Publicado hace 11 años por fustigador_errante a sociedad.elpais.com

La primera temporada de Sexo en Nueva York en dos días. La última de Los Soprano en un fin de semana. Once capítulos de Verónica Mars en una sola jornada. Tres temporadas de Perdidos en dos semanas. Las series enganchan. Ese es su objetivo. La posibilidad de hacerse con ellas en DVD o en Internet hace que sus seguidores ya no se vean forzados a esperar una semana entera para saber qué ocurrirá con los protagonistas de esas historias. Para muchos seriéfilos, la expresión “to be continued” (continuará) no significa el comienzo de una agónica...

Comentarios

Dasoman

#14 No, evidentemente. Al menos no desde que tengo novia. Lo que hago es verlas "a mi ritmo", alternando unas con otras e igualmente dejando pasar tiempo entre capítulo y capítulo. Sólo voy al día en algunas que me gustan mucho o en las que quiero poder comentar con otra gente. O ahora en verano, que como sólo veo dos o tres no tengo problema (Breaking Bad, True Blood y Futurama ahora mismo).

Ojo, hablo con conocimiento de causa, que yo en el pasado también me he pegado atracones de series. Otra cosa que me he dado cuenta es que a la gente que hace eso es imposible decirles "¿recuerdas el capítulo en el que pasa tal y tal cosa?" No te saben decir si es de una temporada o de otra, ni ponerlo en contexto. Es como estudiarte todo el temario el día antes de un examen; después se mezcla todo y se olvidan los detalles.

Que quede claro que no pretendo convencerte de nada, sólo doy mi visión sobre el asunto. Que cada uno haga lo que quiera y como lo disfrute.

ChukNorris

#15 Si, es cierto que no se diferencia entre una temporada y otra al verlas seguidas ... pero tengo las series como un todo, no como un proceso de años. Y los detalles, bueno, no creo que recuerdes muy bien lo que pasó en un capítulo que viste hace 3 o 4 años ... pero la trama general de la serie si nos quedamos ambos con ella y si que se ponerte en contexto algo de un capítulo si es relevante en la trama principal.

Por cierto, hago más o menos lo mismo con los libros de ocio.

P

Menuda chorrada!! Esta tontería del El País con las series no la he entendido desde el principio, sobretodo cuando llegan a mezclar patrañas como Sexo en Nueva York con Los Soprano o Breaking Bad. No hay por donde cogerlo

Dasoman

#3 El País --> Prisa --> Canal + --> Series. Creo que es bastante evidente.

Que a ti no te guste una serie (a mí tampoco me gusta Sexo en Nueva York) no significa que no tenga calidad o que no sea relevante. Creo que su inclusión en el artículo está plenamente justificada dada la cantidad de gente que se enganchó a la misma (y que luego vio las películas en cine).


PD: Una "patraña" es una mentira, creo que te has confundido de palabra. http://lema.rae.es/drae/?val=patra%C3%B1a

P

#6 Si me he confundido, en mi círculo, en el que casi ninguno somos escritores ni catedráticos, con patraña nos solemos referir a mierda. Y, sorry, pero me reafirmo en que Sexo en Nueva York es una puta mierda y con la serie no me preocupa demasiado, puesto que pienso que las series son un entretenimiento sin más, pero en cuanto a las películas, me parecen una de esas películas que hacen daño a un arte (como Titánic, que tiene 11 Oscars me parece y es la mayor basura llevada a la "gran pantalla")

ChukNorris

#2 Siempre he defendido que se disfruta muchísimo más una serie viéndola al ritmo de emisión y no toda de golpe. Puedo afirmar, por ejemplo, que Lost me dio entretenimiento durante años.

Si, sobretodo cuando tienes que recordar algo de un capítulo que viste hace 5 años ....

#8 Tío, Titanic está bien hecha, es una buena película en cuanto a producción. Tú opinión es como la serie Sexo en Nueva York.

P

#9 Y por producción se tiene que llevar 11 oscars? que pasa que las 4 horas de insufrible aburrimiento no cuentan, la chorrada de historia sensacionalista tampoco? Lo que hace Cameron (salvo los Terminators) es por norma general macroporducciones comerciales de mierda (seguro que lo opina hasta él). Te recomiendo esta versión de Titanic

a mí me parece mucho mejor.

ChukNorris

#10 Titanic no me gusta, es una pastelada de historia como Avatar ... lo de los Oscar ¿Qué tendrá que ver? son unos premios que dependen de las películas que se presenten ese mismo año ... vamos que si llegan a hacer Titanic el mismo año que "lo que el viento se llevo" y "Ciudadano Kane" probablemente no se habría llevado ningún Oscar.

#11 Es que no valoro esos giros argumentales de "revivir" personajes ... ya hace unos 10 años que no veo series capítulo a capítulo, directamente no veo las series hasta que tengan al menos una temporada completa ... y tampoco me importa dejar series "congeladas" durante años hasta tener varias temporadas para verlas del tirón.

¿Cuando es la época en la que emiten capítulos casi todas las series ... puedes estar viendo cada semana más de 10 series diferentes a la vez?

Dasoman

#8 Bueno, si opinas que Titanic es "la mayor basura llevada a la gran pantalla", tampoco tengo mucho más que discutir.

#9 Para eso están los "previously" que convenientemente incluyen en los capítulos de las series con una historia larga. De todas formas, no muchas series te obligan a recordar tan atrás en el tiempo. Y, cuando lo hacen, es con la aparición de un personaje que creías muerto y cosas así, normalmente fáciles de recordar (¡oh, el personaje que desapareció tras la explosión de la bomba en la segunda temporada no murió, sorpresa!)

Por contra, cuando estás viendo una serie "de seguido", se minimizan mucho esas "sorpresas". No es lo mismo que vuelva a la serie un personaje carismático que "murió" hace años y casi te habías olvidado de él (estoy pensando en 24, sí) que que sea uno que conociste hace un mes, murió hace dos semanas y ahora vuelve. La implicación emocional no es la misma ni de lejos.

P

#11 Bueno hay basuras mayores, pero esta tuvo mucha repercusión, es decir llama más la atención

Dasoman

#12 Si hablamos de relación entre éxito y calidad, yo destacaría (por la parte negativa) Avatar, curiosamente del mismo director.

Titanic me parece una película totalmente transparente respecto a lo que ofrece. Una historia de amor imposible estándar en el contexto del hundimiento. Todo recreado de forma irreprochable. Que sí, que yo tampoco le habría dado más Oscars que los técnicos, pero es que los Oscars tampoco es que sean una gran referencia. Shakespeare in Love.

Avatar, por contra, me parece terriblemente pretenciosa para no ser más que un refrito de otras películas con mucho ordenador de por medio.

DexterMorgan

Yo me dí atracones con Carnivale (cancelar esa serie fue un error absoluto de la HBO), Doctor Who, The Shield y unas cuantas.

Kwyjibo

yo me vi las seis temporadas de lost en menos de un mes

Dasoman

Siempre he defendido que se disfruta muchísimo más una serie viéndola al ritmo de emisión y no toda de golpe. Puedo afirmar, por ejemplo, que Lost me dio entretenimiento durante años. Escribir mails con amigos para comentar el capítulo semanal o hablarlo durante el fin de semana, elucubrar teorías, destacar detalles que unos u otros habíamos pasado por alto... todo eso se pierde si te das un "atracón".

De todas las series que he visto, que ya son unas cuantas, las que más he disfrutado de esa forma han sido la mencionada Lost y la magistral 24 (sus primeras temporadas, luego se hizo demasiado previsible).

ChukNorris

La llegada del DVD como soporte cambió radicalmente la forma de consumir series. Lo que se convirtió en un gran negocio para los estudios ha conseguido que su producción se haga de otra manera”,

Que gilipollez, primero ponen la serie por la tele y luego sacan el DVD ... no al revés.

Y lo del dvd ... vamos, no mencionan internet en todo el articulo ... hay que ser retrasados.

TL:DR

Dasoman

#1 "La posibilidad de hacerse con ellas en DVD o en Internet"

Está en la entradilla.

ChukNorris

#4 Si, pero habla en todo momento de métodos legales y no, por legales no se refieren a la descarga directa o el P2P ... aunque solo me he leído la mitad del artículo.
Además en el propio desarrollo del articulo no he visto que lo vuelvan a mencionar, solo hablan del DVD.