edición general
20 meneos
33 clics
Canarias se olvida de redistribuir mejor la riqueza del turismo: el salario medio, otra vez el peor del país

Canarias se olvida de redistribuir mejor la riqueza del turismo: el salario medio, otra vez el peor del país

El ingreso promedio al mes de un trabajador alcanza en las Islas los 1.937 euros, calculado a 12 meses; es el valor más bajo de España, con el 80% del registro nacional; el 83% del mismo dato para Baleares y solo el 66% de esa variable para Madrid, o sea, 1.000 euros líquidos menos por mes

| etiquetas: canarias , turismo , salarios , riqueza , pobreza
Para olvidarse hay que tener intención de hacerlo en primer lugar.

"Al coste salarial (nómina líquida) más bajo y al coste laboral menos exigente en términos económicos de todas las comunidades autónomas españolas, Canarias añade el coste más pequeño por hora efectiva de trabajo".

Según los economistas liberales esto tendría que traer muchas empresas e inversiones.
Sindicatos que actúen como tal, huelgas... Si está todo estudiado para reducir la desigualdad
No se han olvidado, así es como funciona el turismo. La riqueza que da se la quedan unos pocos, y el resto cada vez más precarios.
No sé, yo a esta noticia le noto cierto tufillo aporofóbico, si nos atenemos a los altos estándares éticos e intelectuales de Menéame, y del capitalismo y la monarquía, porque al implicar indirectamente que la pobreza o la precariedad son cosas malas o negativas de manera objetiva (es decir, para todo el mundo), está también implicando indirectamente que no está bien hacer nacer a los hijos en la pobreza o la precariedad, lo cual es aporofobia, y por tanto está tomando por malvadas o tontas, y…   » ver todo el comentario
#7 No tiene ningún sentido técnico cuestionar un sistema que es lo mejor que sus individuos pueden construir.

Tened también en cuenta que si no hubiera pobreza, adultos pobres ni niños pobres, entonces solo habría no-pobreza, adultos no-pobres y niños no-pobres, lo cual sería eugenesia, además de aporofobia, y no podemos ser eugenésicos ni aporofóbicos, porque es políticamente incorrecto. La pobreza también es necesaria para que haya justicia, equilibrio, equidistancia y diversidad. Debemos…   » ver todo el comentario
Pero el problema no es la clase empresarial y sus sueldos del sigloXX con la cestá de la compra y la vivienda del siglo XXI
Hablemos de economía sumergida.!!!
Para sorpresa de nadie

menéame