como en el jefe de una empresa, el gerente, el director de un departamento... eso es exactamente lo que son los políticos. Presentan una estrategia, la junta de accionistas (nosotros) les votamos a unos u otros y ellos se encargan de llevarla a cabo.

No hay más.
Deberíamos tener un sistema político de listas abiertas en las que se podría presentar como candidato personas como este señor, y seguramente a nivel municipal serían elegidos. Así tendríamos a los más capaces gestionando municipios, el pais; y no a los zoquetes y vagos de cada clase. No podemos seguir normalizando que gobiernen los más ineptos y corruptos; nos cuesta muy caro.
Siempre he pensado que además de rehacer la red de líneas para hacerla más eficiente el primer paso debería ser renombrar todas las paradas de bus al estilo metro o tranvía. Esto es, que tengan su nombre, sin que en ese nombre salga el número de la calle. Si una línea tiene varias paradas en una calle, se pone el nombre de la bocacalle más cercana o de algo representativo de la zona, sea un hospital, un parque... Que no ocurra como ahora, que estás en una parada, cruzas la calle a la parada del…   » ver todo el comentario
#7 Creo que es lo que hacen en Barcelona, poner el cruce y no el número. Parece lo lógico. Lo del número solo lo pueden empeorar usando las coordenadas GPS.:->

menéame