El precio de compensación a cobrar por levantar al sistema eléctrico de un apagón será inferior a los costes de generación salvo que la CNMC quiera aumentar el precio
#1 Que puto asco de mercado ¿Entonces esas ansias por privatizar es para ayudar al pueblo? Que se nacionalicen y así no sufren, cada minuto que pasa estoy más convencido de que fue a propósito para cambiar la política a su favor
#6 Me too! El gobierno subvencionarà los generadores síncronos virtuales a fondo y luego los operadores privados los reclamarán como propios. Nada nuevo en REE.
- El tinglado español gestionado por REE es un fraude debido a todo tipo de intereses en el que se ha antepuesto el negocio al bien básico y estratégico que es la energía dentro del sistema socioeconómico en el que vivimos.
- Sin fósiles estaríamos caput, porque si, ahora hablan de añadir elementos de estabilización pero al final es una cuestión de costos, y estabilizar lo renovable sin fósiles es un puto pastón, por eso se eligió este MIX (y las… » ver todo el comentario
#1 Las nucleares no han perdido dinero, por la sencilla razón de que no producen hasta que no llegue a los 60€/MWh
Almaraz sigue sin funcionar por que los precios electricidad son demasiados bajos (5€ y 31€ MWh).
#2 Hay que nacionalizar las centrales nucleares, que el estado se haga cargo de las mismas y de paso aprovechamos para iniciar un plan estatal de armamento atómico y una vez tengamos nukes nos salimos de la OTAN. Sigamos el camino marcado por Charles de Gaulle.
#5 Que cachondo y la pagas tú con otro añadido en el recibo, esto es lo que quieren sus dueños, ahora que no son rentables que paguen los gilipollas de siempre, no me extraña que roben como roban, si es que ves a la gente y te dan unas ganas
#22 Si los precios se hunden hasta el punto que se reduce la oferta no es tan bueno. Como lo que está pasando con el petróleo en estos momentos, cuanto más se alargen los precios actuales más destrucción de oferta. Lo ideal son precios bajos pero sostenibles.
Pero imaginemos por un momento que en lugar de electricidad, estas empresas estuvieran proporcionando un servicio de medicina y asistencia médica de todo tipo a todo el país.
Si adaptaramos esa perspectiva de "Si los precios se hunden hasta el punto que se reduce la oferta... " a la electricidad, probablemente no tendriamos la sanidad que tenemos en España. Que es bastante decente y asequible comparados con otros países.
Así que es cierto lo de querer dar pena con que "pierden dinero", porque están jugando al monopoly con el bienestar de 50 millones de personas y el desarollo de… » ver todo el comentario
#27sólo se puede rechazar tal petición por parte del estado si existe una emergencia en ese momento
Eso no es así, no hace falta una "emergencia" para rechazar nada. Las emergencias se evitan con antelación, de manera que siempre se planifica un mínimo de generación térmica para mantener al sistema eléctrico en condiciones de estabilidad. Si una central quiere parar por motivos económicos y Red Eléctrica considera que es peligroso para el suministro, la obliga a continuar… » ver todo el comentario
¿Hidroeléctricas perdiendo dinero en la generación? ¿Cuanto fuel dice que gastaron? Otra cosa es que no ganaran lo que les gustaría, pero también asumen la concesión con ciertas condiciones.
Después del favor que les hizo el exMinistro Soria con el impuesto al sol, ya podrían regalar un par de días de electricidad gratis a todo el país........
Solo he leido la entradilla, y simplemente lo que dice el artículo, es mentira, las hidroeléctricas no tienen gastos como las de ciclo combinado, el agua es un bien común, las presas también, sólo su gestión es privada, y obviamente con la central parada no hay ingresos de operación, mientras que los gastos son fijos.
#31 Lo explica el propio artículo. Es posible que cubran costes en algunas hora, pero es que hay horas en que el precio es cero, por muy barato que les salga generar, no será un coste nulo.
#14 Desde los años de la burbuja está ahí construídas. Contamina menos que el carbón y tiene menos polémica que la nuclear. Cada vez son menos necesarias gracias a solar y eólica pero nadie se queja de que estén disponibles de respaldo.
No son tan generosos ni altruistas.
El gobierno subvencionarà los generadores síncronos virtuales a fondo y luego los operadores privados los reclamarán como propios. Nada nuevo en REE.
- El tinglado español gestionado por REE es un fraude debido a todo tipo de intereses en el que se ha antepuesto el negocio al bien básico y estratégico que es la energía dentro del sistema socioeconómico en el que vivimos.
- Sin fósiles estaríamos caput, porque si, ahora hablan de añadir elementos de estabilización pero al final es una cuestión de costos, y estabilizar lo renovable sin fósiles es un puto pastón, por eso se eligió este MIX (y las… » ver todo el comentario
Almaraz sigue sin funcionar por que los precios electricidad son demasiados bajos (5€ y 31€ MWh).
Podrían añadir una casilla: Iglesia / ONGs / Nukes
Pasito a pasito.
Quema el carnet del PSOE, ahora mismo todos defienden un sinsentido.
"La situación en el mercado mayorista de electricidad es muy mala para los generadores. Los precios están por los suelos por culpa de las renovables."
En realidad es "gracias" a las renovables.
A ver si ahora que un bien tan necesario como la electricidad, es un problema que se algo barato y asequible.
Pero imaginemos por un momento que en lugar de electricidad, estas empresas estuvieran proporcionando un servicio de medicina y asistencia médica de todo tipo a todo el país.
Si adaptaramos esa perspectiva de "Si los precios se hunden hasta el punto que se reduce la oferta... " a la electricidad, probablemente no tendriamos la sanidad que tenemos en España. Que es bastante decente y asequible comparados con otros países.
Naturgy declara más de 1.900 millones de euros de beneficio en un "histórico" 2024
www.energias-renovables.com/panorama/naturgy-declara-mas-de-1-900-mill
Así que es cierto lo de querer dar pena con que "pierden dinero", porque están jugando al monopoly con el bienestar de 50 millones de personas y el desarollo de… » ver todo el comentario
Eso no es así, no hace falta una "emergencia" para rechazar nada. Las emergencias se evitan con antelación, de manera que siempre se planifica un mínimo de generación térmica para mantener al sistema eléctrico en condiciones de estabilidad. Si una central quiere parar por motivos económicos y Red Eléctrica considera que es peligroso para el suministro, la obliga a continuar… » ver todo el comentario