edición general
17 meneos
69 clics
China vive un éxodo inédito: la élite huye a Japón y convierte Tokio en su nuevo centro de poder, desatando fricciones

China vive un éxodo inédito: la élite huye a Japón y convierte Tokio en su nuevo centro de poder, desatando fricciones

Lo que comenzó como decisiones aisladas de familias de clase media se ha convertido en un movimiento migratorio. El impacto es palpable en el mercado inmobiliario, ya que el flujo no solo es cuantitativamente relevante, sino que está reconfigurando barrios enteros con alzas de precios notables, hasta un 20% de las ventas en torres de lujo son a compradores chinos. Esto ha disparado el temor a una burbuja inmobiliaria, y que el fenómeno derive en tensiones sociales y resentimiento, ya que la brecha económica expulsa a los residentes locales.

| etiquetas: japón , china , tokio , inmigración , fricciones
La élite no, los burgueses, que ven cómo no tienen el control del gobierno y no quieren perder su posición de privilegio.

Son buenas noticias para la clase obrera, eso es que están haciendo bien las cosas.

Ahora bien, desde el punto de vista capitalista hay que venderlo como algo malo, que son malvados y nadie quiere estar allí, por ejemplo.
#1 Lo sorprendente es que haya florecido una burguesía en China. Algo no cuadra.
#2 no ha florecido, siempre ha estado ahí, pero con el progreso se han enriquecido enormemente. A pesar de ello nunca han tenido el control como nuestras oligarquías occidentales y este movimiento demuestra que les están apretando tanto que no les está comenzando a compensar seguir en China.
#3 Eso de "apretar" habría que debatirlo.

Cada uno de esos 'burgueses' ya habrá amasado suficiente dinero como para poder vivir a cuerpo de rey (y sin dar un palo al agua) durante 10 vidas, o más.

Llega un punto en el que permitir que unos pocos continúen acumulando riqueza (y poder) sin límites, comienza a ir en detrimento de la riqueza, de la soberanía y del bien común de la mayoría.
(El 'rico promedio' nunca tiene suficiente. Siempre querrá más, y más, y más ... aunque…   » ver todo el comentario
#2 los conoce a todos xD
#2 El florecimiento de la burguesía es uno de los rasgo típicos del comunismo. :troll:
#12 si leyeses a Marx no dirías tantas tonterías. La planificación de la economía china ha permitido que China crezca por encima del resto de países del mundo y el nivel de bienestar social sea muy alto.
La India con más población que China ni se le acerca en desarrollo a China y bienestar para sus ciudadanos ni en ningún otro aspecto, a pesar de partir de condiciones similares. Y eso tiene una causa, la ideología comunista.

Como decía, si leyeses a Marx sabrías que el comunismo no se implanta…   » ver todo el comentario
#27 Creo que Marx no estaría muy deacuerdo con la deriva del China en donde su progreso está basada en jornadas interminables por un salario de miseria. Esa misma explotación era la condición para que la Inglaterra decimonónica se convirtiera en primera potencia industrial. El capital siempre se alimenta de la sangre y el sudor del trabajador. Y ya se verá si esto se perpetúa.
#28 Marx no tendría en cuenta tus conocimientos para analizar la situación de China. Creo que no sabes lo que es china ni conoces su proceso.
#2 Estaba pensando justo lo mismo
Mao estaría furioso xD xD xD xD xD
#2 ¿Tú has estado en China?
#1 aquí lo está haciendo la clase alta de Miami y se ve como un gran y atractivo éxito, nada de preocuparse por la expulsión de los ciudadanos
#1 Aún recuerdo a Jack Ma afirmar cosas en público y ver cómo cierran su boca de una patada.

La burguesía poderosa no tiene cabida en China.
#8

Y lo cachondo es que cree que se informa con la COPE.
#1 China es capitalista, un capitalismo al servicio del partido pero no deja de ser capitalismo. Prueba de ello es la cantidad enorme de mil millonarios que hay.
#15 China es socialista, no es una opinión de mierda, ellos se definen así. Prueba de ello es que todos esos millonarios pagan impuestos altísimos y no son dueños del suelo en que tienen sus casas de lujo (toda China es suelo público). Sin contar con que el Estado dirige la economía mediante recortes de impuestos y líneas de crédito.
#15 no es cierto. Para entender qué es china tendrías que conocer lo que es comunismo y no sabes qué es más allá de las películas de Hollywood, los documentales de la 2 y cuatro tuits chusteros de capitalistas.
#1 Son buenas noticias para la clase obrera, eso es que están haciendo bien las cosas.

O no. Nunca lo sabremos.
#1 el control del gobierno ya está bastante seguro en quienes dirigen el país, que nadan en riqueza y seguro miran mucho por la clase obrera … supongo que es una dictadura buena para ti, y si la gente se va es porque son burgueses malvados, eso de la libertades ya tal …
#20 solo repites lo que te han contado por la tele. Discutiré con la tele entonces, no contigo.
#23 claro seguro
#1 No es una cuestión de poder. Es una cuestión de vivir fuera de la influencia de un gobierno que lo microcontrola todo.
También se da la paradoja de que es más barato vivir en Japón que en China ahora mismo (al nivel de clase media), y Japón se percibe como una oportunidad inmobiliaria mientras la economía china está en crisis.
Muchos chinos también quieren que sus hijos nazcan fuera para tener otro pasaporte.
No tienen que ser “ricos”. Conozco gente de clase media acomodada en esa situación.
Que raro que no usen la palabra gentrificación en el articulo.

¿Ahora Japon es un paraiso fiscal para los chinos? Como Andorra.
#5 Se están madrileñizando en Japón
China tiene sus ojos puestos en Australia

Recordad estas palabras.
Justicia poética  media
Ooooohhh, los chinos se vuelven capitalistas y no les gusta que papá estado les ate en corto?
Normal, la gente cuando puede, suele huir de regímenes del tipo fascista.
#7 ¿Otra vez molestando al personal meneante?
Así no subirás de karma
Tienes que decir tonterías como que "España está peor" o cosas así

menéame