Hace 13 años | Por lucas_poso a elpais.com
Publicado hace 13 años por lucas_poso a elpais.com

La fuerte competencia entre operadores de telefonía está animando al mercado. En el mejor ejemplo de ello, el número de abonados que cambiaron de operador en marzo ha marcado un récord en el primer trimestre de 2011 con más de medio millón de operaciones de portabilidad, según ha informado hoy la Comisión del Mercado de las Telecomunicaciones.

Comentarios

D

#5 En Yoigo no
El Renuevo de Yoigo es la PUTA POLLA

D

#1 Y tanto.
Lo mas gracioso fue mi caso, que inicie la portabilidad de Guarrafone a R Movil y no me ofrecieron nada cuando la pedi, pero cuando quedaban 2 días para que la portabilidad se completase me llaman de Guarrafone para ofrecerme algo pa que no me fuese....

hobbiton

#1 Irse de movistar y vodafone es como no votar al PP y PSOE lol

Sr_Atomo

#1 Pues yo me he ido de Orange a Vodafone. Antes pagaba 10 euros (mas IVA) y ahora pago 6 euros (mas IVA). Y cuando acabe los 18 meses, me iré a Masmóvil o alguno de éstos, pero que se encargen ellos de gestionarme la portabilidad, para que yo no tenga tantos quebraderos de cabeza.

D

#1 lol constantemente , como los cambios entre compañias de adsl. La misma estafa con diferente nombre.

D

#7 Que cada uno haga lo mejor que le convenga aplicando sentido común. A mi ninguna OMV puede darme 6GB/mes de datos a buena velocidad al precio que me da Vodafone. Imposible.

D

Es que la gente le está perdiendo el miedo a los OMVs y eso siempre es bueno para evitar robos.

Peka

Hay gente que paga 50, 100, 300 € de movil al mes.

Eso es un problema.

D

Cada 18 meses hay una desbandada.

mciutti

Telefónica está siguiendo punto por punto la política empresarial que en este país han puesto de moda elementos como Díaz Ferrán. La cosa es bastante sencilla. Se compra a buen precio una compañía sólida y que está dando beneficios. En el caso de Movistar la cosa es más dolorosa porque era una empresa de todos, pagada por todos los españoles. El caso es que la compran a precio de saldo y acto seguido llega un grupo de elementos llamado "consejo de administración" y cuya única diferencia con la banda más rastrera de ladrones de cobre es la ropa cara, y empiezan a hacer recortes: que si esto lo vamos a subcontratar, que si a estos los vamos a despedir, que si pa qué queremos invertir en mejorar las redes, que si lo del mantenimiento está sobrevalorado, que si vamos a apretar un poquete más a los clientes que están muy mal acostumbraos... Y así, tacita a tacita se va desmantelando la empresa; el servicio es cada vez más caro, la calidad de dicho servicio no sale de la mediocridad y los clientes se piran. ¿La culpa? Pues coño, de quién va a ser la culpa: de Internet. El caso es que al final, concurso de acreedores, se echa el cierre y si te he visto no me acuerdo. Pero claro, en ese intervalo los ladrones de cobre se han hecho indecentemente ricos y a ellos, claro, que les quiten lo bailao. Una empresa más que ha sido vampirizada hasta la extenuación con éxito.

timonoj

Pos como suelo comentar siempre, aunque os cambiéis de operador, sigue siendo CARISIMO. Deberíais de pasaros todos a los OMV, pero es que ni por esas.
China Mobile (Hong Kong): 6€/mes tarifa plana de datos (EDGE, no es muy rápida), y todas las llamadas de un mes no llegan a hacer 4€.

E

El problema de los Españoles es que somos demasiado fieles a las empresas y no solemos probar cosas nuevas dado que tenemos demasiado inculcado la frase de "más vale malo conocido que bueno por conocer"

¿ Qué hay de malo en esto ? Pues que las nuevas empresas no pueden competir, las viejas se sienten seguras por la fidelidad de sus clientes y se aprovechan al máximo.

A ver si espabilamos

andresrguez

Las OMV están pegando muy fuerte y en muchos casos, con muy buen servicio.

Rafvai

Te maltratan cuando eres cliente, te exprimen el contrato de permanencia y eres esclavo de sus abusivas tarifas..

Por eso lo tengo cada día más claro, móvil libre y que les den a las big three, me voy a Simyo de cabeza.

D

Operación Amago que se dice.

D

Yo me voy a Tesco mobile Ireland en unos días (una OMV que usa la cobertura de O2). Si recargo 10 euros, me dan otros 10 gratis. Después de cada recarga, tengo 30 días de llamadas, SMS y MMS gratis a otros teléfonos Tesco. Y después, por 7 euros, tengo 30 días de Internet 3G con un giga de trasferencia. Ah, y las llamadas a fijos de España son 3 cts el minuto.

Eso sí, las llamadas a otros operadores son un poco caras, pero con los 10 euros que te regalan, pues lo apañas

También tengo un móvil español para cuando voy a España, lo tengo de contrato con Pepephone, no me cobran nada al mes (de hecho las dos últimas facturas han sido de cero euros) y la tárifa de 7 cts a cualquier teléfono. Me ha salvado, porque antes lo tenía de tarjeta y tenía que recargarlo cada X tiempo para que no caducara, de hecho tengo saldo acumulado.

PETITROUSSEAU

En realidad no hay una "fuerte competencia" entre operadoras, sino una calidad de servicio en caida libre (además de engaños e ilegalidades varios) y una huida de los abonados con la esperanza de encontrar algo mejor.
Lo siento si alguien esperaba bajadas de precios...

benitolo29

Si lo que deberíamos hacer es no utilizar el móvil como hace 15 años, ya veríais cómo espabilarían.

Toftin

Yo me he cambiado a pepephone y lo debería haber hecho antes.

Waskachu

Yo me fui de Vodafone el mes pasado, a Yoigo.

Escribo muchos muchos SMS a Francia, con Yoigo me cuestan 8 céntimos, con Vodafone me costaban 60 céntimos... Además las llamadas me salen a 8 céntimos minuto, y puedo llamar a fijos franceses por 5 céntimos minuto (a través de un número que me da Yoigo).

Me dieron 20€ de saldo (paqué 15 por la tarjeta), y he mandado como 150 sms y he hablado unos minutos con Francia y amigigos. Aún tengo más de 10€ de saldo.

Esto es la polla.

nom

El problema de las operadoras móviles virtuales es que son virtuales y sólo revenden lo que les dan las grandes. Afortunadamente hay CMT que la controla un poco que no les suban el precio pero también tiene alguna desventaja como que no se invierte tanto en ampliación de redes. Si a ti te dicen un precio tasado al que vas a tener que vender las redes que has instalado (o antenas) y te obligan a que las demás la usen pues lógicamente no quieres invertir tanto si se van a aprovechar los competidores por ley.

Por otra parte, como dicen por ahí arriba, no entiendo las políticas de las empresas de teleco de este país. Hasta que no te cambias no te dan ninguna ventaja, da igual que lleves años en la compañía. Están logrando que sólo haya portabilidades y no asegurando sus ingresos de caja. Aunque todavía hay mucha gente que no cambia de su compañía de toda la vida, sobre todo gente mayor.

nava

A ver si es verdad que la competencia beneficia al cliente, que se noten esas ofertas.

HaScHi

Yo soy uno de esos que se cambiaron de Vodafone a Yoigo

D

A ver si esto ayuda a que se rebajen las tarifas.

l

panda de estafadores