edición general
27 meneos
35 clics
Casi nueve de cada diez españoles reclaman un cambio profundo y urgente en el sistema educativo

Casi nueve de cada diez españoles reclaman un cambio profundo y urgente en el sistema educativo

Un informe del Instituto de Investigación Metroscopia refleja la creciente preocupación social por cuestiones como el abandono escolar temprano, el acoso en los centros o la falta de motivación en el alumnado. Todo bajo un denominador común: la percepción de que la educación sigue atrapada en debates políticos que no dan respuesta a las necesidades reales de estudiantes y docentes. El documento advierte que no bastará con reformas puntuales: la ciudadanía pide un movimiento amplio con visión a largo plazo y libre de vaivenes partidistas.

| etiquetas: españoles. sistema educativo , preocupación social , centros escolares
Dejad de darle el movil a los crios a todas horas "para que se porten bien" y rendirán más en clase. Que sean maleducados tampoco es culpa del cole, es responsabilidad de los padres y es mejor que siga siendo así.
#1 que no, que no, que la causa es que "la educación sigue atrapada en debates políticos que no dan respuesta a las necesidades reales de estudiantes y docentes" :shit:

Hay que joderse...
#3 No son excluyentes. El binomio familia/escuela ha trabajado en conjunto durante décadas (y se añadía en muchas ocasiones el componente "vecinos") en la educación de los menores. Ambos son factores, ambos deberían ser perfeccionados.
#23 A mi casimtodo este estudio, me parece una basura.

Por ejemplo:
"El Barómetro señala que el 81% de los españoles cree que las decisiones en materia educativa responden a intereses partidistas y no a las necesidades de la comunidad escolar"

Que significa esto ?
Intereses partidistas ? Que tipo de infantilizacion es esta ?
Los partidos se presentan a unas elecciones con un programa, y tu votas o no lo que te gusta.

Para mi el principal problema de los niños de hoy en dia, son sus propios padres.
Comportamientos asi, lo demuestran.
#24 Precisamente, el artículo señala la ausencia de una política de estado como la que existe para las pensiones, la sanidad o la acción exterior, aplicada a la educación, que la ponga a salvo de una cuestión que se repite periódicamente: con cada cambio en la orientación política del Gobierno, se redacta una nueva ley de educación. Se trata de evitar que la educación sea parte de los programas de los partidos, excepto para consensuar un pacto de estado al respecto.
"Para mi el principal…   » ver todo el comentario
#26 Ok, te lo compro
#1 "Serpadres.es" :troll:
#1 Y que hagan las tareas, los comprometan con los estudios desde pequeños, que lean libros, que no se normalice el suspender y pasar de nivel etc...

Luego, estaría la parte del docente... El hecho de que cada vez se invierta más tempo en burocracia y menos en hacer algo efectivo para el aula... No beneficia. El hecho de que cada vez la educación sea más personalizada y no se dote al docente de más medios, herramientas y horas efectivas para hacerlo, o ratios más pequeños en según que circunstancias... Tampoco ayuda.
#1 Tampoco ayuda que el sistema educativo pase sistemáticamente a los alumnos con las asignaturas suspendidas y regale el graduado escolar.
#7 Ese problema es ajeno a la docencia es algo político para que no haya tantos repetidores/abandono escolar, y responsabilidad del estudiante/familias.

Hay padres con su hijo con tres asignaturas suspensas que lloran, presionan al docente, y finalmente reclaman en inspección educativa para que pase de nivel o incluso se saque el graduado de secundaria si es 4° ESO. Y hay alumnos que sabiendo que van a pasar de curso si o sí... Que les da igual tener dos, tres o más suspensas (aunque queden…   » ver todo el comentario
#25 Por supuesto que es algo político, pero es parte del sistema educativo, nótese que el sistema educativo es algo distinto al docente, aún que el docente forme parte del mismo, en ningún momento he pretendido ligarlos directamente.

Pero efectivamente, el hecho de que padres y alumnos sepan que sin hacer nada y protestando pueden conseguir sus objetivos por presiones a los docentes hace, objetivamente, que el rendimiento baje.

La parte que yo estoy indicando es parte de un todo, profesor,…   » ver todo el comentario
#1 Si el móvil fuera el único problema ... xD xD

El nivel de formación que piden en cada curso es cada vez más y más bajo.
#8 Para reducir el fracaso escolar, todo el mundo tiene derecho a ser lo que quiera.. :troll:
#1 Mejor prohibid a los padres acercarse a los colegios y dejad que sean los docentes, que son los que han estudiado para ello, los que decidan como se deben de enseñar los temas.

Y eso también va para los políticos de los distintos departamentos de educación, más interesados en enseñarles a los padres que hacen algo "molón" por sus hijos que en la educación real de estos.
#1 Está claro que no tienes hijos, y si los tienes no son adolescentes todavía.
#1 Dejad de explotar a los asalariados de forma que puedan conciliar trabajo y vida familiar.
#15 La mejor forma es distribuirlos a los alumnos disruptivos para bajar su quorum y con necesidades para alcanzar a ayudarlos.
Con esto consigues reenganchar a muchos gamberros, y trabajar con toda la clase llegando a más alumnos. Con la agrupación ya los das por perdidos.
Independientemente de eso, volvemos al problema que esa forma de distribuir no la controlas, porque lo va a determinar la lengua que elijas y no el criterio pedagógico que considere el centro, bien el tuyo o el mío.
Y en la selección española (y en el equipo del que sea aficionado), en la construción de submarinos, en el servicio de pronóstico metereológico,...

Es lo bueno de que seamos todólogos.
Todas las leyes educativas se casan en la LOE. Pueden variarla de mil formas diferentes, pero hay una ley estable desde 2006.

En cuanto a la formación de maestros, todos los años se hacen cursos de perfeccionamiento, pero eso la sociedad parece no saberlo o ignorarlo.

Y por último, y aquí está la clave, las autonomías son las que están destrozando la educación. Si está encuesta se hubiese desglosado por territorios, seguramente los datos habrían sido bastante diferentes
Y ya saben lo que piden?
no, por favor más cambios no, que seguro que inventan algún trámite burocrático más, los profesores no podemos más!!!

No existe el cambio en educación surgido de políticos y que haya ido a mejor :wall:
En la Comunidad Valenciana le han dado la puntilla. Han hecho distribuir a los alumnos en vez de por necesidades, por lengua, con una ley de "libertad educativa".
Hay aulas con más de una decena de repetidores, o con los alumnos más disruptivos. Grupos donde unos pocos buenos alumnos se ven ahogados entre alumnos con necesidades y gamberros porque en vez de permitir a los institutos distribuir al alumnado por criterio pedagógico obliga a segregar por lengua (cuando no había ningún problema real con la lengua).
#12 Agrupando a los alumnos con necesidades puedes mantener un nivel adecuado a ellos. Lo que no está funcionando es tener a alumnos que tienen un nivel de dos cursos más atrás con alumnos que van bien, o unos no se enteran de nada ( y son cada vez más disruptivos por la frustración) o tienes a los otros perdiendo el tiempo (y el curso).
#12 cuando no había ningún problema real con la lengua

Ese es el problema. Quieren que lo haya
Y que tal, si cualquier reforma que se proponga, sea propuesta por personal docente y cuando digo docentes, quiero decir personas que están en las aulas, no políticos, ni consejeros educativos , ni inspectores educativos , personas estas que no se acuerdan de lo que es pisar el aula. Quizás con esto se conseguiría un baño de realidad, no una distribución de tareas burocráticas y repartos numéricos que poco aportan al alumnado.
España debería sacar adelante una ley educativa con el 90% de la cámara, aunque tardase 10 años, pero que luego no se cambiase en 50.
Las "nuevas metodologías" que vacían las clases de contenidos tampoco ayudan a la sociedad. Cada año los resultados de los examenes PISA son más vergonzosos. Vamos hacia una americanización se la educación, como en el resto de niveles de la sociedad.
#5 los informes PISA tampoco son el santo grial.
#5 lo de las matemáticas con perspectiva de género y emocional no ayuda, la verdad
#16 Como que es un bulo.
#5 ¿Eso no puede estar relacionado con la inmigracion?. Hijos cuyos padres inmigrantes tienen niveles educativos mucho mas bajos.
www.meneame.net/story/sorpasso-vox-psoe-region-murcia/c0111#c-111
"Pero también dice que nueve de cada diez españoles quieren que cambien los demás, no ellos..." :troll:
¿Dónde hay que firmar para que la educación en la familia se dé en unos niveles básicos?

menéame