El L-61 Juan Carlos I, clasificado originalmente como Buque de Proyección Estratégica (BPE) y finalmente según la nomenclatura OTAN Landing Helicopter Dock (LHD), es un buque de asalto anfibio de la Armada Española, actualmente el mayor de su flota.
|
etiquetas: buque , barco , ingeniería naval , armada española
¿Cómo que estimado? Cuando yo pago una factura veo el importe.
El JC1 ha servido para vender un par iguales a otras armadas, así que su coste ha sido menor.
Creo que Matusalén tenía más de 25 años cuando murió.
Tenía un radar de aproximación aérea de casi 50 años, un americano que era de tierra y se amoldo al barco y llevaba desde el 92 con intención de darlo de baja. Pero claro no money. Y así con bastantes cosas más.
No se le hizo un buen mantenimiento, y más a raíz de empezar a construir el JC1 (que ya se construyó con bastantes fallos). Así que normal que "solo" durara 30(+5) años.
Cc #10 #20
Empresa Nacional Bazán en Ferrol es.m.wikipedia.org/wiki/Príncipe_de_Asturias_(R-11)
la cara de flipe que pusieron los USAmericanos cuando les preguntaron si la cubierta de madera del Dédalo aguantaría un despeque/aterrizaje de Harrier tuvo que ser épica
Espérate a que lleguen los F-35B (no hay otra opción) y verás que risa.
The Final Countdown
www.imdb.com/title/tt0080736/
1) El buque es un pedazo de obra de ingeniería naval. A diferencia de otros productos de Navantia (el submarino S-80) es un diseño funcional y prueba de ello es su adquisición por parte de las armadas australiana y turca.
2) Desde la pérdida de Cuba y Filipinas en 1898 es raro que un buque español (más allá de los cruceros del Juan Sebastián Elcano, nuestro querido "buque blanco") se aleje más de 50 millas de las costas de la península. España no tiene… » ver todo el comentario
Otra razón que se me ocurre es de muestra. Para ver si vendemos alguno, de hecho tú ya has dicho que Australia y Turquía han comprado uno cada uno.
Supongo que Siria (Líbano en realidad), Libia, Somalia, Senegal,... están ahí, en la playa de Cartagena. Porque por todas esas aguas está patrullando hoy la armada española (te admito porque no me lo sé de memoria que lo hacen en turnos con otros países, y justo hoy puede que en algunos de esos no estemos, pero si no estamos hoy, estaremos a final de año, por los turnos).
Argelia o Libia están un pelín más lejos (no mucho) que Marruecos, y son zonas que "nos… » ver todo el comentario
El L-61 NO tiene ninguna utilidad asegurando la conexión marítima con el archipiélago canario. De hecho, necesita un grupo de combate que lo proteja A ÉL.
Lo que aporta es la posibilidad de llevar medios aéreos a cualquier parte del mundo. Pero en Canarias tenéis aeropuertos ¿a que sí?
Y una cierta capacidad de desembarco. Innecesario a no ser que pretendas re-conquistar las Islas Canarias. ¿Para qué hacer un desembarco en tu propio territorio?
No sé:
¿Para recuperar una isla invadida por un malo? Por poner un ejemplo.
Otra idea: ¿para que el malo deje de tocarnos nuestros cojones porque tiene que estar pendiente de proteger los suyos, porque le hemos llevado la guerra a su casa?
Otra más: teniendo en cuenta que todo Dios sabe donde están los aeropuertos canarios ¿para que el posible malo no sepa… » ver todo el comentario
Este carísimo buque, y sus muchísimo más caros aviones con los que rellenarlo, no sirven EN NADA a la defensa del territorio español. De hecho, al gastar recursos limitados que podrían encontrar mejor destino, compromete esa defensa.
La capacidad de proyección de la fuerza militar es una de las más poderosas medidas defensivas que se puede exibir (sin armas nucleares, claro). La alternativa es esperar tranquilamente a que empiecen los posibles combates (por supuesto, con los mejores medios que puedas adquirir) para intentar minimizar los daños en tu propio territorio rechazando los ataques. Pero viendo como es tu territorio el que recibe bombas.
Lástima no tener algunos de esos en nuestro ejército.
Y creo que va siendo hora de que la Unión Europea se agencie un ejército en condiciones.
es.wikipedia.org/wiki/Clase_Mistral (unos 600 millones de euros cada uno).
es.wikipedia.org/wiki/USS_America_(LHA-6) (2800 millones de euros al cambio cada uno).
Yo veo las cosas que pueden hacer los dos, y veo al América haciendo lo mismo pero más a lo grande, pero en la OTAN piensan de otra forma.
Por ejemplo los Tarawa son todos LHD.
Para proteger las Canrias ecesitas poder llevar tropas y proteger el trafico maritimo hacia alli. Si quien tiene las costa mas cercanas a las Canarias, y por tanto mas facilidad para desembarcar tropas alli, es tu potencial enemigo, ya me diras.
No estoy completamente de acuerdo, pero no voy a entrar en papeles de fumar. Con lo de necesario me conformo y lo doy por bueno.
Aparte de que cualquier te puede contar que ni aunque fuera económicamente rentable tendría buena venta en España "multiplicar varias veces el ejercito" (ya, que era solo un ejemplo, y como tal lo tomo).
Y conste que sin una sanidad ni un sistema público de pensiones en condiciones, los medios de la defensa tampoco valen para nada.
Pero por eso nos gastamos en pensiones 139.647 millones de euros, no pongo la cantidad que nos gastamos en sanidad ni en educación, y en defensa nos gastamos del orden de 10.000 millones (no voy a hacer los números, la cantidad real anda por ahí).
"...diversos radares de fabricación nacional desarrollados en programas de I+D+i del Ministerio de Defensa junto a la empresa Indra"