edición general
16 meneos
16 clics
La Bolsa argentina sube un 46% desde la victoria del partido de Milei en las elecciones legislativas

La Bolsa argentina sube un 46% desde la victoria del partido de Milei en las elecciones legislativas

El principal índice bursátil de Argentina, el S&P Merval, ha subido un 46,89% desde la victoria del partido del actual presidente, Javier Milei, en las elecciones legislativas del pasado 26 de octubre.

| etiquetas: argentina , milei , acciones
Y si mañana hay una ley que permite a las empresas tener trabajo esclavo, su proyección de beneficios aumenta y subirá en bolsa.
La subida en bolsa en si misma no quiere decir nada que vaya en beneficio de los ciudadanos.
#1 si el trabajo esclavo hiciera subir la bolsa el índice bursátil de Nigeria o del Congo superaría al S&P500.

En este caso la subida lo que indica es la confianza que hay en el país, de igual manera que cuando las municipales ganó el kirchnerismo la bolsa Argentina se desplomó
#2 Realmente lo que se está indicando es que el mercado está manifiestamente manipulado. Nada nuevo en realidad.
#3 El mercado responde de manera abrupta positivamente cuando hay un acontecimiento o noticia que anuncia buenas perspectivas de futuro. Y se desploma con noticias o perspectivas negativas en el futuro.

Que el kirchnerismo este más lejos del poder que hace un mes es una muy buena noticia para la economía argentina.
#3 cuando sube esta manipulado cuando baja es culpa de milei.
#3 xD xD xD xD

No por favor, para.
#2 La subida indica que los inversores cree que pueden sacar mas dinero de las acciones. Ni mas ni menos. Múltiples factores entran en la ecuación, incluido legislación que aumenta las perspectivas de beneficios (como pone el ejemplo de #1) así como confianza en que el gobierno defenderá los intereses de las empresas (confianza en el país, como dices tú)
#4 exactamente la seguridad jurídica es clave no es lo mismo que esté un gobierno que garantice la ley a uno que se dedique a expropiar de forma ilegal como el kirchnerismo
#2 No. La subida lo que parece indicar es que hay confianza en sacar beneficios de las empresas que cotizan.
#5 exacto cuando hay perspectivas de crear riqueza la bolsa sube cuando hay perspectivas de crear pobreza la bolsa baja
#9 Bueno esa analogía que haces habría que detallarla un poco.

La bolsa americana está en máximos históricos, los vagabundos también.

Podríamos decir que la creación de riqueza lo que hace es crear pobreza?
#13 visto así tienes razón, lo mismo ocurre en España... el Ibex está en máximos históricos y mientras el español de a pie es más pobre que hace cuatro años.
#2, cuando se habla de una subida, se refiere a que el valor ha aumentado respecto al periodo anterior del mismo índice, no a una comparación entre países. Evidentemente, permitir el trabajo esclavo no haría que ese valor se multiplique sin límite.

Gracias por abrazar la tesis de que la liberalización salvaje, la destrucción del estado del bienestar y la degradación de las condiciones laborales no te colocan en la cúspide de la competitividad global.
#1 Muchas de las cosas que lees son bulos. Lo de las 12 horas no es cierto. En la Argentina es muy habitual que la gente ya trabaje 12 horas, pero no cotizan por esas 12 horas. Implantando el contrato de 12 horas se legaliza a los trabajadores. A partir de aquí se deberá trabajar en reducir las 8 horas, pero es complicado porque mucha gente trabaja en dos sitios. Si le reduces en un puesto, se irán a otro.

Por eso en Europa no entienden esta victoria de Milei, mientras en la Argentina la…   » ver todo el comentario
#1 la subida de bolsa es confianza en la economía.

Puedes hacer todos los giros ideologícos qué quieras.
#1 Será por eso por lo que suben las empresas chinas.
Esto huele a pelotazo temporal que se va a dar otra hostia como un piano.

Lleva todo el año bajando, así que eso que dicen los mileitarras suela a trola. El 43% del Merval es el mercado financiero (no produce nada) y se están posicionando para cuando vayan a devolver el préstamo que ha dado Trump .. con intereses. pincha en desglose por sector  media
Si la bolsa solo fuera hacia arriba todos seriamos millonarios, claro que habrá correcciones, lo importante es la tendencia
A mi me subió más la que compré. Dupliqué en menos de un mes, gracias todos por haber desconfiado de Milei/Argentina, me habéis hecho mucho dinero :-)
#10 el riesgo kuka es peor que el covid y la burbuja de las puntocom juntas

menéame