Hace 13 años | Por CortoCircuito a cincodias.com
Publicado hace 13 años por CortoCircuito a cincodias.com

C&P: El coordinador federal de IU, Cayo Lara, calificó hoy de "un insulto a la inteligencia de la gente" la ampliación de la edad de jubilación a los 67 años y argumentó que si aumenta "habrá menos jóvenes que puedan trabajar" [...] Lara recalcó que en los planes de pensiones privados "hay un gran negocio y la banca le tiene puesto el ojo".

Comentarios

a

#9 El boom de los 60 tienen ahora de 50 a 40 años. Hay pocos jovenes, sí, y además en paro y esto último es lo malo.

Cayo Lara tiene toda la razón, igual que tú también la tienes en el resto del post.

Griton_de_Dolares

#9 Dile al empresario de turno que contrate a dos personas con un horario de 6 horas , cuando tiene a una que le hace todo el trabajo en 12 horas por el mismo sueldo. Lo mismo se puede aplicar para la conciliacion de vida laboral y familiar, porque estamos en un pais que valora mas que te tires chorrocientas horas haciendo nada en vez de ser mas productivos. La jornada continua es una quimera hoy en dia en el ambito privado.

Ese es el problema, que esta "crisis" ha sido la excusa perfecta para reducir personal de una manera salvaje, mediante ERES de todos lo colores. Los que no han sido despedidos ahora tienen que tragar lo intragable, porque saben que ahora hay mano de obra barata a patadas.

Lo que quieren nuestros gobernantes, manejados por nuestros queridos banqueros (como siempre), es que perdamos el culo para contratar planes de pensiones privados. Y por supuesto que paguemos los excesos de esa lacra que nos ha metido en este berenjenal.

shinjikari

#9 Ahora vas y te lees el programa de IU antes de llegar, como la gran mayoría de la gente, balbuceando sin saber lo que se dice. Primero información, luego le tiramos piedras al otro.

Por el resto del comentario, no se sostiene "ni apuntalao". ¿El argumento para desechar las declaraciones de Cayo Lara es que no se sostiene el actual sistema de pensiones? ¿Por que no hay dinero suficiente? FALSO! Hay dinero, pero lo que no nos queremos dar cuenta en este país es que los que siempre lo administran lo hacen jodidamente mal, tanto uno como otro. ¿No es hora de cambiar de una santa vez?

#11 Amén.

Kuco

#9 ¿Acaso no habrá cada vez menos personas cotizando y generando riqueza para cada vez un mayor número de personas pensionistas?

Eso es una falacia. Que se paguen, por ejemplo, con los beneficios de las grandes empresas, sí esas a las que regalamos el dinero entre todos con planes E y demás inventos del PSOE, que por una pequeña obra cobraban 10 veces su precio y 5 se las llevaba la que hacía el cartel.

PSOE y PP son la misma mierda, hacen turnos de 24 horas al día pensando como darle más dinero y trabajadores más baratos a los grandes empresarios... pero que no se note, que parezca que quieren mucho al trabajador, que parezca un accidente.

nicapolidis

¿A la inteligencia? No, porque hasta los bobos lo entendemos, es un insulto en toda la jeta. Sobre todo cuando los politicuchos (la casta) se aseguran la pensión de por vida con 8 años "trabajados".

Ragnarok

Se ven montones de insultos a la inteligencia por parte de los políticos, pero éste no es uno de ellos.

Esto es simplemente echar el muerto de su pésima gestión a la gente que va a tener que trabajar por más tiempo para poder jubilarse como antes. Pagarlo con los que no pueden defenderse, de momento, Anonymous no olvida y Anonymous somos todos. Tengo la impresión de que algo ha despertado para quedarse y para cambiar las reglas del juego para siempre.

erlik
reincidente

#1 Don nadie comenta

erlik

#6 menear cada chorrada que dice Cayo Lara es muy cansino. O esa es, al menos, mi opinión, y la expreso libremente, tanto si soy "don nadie" como "don alguien".

D

#7 Yo meneo la noticia, que cansino soy verdad?

amromero



Sin palabras.

andresrguez

También es insulto a la inteligencia no tener en consideración la dinámica de población, el envejecimiento y la falta de natalidad, la necesidad de hacer un sistema más eficiente, etc...

En lo psicológico, si el trabajo "llena" a la persona, y en lo físico, lo penoso que sea. "No es lo mismo una persona que trabaja en la construcción que un médico o un abogado. Pero no se envejece igual que hace 20 o 30 años. Los cuerpos aguantan un pelín más. Antes te jubilabas con 65 años y tenías una esperanza de vida de 75, así que disfrutábamos de una jubilación de diez años. Ahora la esperanza de vida de los hombres ronda los 79 años y nos seguimos jubilando a los 65", detalla.

De la misma opinión es Artaza, para quien, gracias a los avances médicos y al sistema sanitario, ha aumentado la esperanza de vida y, lo que es más importante, "ha aumentado sin discapacidad


Doctor, ¿podré trabajar a los 70 años?

Hace 13 años | Por cd_autoreverse a deia.com

Brill

Si no pasa nada, seguro que en cuanto vuelva a ir bien la economía vuelven a rebajar la edad de jubilación a los 65.

/S