Hace 15 años | Por --125384-- a europapress.es
Publicado hace 15 años por --125384-- a europapress.es

El presidente de Venezuela, Hugo Chávez, advirtió de que está dispuesto a expropiar la compañía "que sea" para evitar que continúe la escasez de alimentos, y aclaró que le caerá "el peso de la ley" a los industriales que vendan los productos por encima de los precios establecidos por el Estado. Así, Chávez insistió que está preparado para intervenir la mayor compañía privada del país, Empresas Polar, si no se "ponen a derecho" y comienzan a producir alimentos a precios regulados.

Comentarios

antonioricaurte

#12 No lo dicen porque los índices de la ONU provienen de la antigua OCEI venezolana, ahora rebautizada como Instituto de Estadística. En Venezuela, desde el 2002, no hay datos estadísticos confiables ni siquiera poblacionales. Para prueba un botón: en 7 años pasamos de un país donde la mayoría de la población era menor a 18 años, a un país donde la población es mayor de 30. Un exabrupto estadístico mayúsculo, porque los países no cambian así sino en generaciones (al menos 50 años, no 5).

El hambre hay, claro que si, pero el gobierno sólo trabaja para empeorarlo manteniendo un gasto obsceno para convencer de que trata de mejorarlo. Algunos caen en esa mentira, sobretodo cuando no viven de cerca la miseria.

g

#10 Curiosa teoria la tuya, pareces el autor de la teoria de la conspiracion. Lastima que los indices de desarollo de la ONU no digan los mismo sobre la pobreza y el hambre que pasa el pueblo venezolano.

antonioricaurte

#9) En Venezuela nacionalizan para controlar el hambre de las personas y benefician a los bancos. En sólo 5 años, muchos bancos han pasado a quintuplicar su patrimonio a costa de bonos del estado. Esto es un gobierno y dos sistemas: uno socialista para el pueblo, para mantenerlo hambriento y sometido... y uno capitalista salvaje para la boliburgesía, para mantenerlos como el propio jet set, forrados en dinero.

D

Si hay hambre -escasez de alimentos- considero legítimo que el Estado intervenga para paliar el gran problema. Ojalá Chavez tenga la suficiente sensatez para actuar en el mayor beneficio de los ciudadanos de Venezuela.

Bender

Me pregunto que hará cuando se le acabe el petróleo

g

La ONU esta de adorno estamos de acuerdos, pero sus informes son lo mas neutral y preciso que nos podemos encontrar.

Vodker

#1 que va a ser que no.... por lo de la sensatez, digo.

k

Por cierto, aprovecho para decir que detrás de Chavez hay mucha, pero que muchísima gente. El PSUV es enorme. Lo digo porque se personifica demasiado un movimiento en el que está involucrado una parte muy importante de la sociedad.

Y por otra parte, no logro entender como la gente es capaz de cagarse en los muertos de los empresarios y banqueros que han estado y están expoliando al pueblo todos los días desde hace décadas... para luego defenderles cuando se les toca un pelo. No lo entiendo, de verdad.

D

hasta que se coma el país (literalmente) no para

g

Cuando se nacionalizan perdidas de los bancos es bueno cuando se nacionaliza para alimentar al pueblo malo, la verdad es que no lo entiendo

g

#14 ¿La ONU manipulada por Venezuela? y todos pensabamos que estaban el servicio de EEUU.

Por favor seamos serios, cuando hay datos que no nos interesan siempre decimos que estan manipulados. Si no nos podemos fiar de la ONU yo pongo en duda todo.

D

Dos cosas:

1. Expropiar = quitársela a sus dueños sin pagarles un duro, vamos, robar (lo cual es distinto de nacionalizar, donde al menos si se paga algo).

2. La mejor explicación de todas estas historias: chavez-ordena-intervenir-todas-procesadoras-arroz-venezuela#comment-16

En ese comentario se explica muy bien porque esas medidas no van a funcionar, sino que van a producir más escasez y hambre.

yatoiaki

Es genia por parte de Chavez, que expropie, seguro que las fabircas esas produciran mas cuando sean controladas por el poder legalemten constituido.
Joder, que dolo de muelas.
En Cuba expropiaron la tierra, ya se sabe, la tierra para el que la trabaja, hoy en dia mas de 50 % de la tierra cultivable esta ociosa.

D

Como no me explico los negativos, supongo que son ideológicos. Vamos a ver si siendo más claros :

#22 no es así . La escasez la provocan artificialmente los monopolios, simplemente porque les conviene, igual que les interesa al obsolescencia de sus productos y retener las patentes de los productos que hoy nos harían más fácil la vida a todos, o patentar las semillas (como Monsanto), y ese es el final a lo que conduce el capitalismo, la gran estafa piramidal en la que vivimos, en la que la riqueza fluye (se ROBA, sin indemnización) por los BANCOS y las tasas de interés y la inflacción, desde el pueblo hacia unos pocos, que tienen billones, y hay otra que no tiene nada. Las desigualdades en el mundo sólo han hecho que aumentar, y eso se debe al sistema.

Hay que poner los términos en sus punto. Por eso esa magnífica explicación a la que nos conduce #22 elude lo principal

Hoy no hay ninguna razón para pasar hambre, porque la mayoría de la producción puede automatizarse, lo que falta es liberar la producción de alimentos de la especulación y otros intereses (como hemos visto este año pasado con la producción de biocombustibles). El mercado, el precio libre, no es ético, y menos si se trata de multinacionales que beben de otro sitio subvenciones y pueden estangular mercados.

davidhdz

#22 estás errado mi pana, la expropiación implica un pago. Todas las expropiaciones que ha hecho el Estado las ha pagado, te guste o no.

D

esto también es nacionalización de recursos...?

j

y lo veo genial , mas digno no puede ser..

D

#19 para eso gasto miles de millones haciendo fabricas chico
No como antes que se gastaban la plata y luego cuando el petroleo bajaba Venezuela se fue a la mier..
mira ahora ahorraron plata el precio del petroleo bajo fuertemente pero este sigue gastando dinero, las reservas son altas y hay un fondo de estabilidad economica que creo este tipo para evitar justamente este tipo de crisis, bueno aunque la actual no es una crisis ordinaria veremos que pasa, pero por lo menos es uno de los mejores paises preparados para la crisis y no lo digo yo si no muchas organizaciones y universidades del mismo EEUU y que salio por CNN haciendo callar a todos
Cuando nacionalizan para evitar el hambre de un pueblo el presidente es un soberano, pero cuando gastan miles de millones para salvar bancos de GENTE LADRONA! CORRUPTA QUE SE LLEVA TODO ESE DINERO A UNOS CUANTOS DINERO DEL PUEBLO! es que estan haciendo lo correcto
Y LO PEOR DE TODO ES QUE ESTOS BANQUEROS DICEN QUE NO PUEDEN COBRAR POCO POR SUS SUPERIORES HABILIDADES!!
SI HABILIDADES PARA DEJAR UN MUNDO A LA ORILLA DE UNA GUERRA A MUERTE DE UNA SUPER CRISIS FINANCIRA Y TODAVIA COBRAN
DEBERIAN.....

antonioricaurte

Yo dejé de creer en la ONU cuando validaron el referendum revocatorio del 2004. Luego comprendí que la ONU solo son una parranda de señores que viven de hablar, de dejar hacer y de cobrar gruesos cheques. Si la ONU sirviera para algo, habría tomado medidas contra Sadam antes de llegar a la guerra. O habrían puesto en su sitio al gobierno de Pyonyanh (NorCorea), o habrían instaurado algún sistema democrático en China, o habrían evitado o defendido contra la masacre en el Tibet, o habrían levantado el embargo a Cuba así como removido y puesto preso a Fidel por genocida, así como a Mugabe y tantos otros más.

La ONU es un parapeto. De eso estoy completamente convencido.

D

Pues nada, sólo nos queda ver salir a la calle a 1000 tíos pagados por la CIA, y que todos nos creamos que el país está muy violentado y contra-revolucionado ...aunque Chávez acabe de ganar el referendo.

#6 El sistema monetario no tenía ni que existir, pero mientras y no hay que tragar. Lo PRIVADO (con mayúsculas como tú dices)no suele ser la solución en demasiadas cosas, más bien el problema cuando se privatiza algo de necesidad, y lo único que importa es el beneficio. Qué más se quiere para el capitalista que controlar el mercado y mantener baja la oferta. Hay cosas que no pueden ser negocio, y la primera es la comida.

Valga por cierto de ejemplo la privatización que se hizo en su día del suministro de agua en Bolivia, fue privatizar y aumentar el precio a las nubes. ¿?

En #10 te has lucido.