Durante siglos ha influido la lengua catalana en el castellano. Existen unos 700 catalanismos actuales que usamos para referirnos a realidades del trabajo, el ocio, la comida, las plantas, las personas de mala condición, etc.
|
etiquetas: idiomas , catalán , castellano
- metal -> (Del fr. métal, o cat. metall).
- buque -> (Del fr. buc, casco).
- bajel -> (Del cat. vaixell).
- bergantín -> Del fr. brigantin o del cat. bergantí, y estos del it. brigantino).
- galera -> (De galea) -> galea > (Etimóligamente discutible).
- nao -> (Del cat. nau).
- esquife -> (Del cat. esquif, este del it. ant. schifo, y este del longobardo *skif; cf. a. al. ant. skif, ingl. ship).
- antena -> (Del lat. antenna).
- cofa -> (Del ár. clás. quffah, cesto).
- andarivel -> (Quizá del cat. andarivell, y este del it. andarivello).
- balso -> (Quizá del cat. balç, y este del lat. baltĕus, cíngulo).
- serviola ->(Del cat. cerviola, dim. del cat. ant. cérvia, cierva, por alus. a los cuernos de este animal).
- viaje1 -> (Del dialect. y cat. viatge).
- bojar -> (Quizá del cat. vogir, y este del lat. volvĕre, dar vueltas).
- aferrar (De a- ferro) -> ferro -> (Del lat. ferrum, hierro).
- empalmar -> (De empalomar) -> empalomar (De en- y palomar) -> paloma -> (Del lat. vulg. palumba).
- calafatear -> (De calafate) -> calafate (Del ár. hisp. qalafáṭ).
- amainar -> (Del cat. amainar, y este del gót. *af-maginôn, perder fuerza).
- encallar -> (Der. de calle). calle. -> (Del lat. callis, senda, camino).
- zozobrar -> (Del lat. sub, debajo, y supra, encima).
- socaire. -> (De origen incierto).
- capitán. -> (Del b. lat. capitanus).
Que siga otro
También he llegado a ver escrito, en Madrid, "tantomaca" ...
#1 Como se te ha quedado el cuerpo al saber que tu idioma está ''contaminado'' por la lengua catalana?
#22 Pa amb oli es como lo decimos en Mallorca, y puede ir con lo que quieras, queso, jamón,...
#24 LOL con los ingleses, pues sí un cul de sac es un callejón sin salida, bueno algo sin salida.
(Por cierto, todo lo que tenga que ver con la comida mallorquina es impresionante. Merece la pena aprenderse los nombres de las comidas
pà amb tomàquet
pà amb oli
pà amb oli i sucre
pà amb vi i sucre
No creo que predomine ninguna de las dos.
Y supongo que, si les pides unas mixtas, se quedarían mirándote durante minutos, sin saber de qué les estás hablando.
Locos, lo que yo te diga
Por cierto, alioli no existe, Allioli (all = ajo, oli = aceite). De hecho e muchos pueblos valencianos durante sus fiestas se celebra la Nit de l'allioli, noche en la que se preparan brasas y se asa carne que se adereza con esta salsa.
De todas formas, en el artículo se dice que en algunos casos puede haber dudas sobre la procedencia.
#14 #54 #55 y otros: Que varias lenguas tengan un origen común no quiere decir que no pueda haber préstamos de… » ver todo el comentario
La respuesta a tu absurdo comentario, la tienes en #67 y no veo necesario repetirlo, eso no pasaría si te lo hubieras leído todo. Si esa es la parte "tan importante" de tu comentario... contestado quedas. Claro que tu argumento esta mucho más elaborado, donde va a parar!
Tu tan amado comentario, que (seguramente) sólo has encontrado tras poner yo #89, menciona veintitantos catedráticos de la RAE son los que hacen el diccionario, lo que es del todo cierto ( buscon.rae.es/draeI/html/drae/quien.htm ), asi que permíteme la osadía de ser escéptico con el resto de su comentario. Para revisar el DRAE se cuenta con la ayuda de una comisión de etimologías. Y puestos a escoger, prefiero la DRAE a www.blogolengua.com.
Los etimologistas de todo el mundo siguen investigando, descubriendo nuevos textos y modificando los criterios de la… » ver todo el comentario
no por mala fe, sino porque sus primeros bancos de datos los hizo con la otra lengua, así que no encontraba registros anteriores!
para tener una lista somera de palabras de probable origen catalán, es más de fiar. Si necesitas la historia completa, léete la entrada de J.C. y entonces se verá si se le ve el plumero o no, pero para una lista somera, el DRAE sigue siendo lo más práctico.
falda.
(Quizá del franco *falda, pliegue; cf. a. al. ant. faldan, plegar).
#23 puedes conseguir la lista completa en el CD del DRAE. en búsqueda avanzada por etimología.
#23 vaya owned
Y si te paras a pensar, "peaje" suena como a acto de "pearse", de tirarse pedos vaya.
No me hagas ni puto caso. No te gustaría vivir dentro de mi cabeza, es un mundo muy surrealista
Antena del Latin Antenna
Calamar de calamarus en Latin
anguila viene del latin anguilla
#14 Eso no quiere decir que no sean catalanismos. El catalán también desciende del latín, seguramente gran parte de los catalanismos citados tengan referencias latinas.
Entonces no son Catalanismos sino Latinismos que tanto el catalán como el castellano han heredado.
Creo que el título es el adecuado al tema que trata. ¿O es que se escriben artículos de arabismos, galleguismos, galicismos, anglicismos... para que los árabes, gallegos, franceses o ingleses lo lleven a portada del menéame correspondiente?
Por otro lado, es bastante posible que un término originalmente francés pase al castellano indirectamente, a través del catalán. Además está la posición geográfica del… » ver todo el comentario
Por ejemplo el inglés está repleto de palabras latinas que le llegaron del francés, no del latín.
"Alioli", cada vez que lo oigo me chirrian los oidos
El papel lo fabricaban los moros. La conquista de Valencia se hizo de golpe (lo de la pólvora es otra historia), conquistándose la tierra, las gentes y todo lo que había allí. En Xàtiva (año 1248) había un "molí de fer paper", que se mantuvo funcionando con sus artesanos musulmanes, que poco a poco fueron sustituidos por catalanes. La corte aragonesa empezó inmediatamente a escribir sobre papel, mientras que el… » ver todo el comentario
La palabra era "cul-de-sac" y en la novela lo usaban para hablar de un callejón sin salida.
dictionary.cambridge.org/dictionary/british/cul-de-sac
www.merriam-webster.com/dictionary/cul-de-sac
En el comentario que pone enlacesa a la RAE, pone que buque viene del francés buc, pero también podría provenir del catalán buc.
www.merriam-webster.com/dictionary/cul-de-sac
www.larousse.com/en/dictionaries/french/cul de sac
Coincide que son las mismas palabras que en catalán, pero evidentemente la historia común Francia-Inglaterra hace que en inglés haya muchas palabras y expresiones francesas.
Me cago en Dios, en la cruz, en el carpintero que la hizo y en el hijo de puta que plantó el pino
Evidentemente alguien tradujo Déu por Diez (deu) y se quedó tan pancho, ya sabes la dichosa importancia de las tildes.
Pues yo cada mañana me levanto muy catalan....
upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/c/c5/Mapa_dialectal_del_catalá
calafate.
(Del ár. hisp. qalafáṭ).
1. m. Hombre que calafatea las embarcaciones.
2. m. carpintero de ribera.
(Del DRAE)
soy valencianohablante, la primera vez que me explicaron que no me podía "hacer el pelo" (fer-se el monyo en valencià/català) que ya lo tenía hecho flipaba, nunca me había percatado
preguntar a otros valencianohablantes muy pocos nos peinamos
tinell -> tinel -> tinaja
vidriol -> vitriolo
pebrel, no se qué es
Luego aquí en España se acostumbra a usar mas el termino CASTELLANO para hablar de lo que se habla en la península y ESPAÑOL para el castellano que hablan los americanos.
Aunque no esta regulado por norma, esto se esta usando mas últimamente.
La verdad que siendo alguien que viaja y trabaja en ferias internacionales debes tener una opinión más sólida y curtida que el resto de gente. Por cierto, ¿en que feria estás? ¿en la de electrónica de entretenimiento o en la de caravanas? Yo el mes que viene espero ir a la feria internacional de carne y embutidos y a la de muebles de jardín, y quiźas me pase por la de talleres y grifos, que hay que estar en continua formación
parece ser que se nos olvida, que los idiomas están para entendernos...
Pues tenía razón el artículo
Y para tu información el catalán no es un dialecto, mal que te pese.
Y para tu información, yo no digo que el catalán sea dialecto del castellano, digo que me parece excesivo el castigo recibido por un usuario que ha dicho tal barbaridad. Le hubiera salido más barato insultar a alguien. Los catalanistas como tú votan negativo a todo por rencor.
Y gracias por saltarte la parte importante del comentario mío, se nota que no tienes argumentos
Qué explicación más estúpida. Votar a un comentario hundido te sube el karma.
Luego vinieron las contaminaciones políticas a añadir un matiz peyorativo a la palabra, como si "dialecto" fuese un insulto, algo con menos categoría que una "lengua". Incluso creo que hay lingüistas, supuestamente expertos, que se han dejado llevar por esa corriente de la política. Pero, en esencia y como concepto, todos los dialectos son lenguas (obvio) y todas las lenguas son dialectos de otras lenguas que las dieron origen. Algo así como ha ocurrido con la evolución de las especies biológicas (no exactamente igual, pero similar).
a) Ignorancia
b) Ganas de provocar al igual que #1
En ambos casos, mala suerte para ti.
Literalmente.