edición general
11 meneos
109 clics
“En cinco años sólo quedarán cinco marcas": el CEO de Xpeng lo tiene claro

“En cinco años sólo quedarán cinco marcas": el CEO de Xpeng lo tiene claro

Tras el aluvión de los últimos años, el fin de algunas ayudas estatales y la salvaje guerra de precios ha provocado que los fabricantes chinos entren en una especie de 'Juegos del Hambre'. Aunque marcas como BYD, MG o Xiaomi se expanden en Europa, muchas otras enfrentan dificultades financieras y falta de escala. Consultoras como AlixPartners o el CEO de Mercedes-Benz coinciden en que el número de fabricantes viables se reducirá drásticamente. La clave para sobrevivir será la capacidad de producción, expansión global y liderazgo en baterías.

| etiquetas: china , electricos , marcas
#8 Hay diferencias importantes, de hecho existen diferentes tipos de monopolio y de oligopolios, algunos sí tienen justificación lógica (un monopolio natural, por ejemplo).

La concentración empresarial en ciertos sectores con fuertes barreras de entrada es un fenómeno lógico, por eso existe la CNMC, leyes anti trust, etc. Porque hacer coches, o aviones, no es como hacer pan, no pueden haber 100 empresas haciendo aviones.

Otro tema es que haya o no colusión, y por eso se deben vigilar especialmente :-)
#10 ¿Crees que el escenario sería diferente si solo existiese VISA? ¿Has visto lo que pasa con steam?
#12 Seguramente las comisiones serían bastante más caras
#12 Lo triste es que en Europa aún no haya un operador de tarjetas, como sí tienen Japón, India, China o Rusia.
#12 Lo que yo creo es que se debe fomentar la competencia e intentar que ésta no siempre siga la lógica capitalista (propietarios por mero beneficio económico), mi alternativa al capitalismo es el cooperativismo. El Estado debe fomentar la implantación de cooperativas en todos los sectores donde sea posible.

Los argumentos son muchos y largos, así que disculpa por no explayarme más en el por qué de mi alternativa.
Viendo lo que ha pasado con las marcas europeas y americanas que son todas de grupos mayores, no es raro que pase eso.

Según dicen lo que sí saben algo de China (no las borregadas que cuentan a los fatxapobres para que se sientan superiores) la competencia allí es salvaje. El mayor enemigo de un empresario chino no es Trump sino que es otro chino.
#1 exacto, es que ya es así. En Europa todo es Volkswagen, Renault y Stellaantis; en EEUU están Ford y GM. Y con estos 5 ya tienes el 80% de los coches de combustión que se ven por la calle. El resto son casi todos asiáticos y algún grupo más europeo, que con algo más de tiempo habría sido absorbido también.

Con los eléctricos es cuestión de tiempo que pase igual.
#4

Y no te olvides de Hyundai y Mahindra. Al final el grande se come al chico. Y casi veo peor la falta de competencia que el exceso (que anda que no hemos visto carajales en diversos sectores)
No hay que ser muy espabilado. Lo raro es que no fuese así. Ha pasado en absolutamente todos los grandes mercados del mundo. El capitalismo fomenta monopolios.
#2 Oligopolios en este caso. Pero más que el capitalismo es simplemente el mercado, de hecho uno de los archiconocidos "fallos de mercado" es la competencia asimétrica e imperfecta, que por muchos motivos lleva a que se reduzca el número de oferentes en algunos sectores.

Lo que sí estoy de acuerdo es que el capitalismo (y en especial la fase del turbo capitalismo) acentúa esa creación de oligopolios y encima colusivos.
#5 Al final es semántica. ¿Lo que hacen VISA y mastercard es un oligopolio? ¿O lo que hacen repsol y BP en España?

Es como un ente único si actúan al unísono.
#8 Suma American Express y CEPSA (ahora Moeve) y sí, son oligopolios de 3.

#5 Ese fallo es el único que permite cierta acumulación de capital como rentas para el vendedor por encima de costes para seguir innovando. Si no gusta eso pues seguiríamos con u producto estancado y normalizado, pero el usuario demanda otra cosa.
Hace ya tiempo que la distopia de las megacorporaciones cyberpunk es una realidad de andar por casa. Mi unica esperanza es poder servir a Aperitivos Risi Inc.
#3 Espero con ansias ver la inauguración de la primera central de fusión con el logo de Risi.
Y cuántas marcas europeas quedarán en 5 años?
#11 Para empezar, el vertedero Stellantis parece que desaparecerá casi al completo.
Si en algo china siempre estara atras es en la sensacion de la exclusividad y lujo de sus productos ... lo mismo que les pasa a los yankis. A los europeos siempre nos quedara paris...

menéame