Hace 2 años | Por jelzimoñac a europapress.es
Publicado hace 2 años por jelzimoñac a europapress.es

Wang "ha reafirmado el inquebrantable apoyo de China a la soberanía y la integridad territorial de Ucrania", ha informado el Ministerio de Exteriores ucraniano, al término de una conversación en el que los dos ministros han hablado de las consecuencias de un conflicto que no muestra visos de terminar. Pekín está dispuesto a "hacer todo lo posible para terminar la guerra en Ucrania mediante la diplomacia", para lo cual Wang ha recordado que China es un miembro permanen

Comentarios

borteixo

#9 con ese estatus supervisado nadie comerciará con el donbas, lo estás condenando a la desaparición todavía más.

pitercio

#12 pues anda que ahora mismo está el comercio cojonudo. Pero si se sientan sin tiros seguro que puede cada cual sacar sus argumentos.

Cyberbob

#9 ¿Donde hay que firmar?

Priorat

#9 Penúltimo punto, no puedes pedir esto después de una agresión como la que ha sucedido.
Último punto, ya acabó en un desastre en Alemania. Es de justicia, pero tengo mis dudas. Creo que es mejor proponer que Ucrania recupere su territorio. Es decir incluir la zona del Dombass y Crimea.

celyo

#19 La cuestión es imponer sanciones que no lleven a Rusia a la quiebra.

RamonMercader

#9 eso son casi los acuerdos de Minsk, que Ucrania violo con la conveniencia de la UE y la OTAN

m

#9 Joer, algunos deberíais ser ministros de exterior, no se que hacéis en menéame

Priorat

#3 No creo porque China siempre está haciendo un esfuerzo para ser un país fiable. Y en ello se incluye no hacer lo que Rusia y Bielorrusia han hecho estos días. Y la verdad que lo hace bien. Tarda en hablar, pero cuando habla es resolutivo.

AlvaroLab

#2 Quizá es hora de probar algo nuevo.

El papel de árbitro de EEUU ha sido regular, creando más problemas que solucionando.
A ver China...

w

Enga va... a ver si con los Chinos mediando no se termina de liar

Saludos

F

#1 China siempre ha dejado claro la integridad territorial en política exterior y no meterse en asuntos internos de los países.
Además, Rusia no se fía un pelo de China, para ellos es casi un EEUU segunda parte.
China no se va a meter en estos fregados, por lo que puede ser un buen mediador.

Ronin11

#6 El enemigo geoestratégico natural Ruso es China y los rusos se acercan a China y dan la espalda a Europa.
El socio geopolítico europeo es Rusia y le da la espalda mirando a USA.
Lo se, lo he simplificado hasta el absurdo.

F

#7 el problema que tiene Rusia con China es que tampoco sé puede acercar mucho, porque termina quemándose.
Al igual que la UE tampoco se puede acercar mucho a EEUU, porque termina igual.

Ronin11

#13 esas estepas vacías con recursos y esos cientos de millones de chinos apiñados entre el desierto y el mar, es donde Rusia debía poner el ojo y Estados Unidos dejar de tocar los cojones rodeándolos, que el marrón se lo come Europa.
Con esto no quito que Rusia está haciendo una barbaridad.

borteixo

#6 esto no es un asunto interno.

F

#10 Lo sé, simplemente estaba simplificando como China dirige su política exterior.

porto

A ver si al final hay algún adulto que venga a parar la pelea.

El_Cucaracho

Les trae un bote de rica miel.

D

#21 La oposición al reconocimiento de las repúblicas es exclusiva del bloque capitalista, es decir que la postura dependerá exclusivamente de cómo le afecta económicamente la cuestión a USA. Hasta ahora le beneficia no reconocerlas porque ello provoca una guerra lejos de sus fronteras pero cerca de las de sus 'aliados'. Después, a USA no sólo puede venirle bien reconocer la Repúblicas por cuestiones económicas sino también geopolíticas, obligando al resto del bloque a humillarse ante ellos reconociéndolas también y creando un gran conflicto entre sus respectivas ciudadanías, debilitándolas respecto a ella, sobre todo a Alemania. Creo que es lo que espera China a hacerlo también, para reforzar una imagen reconciliadora con la situación de facto final.

Estados Unidos derrota a Alemania por tercera vez en un siglo


https://rebelion.org/la-crisis-de-ucrania-no-tiene-que-ver-con-ucrania-sino-con-alemania/

D

Seguid soñando, cuando China defiende la soberanía e integridad de Ucrania es para defender los prerequisitos para que esto ocurra: desmilitarización, neutralidad, reconocimiento de Crimea y Repúblicas.

D

#17 Yo creo que Crimea se va a quedar como Rusia, las otras "repúblicas" no lo tengo tan claro.

celyo

#21 Se mueve mucho el tema de que ha habido ataques en el Donbas por parte del ejercito ucraniano.
Lo suyo sería mantener allí un ejercito neutral para supervisar, teniendo una autonomía controlada quizás por Ucrania pero supervisada por Rusia o alguien válido para Rusia.

A

#24 Referendum organizado por varios paises neutrales con observadores de las partes implicadas y ya estaria creo yo.

celyo

#28 Yo lo dejaría en una autonomía real (según el acuerdo de Minsk), y pasado un tiempo amplio, proceder a un referendum.

Ahora como están las cosas, gana el si de goleada a independizarse. Si en un tiempo prudencial, calmada la cosa, la gente puede ir a votar sin miedo ni presiones ni nada externo, pues sería lo lógico.

Ronin11

China es la única que puede parar esto, son los principales beneficiados a corto plazo, pero por sus políticas necesitan estabilidad económica global dentro de unos mínimos.

D

#8 Exacto. A China no le interesa que sus clientes se dediquen a la guerra en lugar de comprar sus productos.