Hace 11 años | Por --228360-- a 20minutos.es
Publicado hace 11 años por --228360-- a 20minutos.es

Cuttlas habla con su amigo Juan sobre las noticias del día (si cuento más, chafo la gracia).

Comentarios

cabobronson

Sueño utópico. Así debería ser.

isra_el

#1 Utópico es pretender alargar una situación de sumisión total a las marcas ideológicas que son los partidos. Utópico es pretender consumir sin medida en un mundo con recursos finitos. Utópico es pretender seguir igual sin que la gente se cabree.

Claro que si sacasen un medicamento llamado pasadetodoysefelizisteina igual si que es posible.

Podían llamarlo soma, o cannabis o alcohol o cocacola. Como quieras mientras funcione.

¿Por qué creemos que la utopía es inalcanzable? ¿Cuando nos dijeron que la distopía también lo era? ¿Seguro que lo es? ¿Cómo lo sabemos?

Seifer

#4 Porque ya habría llegado.

Brogan

#4 Quién es "la gente" y por qué no pareces formar parte de ella?

Sabes que hay estudios de sobra que demuestran que las decisiones tomadas por conjuntos de gente (no multitudes enardecidas, gente pensando sobre un problema) son estadísticamente muy acertadas, mucho más que las decisiones individuales?

Añade a eso el no tener partidos y führers para lavar el cerebro a la gente y desinformar y posiblemente las cosas funcionasen MUCHO mejor.

#12 Nop, Menéame es el lugar donde los fanboys vienen a hacer campaña electoral, en Menéame no se debaten problemas sin meter a un partido u otro en el asunto, por tanto Menéame no es un modelo adecuado.

Pero pon a la gente de Menéame no a decidir a quién votar, sino a decidir qué hacer, y te aseguro que aquellos problemas en los que se llegue a un consenso tendrán buenas soluciones.

matasuegras

Hola, me llamo #2, aunque me conocen como realidad.
Disculpe caballero... ¿Puede irse sin armar un escándalo?.


Hola, encantado, yo me llamo #3, pero puedes llamarme idealismo utópico.
Bienvenido a bordo señor, tome su pase VIP para sentarse en la primera fila de Menéame.

P

Los negativos en #24 demuestran que lo que dice #24 es cierto. ¡Caramba! un comentario autodemostrado.

ailian

#2 Claro, mucho mejor una dictadura, ¿no?

D

#6 En el fondo es lo mismo, democracia no es votar y ya está.

EGraf

#2 en meneame lo hacemos todo el día.
Meneame: Parlamento del Universo.


...no, tienes razón, mejor no

Nero

#2 Ya ves, nada como el sistema electoral actual y el control de una minoría elitista sobre el pueblo.

Dios nos libre...

y

#2 ¿por qué no?

c

#22 Eso es un engaño, una verdadera democracia no debería ser votar entre un SI o un NO, hay una gama de colores entre el blanco y el negro, y la democracia debería enseñar a construir esa gama entre todos. Por ejemplo, ¿Por qué en esa votación no existía una tercera opción para que la mitad del dinero sea para fiestas y la otra mitad para trabajo? Para que uno gane el otro tiene que perder? Parace que siempre nos obligan a escoger entre dos extremos que son igual de radicales limitando nuestra capacidad reflexiva y constructiva para crear algo que beneficie a todos.

y

#22 aunque sea un ejemplo algo chocante visto desde fuera, está claro que fue la decisión que mayoritariamente prefería ese pueblo. Y recuerda que son las dos opciones que propuso el alcalde, si estuviera tan claro que una de las dos era la única factible no se habría hecho ningún referéndum.

Yo creo que éste sí es el camino. Sólo tendrían que existir unos auténticos expertos en las distintas disciplinas políticas: economía, justicia, trabajo, sanidad, etc... que propusieran leyes coherentes y extensamente explicadas con sus repercusiones a corto y largo plazo y que el pueblo escogiera libre y consecuentemente.

eboke

#27, pues con tu segundo párrafo ya me estás dando la razón. Que esto es España, no Suiza: http://www.20minutos.es/noticia/1335315/0/Suiza/ampliar-vacaciones/referendum/

y

#32 no te doy la razón para nada, simplemente detallo la forma correcta de hacerlo.

No obstante aun planteando, como tratas de dar a entender, que los españoles no tienen capacidad intelectual para discernir lo que les conviene, te diré que desde luego la alternativa vigente que consiste en que cuatro mangantes nos gobiernen a base de dar privilegios a las grandes empresas y fortunas a costa de todos los demás ciudadanos, la veo infinitamente peor.

eboke

#36, esos cuatro mangantes son elegidos... ¡Sí! ¡Por los mismos españoles!

y

#37 un poco demagogo sí eres.

En primer lugar son elegidos gracias a la desidia de la gran mayoría de los españoles que no votan. Aunque no es del todo desidia si no también grandes campañas interesadas en la abstención, especialmente entre la juventud.

Pero ese es otro tema, el caso es que incluso los que votan, ahora al PP antes al PSOE, lo hacen por determinadas promesas electorales que después no sólo no cumplen cuando gobiernan, sino que encima hacen todo lo contrario a lo prometido.

Y eso es precisamente lo que NO sucedería si cada ley tuviera un referéndum, no en un parlamento lleno de políticos corruptos, si no directamente entre los ciudadanos.

D

#2 Si te refieres a que la política tiene que ser parlamentaria y de largo recorrido, estoy de acuerdo... pero suena fatal como lo dices.

D

Hay algo muy especial en ese final. Todo apuntaba a que el sabor de boca iba a ser amargo al terminar de leerlo, debido a que el final se va haciendo predeciblemente triste. No obstante, el final no acaba con un mensaje de "utopía imposible" si no con uno de "luchemos por ello, es posible".

P

Con lo de las votaciones constantes a través de internet, imagino la dictadura que impondría Anonymous. 4chan sería el centro del poder lol

D

Totalmente de acuerdo, si pudiésemos ver como seria el futuro sin esta panda de mangantes que llamamos políticos y banqueros, saldríamos a las calles con antorchas!!!

Mindrod

OJALÁ!

m

Me recuerda a la canción de Platero y Tú de "Alucinante", queda mucho que llover y mucha mierda que tragar hasta que el mundo se parezca lo más mínimo a lo que se expone en la viñeta. Tampoco es que la gente se mate por que la cosa cambie...

anor

"...con el control directo del pueblo, y votaciones constantes del nuevo Internet gratuito...lo que está garantizando politicas sociales y ecologicas a nivel planetario..."

Ese mundo utopico seria posible si a los ciudadanos les preocupara el bien comun, los problemas sociales y ambientales, los derechos de los otros ( no solo los suyos )...
¿ qué revolucion se puede hacer si a la gente no le preocupa nada de eso ?.

ogrydc

edit

D

Qué belleza, estoy emocionado

P

Demasiado utópico, hubiese preferido que se quedara con lo de instaurar una democracia verdadera y participativa, y que los responsables de la crisis terminaran respondiendo por sus actos. Mientras en el mundo seamos varios millardos de humanos compartiendo los muy limitados recursos del planeta, nunca habrá paz e igualdad. Los humanos no nos comportamos como las abejas o las hormigas, somos algo más parecido a las ratas.

m

#17 En un mundo en el que todos los recursos fuesen reciclables, sabiendo que la población crece exponencialmente, cada vez se agotarían antes los recursos, luego se terminarían por imponer políticas restrictivas sobre la natalidad, se optaría por el canivalismo, se diseñarían plagas... Esta es la razón por la que los países ricos no quieren que los pobres se desarrollen, para expropiar y explotar sus recursos guardando los suyos propios. La situación que se muestra en la viñeta es totalmente inalcanzable, de hecho, porque se gasta tanto dinero en buscar planetas aptos para la vida...

D

Supongo que tenía que salir una tira suficientemente mala (o estúpida) de Cuttlas para que lo subieran aquí. Prueba superada: la peor plancha que le he visto.

D

joder casi lloro!!

harryhausen

Revolución, por el GRANDE de Cuttlas.

VidaLicenciosa

Que grande es cutlas, me encanta¡¡

isra_el

La gente no es tonta, es que no les han enseñado a aprender por si mismos. Consumir si que saben, pero aprehender es otra cosa.

D

uumm lo firmaria el mismisimo David Rockefeller, suena a NWO total