Hace 13 años | Por frivilla a fayerwayer.com
Publicado hace 13 años por frivilla a fayerwayer.com

El fundador de Microsoft no comprendía para qué alguien querría tanto espacio en su cuenta de correo.[...] ¿Qué tienes ahí, películas? ¿Presentaciones de Power Point?

Comentarios

The_unforgiven_too

#3 En realidad para 2005/2006 Bill Gates ya era millonario y estaba en sus últimos años en Microsoft. Vamos, que no se hizo millonario por el negocio del correo electrónico, lo suyo fue otra cosa.

Microsoft si que está ganando mucho menos de lo que quiere por cosas como Gmail. No hay mas que entrar en Hotmail para ver que el concepto "correo simple pero potente y enorme" simplemente no lo comprenden.

D

#3 O no he pillado el posible sarcasmo o no veo por ninguna parte lo que dices. Efectivamente, Bill intentó "investigar los comportamientos de los usuarios" como tú mismo dices, por eso preguntaba acerca del contenido o la cantidad de los correos. Pero es que el mismo artículo dice que "decidió que Google simplemente estaba haciendo mal las cosas". Eso no parece propio de una "mente abierta e inquisitiva" (te paga para alabarle? )

KirO

Estás utilizando 6797 MB (89%) de tus 7573 MB.

Pero aún sabiendo que en una fecha por determinar del año 2012 me quedaré previsiblemente sin espacio en el correo... :(:( coincido con #3 ... está sacado completamente de contexto, sobre todo de contexto temporal... y las conclusiones son precipitadas... en aquel momento casi ninguno de nosotros entendíamos cómo íbamos a gastar 1GB de espacio en nuestra cuenta de correo...

#15 claro, no supo reaccionar, por eso Internet Explorer es el más utilizado y, aunque parece que ahora va a ser destronado... lo ha sido durante muchos años.

#73 los bancos tienen obras sociales porque están obligados a ello

Saludos!

arieloq

si con 640kb son suficientes...

j

#2 No es que sea un fan de Bill Gates ni mucho menos, pero hay que ser justos, y esa frase nunca llegó a decirla. Está erróneamente atribuida.

arieloq

#39 #40 si, lo sé... pero tienen que admitir que en el contexto pega, http://en.wikiquote.org/wiki/Bill_Gates#Misattributed

D

#2 supongo que lo dices por continuar con una coña ancestral, pero eres consciente de que hace años se desveló que Gates nunca había pronunciado tal frase...

KarmaSutra

#1 Síndrome de Diógenes 2.0, si, pero hace lustros, cuando usaba Hotmail con 5Mb de almacenamiento tuve que borrar más de un correo que luego no pude recuperar cuando me hizo falta.

D

#8 y yo un poco más que eso, pero la gente que suele recibir archivos adjuntos (a veces los adjuntos son más que chorradas y requieren estar en algún lado) lo necesita.

roybatty

#8, #16, #22, #28 - 4882 MB (68%) - For the win!

KillingInTheName

#35 joooo, me ganas: Estás utilizando 5109 MB (67%) de tus 7572 MB.

#8, #16, #22, #28 Qué frugales, ¿nunca enviáis adjuntos?

F

#8 Personalmente creo que el hecho de que te ofrezcan tantos Gb no es más que para causar un efecto psicológico tipo "Ala, Gmail me da más y sigue siendo gratis!"

Google debe saber que la inmensa mayoría de nosotros no llegaremos a llenar nunca nuestras bandejas de entrada, pero el saber que tenemos tanto espacio nos decanta por ellos.

De todas formas, yo soy usuario de Gmail desde hace años y no es por el espacio que ofrecen, si no por lo flexible que es y la cantidad de herramientas y posibilidades que ofrece al configurarlo, como por ejemplo integrar todas mis cuentas externas de correo (trabajo, universidad...) en la de Gmail. Ah, y sin olvidar lo de la agrupación de correos en conversaciones. Deberían dar el premio Nobel al que inventó eso.

r

#8 ya usaste más de 1GB, así que tu mismo te has respondido

o

#99 revisa tus matemáicas, anda

D

#7 .Net . Está extendido como la plaga en Windows 7 .

visualito

#9

Me huele a que no has podido con .NET

vicvic

#83 Para mi .NET es lo mejor que ha hecho Microsoft en programacion..

#80 Para guardar historicos yo recogo el correo por POP3 en el Outlook y luego voy archivando en ficheros lo de años pasados..

D

#85 ¿ Pop ? Por el FSM, pásate a IMAP con opcion de desconexión . Luego dicen que los de Unix somos obsoletos ...

vicvic

#89 Cuando tenga tiempo tengo que mirar ese tema. En su momento quise poner IMAP4 con cuenta GMAIL y en el sistema de sobremesa funcionaba muy bien, pero tambien tengo un cliente de correo en el movil y no conseguí que todo funcionara correctamente (que me descargara en los dos dispositivos todos los mensajes aunque los hubiera bajado ya en uno de los dispositivos y cosas asi..).

Igualmente soy consciente que deberia intentar migrar ,lo tenia en mi lista interminable de "to do"... lol

vicvic

#110 Totalmente de acuerdo. Pero la integracion que hizo de todos sus lenguajes y la facilidad y uniformidad del entorno que tiene ahora .NET es brutal..

Lo del POP3 es un tema pendiente que tengo... de todas formas mira lo que puse en #90. Cuando lo probé recuerdo problemas de sinconizacion al descargar el correo desde varios dispositivos, pero me imagino que algo no configuré bien..

osiris

#85 es cierto que .NET es una gran plataforma, pero tampoco inventaron nada, fue una copiada de Java. Lo que pasa es que MS hizo lo de siempre, lo hizo grande y lo hizo llegar a todas partes, metió todos sus lenguajes dentro y lo juntó con el Visual Studio.

Actualmente es una plataforma muy interesante que, complementada con Mono, hace que sea de las favoritas.

Y mírate lo del POP3 pol'amol de dios.

D

Y tiene toda la razon.
Hace 6 años las cosas eran distintas.
El precio por giga era mucho mas caro, las redes mas lentas y la transferencia de grandes volumenes de información menos habitual.
Un tio que tiene información sobre hotmail, estadisticas de uso etc... tiene toda la credibilidad del mundo además del mismo derecho a opinar que los demas.

A gente como #7, no entiendo que tienen que ver las churras con las merinas, mas aun cuando Bill Gates esta muy lejos de tener que ver con W7.

No entiendo las criticas generalziadas a este tio cuando es un ejemplo de vida ejemplar en todos los sentidos. Filantropia, generosidad y buenas formas. No como un tal RMS por mucho que os joda.

v

#19 También los bancos tienen obras sociales (al igual que Bill para desgrabar impuestos y tener otros beneficios) como el lavado de imagen.

#32 y #34 osea que ahora parece que todo desde los 80 aquí ha sido windows ¿¿WTF?? Y entonces que hacemos con todas las artimañas legales y no legales que ha usado para extender su monopolio, cambiar el sentido de los votos para amañar un ESTANDAD MUNDIAL y las mil y una cabronadas que ha hecho a otras empresas más pequeñas por temas de patentes? El decir que sin Bill Gates no tendríamos ordenadores es poco lógico. Que si que algo bien ha hecho, pero en mi opinión todo lo demás "ensombrece" de una forma brutal sus buenas obras. En fin, que igual sin windows en la historia, sería distinto: SI, que sería peor: personalmente, no creo.

lindeloff

#73 Insinuas que las obras de caridad de Bill Gates son para desgrabar? Y lo comparas con un banco? Háztelo mirar que creo que hoy te has echado demasiada conspiranoia en el Cola Cao.
(edit: el negativo fue sin querer, sorry)

D

#16 #20 Lo mismo pienso yo, llevo usando Gmail desde 2004, algún correo que otro he borrado, pero pocos y todavía estoy en el 21% (You are currently using 1664 MB (21 %) of your 7572 MB.)

Hotmail ha mejorado mucho últimamente, pero Gmail es Gmail

.hF

él mismo relata la reacción del Tío Bill cuando Levy le comentó que estaba usando Gmail, seis meses después de que fuese lanzado. Recordarán que, en un principio, el servicio de correo de Google ofrecía dos gigas de espacio, una cifra que pocos pensaban que llegarían a utilizar por completo. Levy le contó a Gates que él ya había llenado la mitad, a lo que Gates, un tanto sorprendido (y ofendido) respondió “¿Por qué necesitarías más de un giga? ¿Qué tienes ahí, películas? ¿Presentaciones de Power Point?”

¿Soy el único que recuerda que al principio Gmail ofrecía 1Gb, no dos?

edito: Vale, no soy el único: #20

Auryn

#16 Oye pues yo tengo una compañera que le peta gmail por falta de espacio. Me llegó devuelto algún correo... creo que debe ser la única persona en el planeta con ese problema. lol

Bill Gates será un gran empresario (con tooodo lo que eso conlleva, y quien me quiera entender, que me entienda.) Pero de visionario tiene más bien poquito.

w

#24 Dile a tu compañera que deje de guardar las cadenas de ppt, que la maldición se quita con reenviarlos solamente. lol

Auryn

#30 Si la cosa es por trabajo, o eso dice porque la dirección es la del curro no la personal la que le peta lol

w

#60 ¿En el curro le han dado una cuenta de Gmail como correo corporativo?

lol lol lol lol

Auryn

#63
lol lol

No, tienen uno pero enlaza con gmail, vamos que le escribes a tecnógenes@loquesea.com y un correo de gmail te dice... aquí no cabe un alfiler ya lol

c

#24 ¿Que no es un visionario? Desde sus inicios Bill Gates comprendio que el hardware no importa sino el software.
Comprendio el negocio millonario de hacer software para microcomputadoras cuando las grandes empresas de su momento se preguntaban ¿Para que una persona normal necesita una computadora?

Ahora mismo esta muy interesado en asuntos relacionados con la energia, principio de cualquier cadena productiva, yo prestaria especial atencion.

kahun

#16 y #28 aunque os cueste aceptarlo: vosotros no representáis a todo el mundo, siento, alguien tenía que decíroslo alguna vez lol

PussyLover

#16 You are currently using 1116 MB (14 %) of your 7572 MB.

Y eso que voy haciendo limpieza.

skaworld

#41 sin animo de ofender ni nada pero:

http://es.wikipedia.org/wiki/Steve_Jobs

http://es.wikipedia.org/wiki/Stephen_Wozniak

No me meto en Pixar, porque personalmente no lo sé pero en Apple Steve Jobs no crea nada, no es ingeniero y no tiene conominientos técnicos, sin embargo es un gran comunicador.

Stephen "The Woz" Wozniak , que incomprensiblemente tiene menos familla que el anterior, es el tipo que diseñó en el garaje los primeros Apple, un puto pedazo de freak de cuando la informática estaba en pañales y uno de los decanos del movimiento Haker.

extraido de la wiki sobre Wozniak (por si no te quieres tragar el toston de sus biografias):

"...En 1971 le comentó a Steve Jobs su intención de inventar un ordenador para uso personal. En 1976 inventa el primer ordenador personal. Por aquella fecha, Woz era empleado de Hewlett Packard y tenía la obligación contractual de presentar sus ideas a la empresa. Finalmente HP la rechaza. "¿Para qué quiere la gente un ordenador?", se preguntaron. Pasaría poco tiempo para que Steve Jobs presentara el invento a la Universidad de Berkeley, donde tendría un éxito espectacular. A partir de allí, comienzan a hacer ordenadores en un garaje, a mano, y a venderlos. Crean la empresa Apple Computer y le ganan la batalla a Altair en hardware."


Por eso no entiendo que llames a Jobs creador... es un grandisimo comunicado, un increible comercial y un fiera en marketing. Pero el NO CREA, vende.

wanakes

#56 Pero es que CREAR no es solo desarrollar software, o DISEÑAR hardware.

Crear son muchas cosas. Steve es único interpretando las necesidades ocultas o insatisfechas del mercado. Es muy intuitivo, y es capaz de dirigir a sus equipos de SW/HW a la creación de productos de alta usabilidad y atracción emocional.

En su proceso de trabajo el pone especificaciones de usabilidad y diseño, y luego los ingenieros se parten la cabeza para cumplir esas especificaciones. Así que, a todos los efectos, Jobs es el creador.

skaworld

#61 Hummm a ver en la industria de retail tecnológica es cierto que también se hacen estudios de mercado. Pero es una industria eminentemente empujada por el impuslo tecnológico.

Steve Jobs NO diseña la usabilidad de los interfaces (antropólogos, psicólogos (se empeizan a ver cada vez más en el diseño de interfaces) e ingenieros de ergonomía) ni los acabados (quimicos e ingenieros de materiales).

Hay otras industrias donde los de marketing tienen muchisimo mas peso en las fases de desarrollo y diseño, pero me temo que no creo que Apple y en generla la informática de cosumo sea uno de ellos.

Una persona intuitiva, sin conomientos técnicos dirigiendo un equipo de I+D+i no sirve de mucho, entiende que para saber con que inovar necesitas saber cual es el estado del arte en ese momento, que se puede hacer y que no, cuanto costaría y que beneficios tiene. Y para eso mucho me temo que necesitas empollar muchos conocmientos técnicos que Jobs no tiene.

Ahora no le restes mérito al hombre porque no sea creador propiamente dicho, a mi me molesta que los confundan porque dentro de lo que cabe me toca la fibra sensible (soy ingeniero y me especialicé en gestión I+D) pero la capacidad de comunicar, crear expectativa y vender producto de Jobs es incuestionable y eso tambien es un mérito de la leche.

wanakes

#69 #91 Os respondo en este enlace:
http://www.negociosyemprendimiento.org/2010/10/principios-del-trabajo-de-steve-jobs.html

Es muy parecido a lo que pasa con Adrian Newey en Red Bull: intuitivamente y bajo su experiencia diseña la aerodinámica del coche, y luego comunica a su equipo de ingenieros las especificaciones. Cómo lo montan y cómo encajan el coche dentro de sus instrucciones es su problema. Jobs trabaja con diseñadores y equipos de usabilidad. Como consiguen que luego funcione es porblema de los ingenieros.

#91 no, me dedico al marketing, y la capacidad de crear emociones de apple es única. Es lo que llamais "fanboys" de apple. ¿como es posible tanta fidelidad y afinidad de marca?¿Porqué millones de personas compran y recomiendan cansinamente sus productos?¿Por qué millones de personas y miles de medios siguen la actualidad de apple, su keynotes,...?
Es lo que se consigue cuando una marca genera vinculos emocionales. Muy pocas empresas lo consiguen: Harley Davidson, Coca-Cola, Apple... ir mucho más allá de sus productos y crear una forma de vida, una pertenencia a un grupo, una experiencia muy superior al producto. Tiene poco que ver con el producto en sí (que, obviamente, tiene que ser muy bueno), sino con la experiencia de uso.

NoBTetsujin

#95 A eso le llamamos "maketing" y "consumismo". O como dicen en mi pueblo, "culo veo, culo quiero". Muchas de estas personas, tras comprarse un Aifón o un Aipad, porque es lo que tiene todo el mundo, pese a ser más limitado técnicamente, no saben sacarle partido alguno. Otros no dejan de pregonar sus supuestas virtudes para autoconvencerse de que no han hecho el panoli gastándose los cuartos en un trasto muy cuco, pero netamente inferior a otros productos más económicos del mercado. Y la prensa cubre todo lo que se pone de moda, sea lo que sea.

NoBTetsujin

#61 "productos de alta usabilidad y atracción emocional." Dinos, la verdad, eres RRPP de Apple, ¿eh? Atracción emonocional, lo flipo lol

Steve Jobs lo que hace es vender aceite de serpiente.

skaworld

Un detalle sin importancia que siempre me molesta:

"A Bill Gates se le ocurrió el sistema operativo más usado en el mundo. De acuerdo, se le ocurrió tanto como a Steve Jobs el mouse"

Steve Jobs es un gran comercial, Steve Wozniak era la cabeza detrás de Apple, si alguien "mangó" el ratón fué Wozniak.

wanakes

#25 Un comercial vende productos.

Steve Jobs, tanto en Pixar como en Apple, no es alguien que "vende" sino alguien que Crea productos y necesidades que la gente ni siguiera sospecha que tiene.

A la capacidad de diseñar productos que cubren necesidades (conocidas o no) del mercado, y luego lanzarlos con éxito se le llama "Marketing". Vender es sólo la consecuencia de haber realizado un buen marketing de producto.

kahun

#50 Lo vendió porque su madre era directiva de IBM y le consiguió el trato. Esa es la habilidad de Gates, tener una madre bien posicionada, mucha pasta para comprar una mierda de sistema operativo y tener la fortuna de colocarlo en el aparato que cambió la informática.

wanakes

#52 ¿Suerte? Probablemente. Pero fue capaz de:

1.- Encontrar e identificar un aplicación lo suficientmente buena
2.- Estafar al lumbrearas que lo había parido y comprar todos sus derechos por 50.000 euros
3.- Imaginar el futuro y licenciarlo en vez de venderlo a su vez a IBM, además sin derechos exclusivos
4.- Crecer y desarrollar versiones suficiemente buenas
5.- Seguir anticipando el futuro comprando nuevas aplicaicones o empresas
6.- incorporar la suite empresarial más utilizada
7.- Y ser casi la única empresa superviviente desde sus inicios en este sector con un papel más que relevante. Esto significa adaptación, visión y liderazgo. Aunque no siempre sea la primera y haya tenido fallos y fracasos.

Repito, yo soy maquero. Pero quitar importancia al papel de Bill Gates en este sector es simplemente una estupidez.

kahun

#64

1. ¿Suficientemente buena? jajajaja Quick and Dirty Operating System
2. No te equivoques, sacar 50 mil por esa mierda fue un gran negocio.
3. Gracias a su madre
4. ¿Qué versiones? lol
5. Nunca anticipó el futuro, simplemente comproba y tenía pasta para comprarlo todo.
6. Comprar de nuevo lol
7. Nunca fue la primera en nada y no pierdas de vista a IBM porque esos sí que innovan y saben dónde está el verdadero futuro, en el hardware.

Nadie quita importancia al papel de Bill Gates, como he dicho demostró ser un gran empresario, pero de ahí a atribuirle la invención de todo y consagrarlo como un genio hay muchos pasos.

Brucen

#52 Si, aquí en España decimos que cuando alguien triunfa es suerte, y cuando alguien fracasa "era visto". Qué razón tiene Pau García-Milà

kahun

#71 Ni todos tienen suerte, ni todos son genios.

deabru

Guardar el histórico de tus correos es importante para saber que has hablado con quien y en que momento. No es difícil de entender.

Nas_Droid

Lo que yo NO entendía era porqué Hotmail solo tenía 2 Megas miserables en pleno ¿año 2000?, y me tenía que estar tooooodas las semanas borrando emails que no quería borrar...

a

yo uso una cuenta de correo donde me entran los fax en formato pdf y todavía no he llegado a usar 800 MB

el truco de gmail es como el truco de los bancos. Dicen tener mucho espacio (los bancos mucho dinero) pero si fueramos todos a usarlo (quitarlo) quebrarían por que no habría para todos. Una cuenta de correo normal consume una cantidad infima de recursos. Y los 4 frikis que adjuntan archivos pesados, son eso, 4 lol

D

#77 Sólo con "hashear" un ppt de gatitos que envía toda la gente, y tener sólo un fichero guardado, ahorras millones de Terabytes

miguelpedregosa

You are currently using 5006 MB (66 %) of your 7572 MB.

Nildur

You are currently using 85 MB (1 %) of your 7572 MB.

El truco esta en borrar correos. Que si, que podeis decir que es genial no borrarlos y que eso es lo que se lleva ahora. Simplemente es pereza y desorden. No es necesario tanto GB de espacio, ni mucho menos, salvo en muy contadas excepciones. No borrar correos solamente sirve para acumular mierda, si tienes el sindome de diogenes no hay problema, pero si eres un poco organizado lo tendras mas dificil cuando quieras buscar algun correo(se supone que solo borras lo que crees que no vas a necesitar consultar en un futuro).

#46 Tu % no coincide con los numeros lol

m

Creo que la "novedad" con la que Gmail se publicito era algo así como "Nunca más tendrás que borrar tus correos".

Recuerdo que antes de gmail tenía configurado un Outlook que descargaba los correos del buzon de mi proveedor de internet. Si ocurría algún problema con la computadora corría el riesgo de perder muchísimos correos. Luego había que estar eliminando continuamente correos para evitar que la base de datos de correos se hiciera demasiado grande y provocara que tardara un mundo en iniciar.

Después de gmail nunca más he tenido que borrar un solo correo y las busquedas siempre son instantaneas, la innovación de gmail no está en el espacio, más bien es la facilidad de busqueda y la simpleza de la interfaz.

Solo para que se hagan una idea de mi cuenta: "You are currently using 4562 MB (60 %) of your 7572 MB". Y aun así revisar el primer correo que recibí está a un click de distancia: "Thu, Aug 26, 2004 at 12:54 AM subject Gmail is different. Here's what you need to know."

D

#94 los backups existen desde que se pudo imprimir la biblia de Guttemberg y se pudo copiar en papel "el pensamiento de la humanidad" y no perderlo. También había programas simples y que permitían buscar rápidamente en tu correo.

Sois todos unos mentirosillos, y eso se nota a la hora de dar explicaciones. Si Gmail triunfó es porque en la humanidad existe ese sentimiento de caballo grande, ande o no ande + culo veo, culo quiero. Yo no usaré ni la mitad de la mitad de la mitad, pero quiero un disco duro de 1024 terabytes y una cpu 1023 nucleos (más no, que peta), etc. No tratéis de engañar a los demás y, sobretodo, no tratéis de engañaros.

Pensad con el cerebro y no dejéis que el marketing dicte vuestros gustos. Porque el marketing no vale un pimiento, pero a la gente que no piensa le hace pensar que realmente el marketing funciona.

Mis correos desde 2008, almacenados en mis 3 réplicas físicas (¡no requieren de conexión a internet y una de ellas me la puedo llevar conmigo!), mis correos ocupan la friolera de.... ¡79Mb! (y matizable, porque están en formato maildir, creo que ocupan más que mbox). Correos que incluyen en su mayoría ficheros adjuntos.

wanakes

#97 Marketing es el proceso industrial que diseña, fabrica, vende, anuncia y distribuye para satisfacer las necesidades de un grupo de consumidores en un mercado.

Y claro que el Marketing funciona. Y contigo también, porque eres un consumidor. De uno u otro producto, de un segmento de una marca popular o de una marca desconocida.

Es más, si me fuerzas, intento segmentarte: Varón, 30-45 años. Heavy user, early adopter, tecnofilo. Probablemente androider y linuxero, la palanca emotiva para venderte será el "Best Buy": la superioridad moral e intelectual de poder adquirir un dispositivo por su relación potencia-precio, de forma que tendrás una recompensa emocional cuando presumas de las prestaciones/precio ante tus amigos/colegas. Canales de captación: compradores online (Ciao, kekoo,...) y artículos especializados. Probablemente permeable a marcas no demasiado conocidas con la promesa de altas prestaciones/precio.

Marketing no es publicidad, la publicidad es solo una pequeña parte del proceso.

D

#98 jajajaja, me has hecho gracia (en el buen sentido eh, no te ofendas). No has acertado con la edad -más joven, pero no diré cuánto-, sí con el género (el nick que uso ayuda eh). No soy heavy user, ni early adopter ni tecnófilo (fuera del trabajo uso poca tecnología).

Fíjate cómo soy, que hasta un estadístico me descartaría por no ser representativo. Conmigo precisamente no funciona. La ropa que gasto tiene en promedio unos 14 años (sigo usando ropa de cuando iba al instituto!), la más joven se debe a regalos por motivos varios. El coche que tenía y ya no tengo, 13 años (tenía 10 cuando lo compré) y lo vendí por considerar vanal gastar dinero en algo que podía hacer andando o, con prisas, en una bicicleta que carece de impuestos salvo el iva (hasta ahora). Mi ordenador va camino de los 10 años, que cumple perfectamente el cometido que normalmente tengo que llevar a cabo (para el cometido anormal no me importa esperar algo más). Linuxero, fácilmente averiguable a poco que urges en mi perfil o como se llame ésto. En la vida he comprado nada de la marca "Best buy". El terminal que tengo (defy) lo tengo por sacarle algo a vodafone, vale que pago muy poco pero no me dan ni las gracias por mis migajas así que ellos se lo han buscado >:(. Mi última adquisición informática es una carcasa para un disco duro del portátil de un familiar, que iba a ir a la basura, y me costó 5€ (de la marca TooQ o algo así). Mis canales de captación son 0, y online -1 gracias a mis queridos mata-anuncios. De hecho ahora mismo no estaré viendo los anuncios incordiosos que muchos usuarios verán.

Cuando me toca regalar, no regalo. Y si preveo paliza, construyo un artilugio/regalo que en el 90% suele parecer original (por cumplir o no).

Si compro comida es única y exclusivamente porque necesito, biológicamente, comer (y beber). Sino... no compraría. Sólo compro cuando algo de lo que tengo se ha roto y, si se ha roto sospechosamente pronto, procuro evitar esas marcas para comprar cualquier cosa. Y, por supuesto, cuando toca comprar algo (derivado de lo anterior) procuro comprar lo que cubra mis necesidades con la calidad deseada y al menor precio posible. Si el menor precio posible es 1, pues 1. Si es 1000, pues 1000.

Conmigo hasta trocar cosas es todo un reto. No es cuestión de dinero, no soy un encogido ni nada por el estilo, simplemente que si no necesito algo no compro absolutamente nada. Y paso por delante de los mismos cartelitos que todo el mundo. Por eso jamás de los jamases he entendido a personas (mujeres por lo general) que compran por el hecho de comprar (excusas tipo "es que está a X€ sólo" y tal).

Así que, como te dije antes, no acertaste mucho Y si te dedicas al marketing o lo enseñas, te propongo que le pongas un sobresaliente al que me venda un palillo de dientes sin necesitarlo

D

#98 si quieres ponerme una etiqueta, que sea la misma que el Sargento Arensivia: si me soltaran en un desierto, sería capaz de engordar

marioquartz

Estás utilizando 3748 MB (49%) de tus 7572 MB.

Y apenas recibo powerpoints.

D

¿Qué tienes ahí, películas? ¿Presentaciones de Power Point?

Pero esto parece sacado de la hora chanante. "¡Qué guardas ahí, pájaro! Namas que cosas de mangurrianes y choteras. ¡Que te amago, eh!"

b

ni que una presen de power point ocupara una barbaridad.....

Kosimo

Hay un error en el artículo. Dice que al principio Gmail ofrecía 2 Gigas, cuando en realidad ofrecía uno, luego pasaron a dos y ahora va avanzando indefinidamente... Era en fase de "closed beta" yo conseguí un correo ahí hacia el 2004 con una invitación, y pude poner mi nombre própio@gmail.com, un lujazo que ahora es prácticamente imposible

kahun

#55 Cuando tienes un monopolio, te da igual ser segundo, todo lo demás viene detrás, o te crees que Telefónica es la que más pasta gana porque tiene unos grandes directivos lol

l

Por mucho que algunos digan lo contrario Internet es impredecible... Le paso a Bill Gates con Gmail pero también le está pasando a Google con las redes sociales, incluso Twitter (un servicio aparentemente chorra) le está haciendo sombra al todopoderoso Facebook y What's Up después de acabar con el SMS se podría acabar comiendo al messenger, quién sabe?

kahun

#59 Una cosa es no llegar primero, como por ejemplo Google con las redes sociales y otra es no ser capaz ni de ver la carrera como Bill Gates con Gmail

k

Joder, pues mi tío se ha quedado sin espacio en 1 año y 1 mes. Y sí, se pasa el día enviando y recibiendo powerpoints, vídeos, etc...

D

Si nadie borra sus correos es más fácil alimentar el cerebro del gran hermano

Gotnov

Me temo que tiene razón.

Estás utilizando 36 MB (0%) de tus 7572 MB.

D

Creo también es caso de que el sabe cuanto cuesta ese servicio. Quitando que google da dinero, puede que de menos beneficios por los costes de Gmail.

witilza

Tampoco entendió la web y dejó que Mosaic/netscape se hicieran con el mercado...cuando reaccionó ya era tarde. Y así sigue arrastrando el culo.

mzneverdies

Almacenamiento:

8.6 GB (31 %) de 27.4 GB - Manage or Upgrade



pero tiene truco, tengo una cuenta de 5$ anuales de picasa para guardar fotos, que me añade 20GB extra al almacenamiento de google

D

Vaya... siempre había pensado que los que "entienden" son los usuarios de Apple, no los de Google.

D

38% usado, pero porque borro todos los pps y vídeos que no me gustan o que ocupan mucho. Hay "amigos" que envían mucha porquería. De no borrar cosas calculo que andaría por el 70 u 80% . Así que aquellos que dicen que sólo un 3, o un 11%, o no tienen muchos contactos o estos no envían adjuntos pesados. Por tanto Bill lo entendía muy bien, pero tenía que vender su moto.

SowEnesti

pues si, yo tambien soy de esos que tienen ni 100 megas ocupados en gmail. Pero mas alla de la capacidad que me sobra por todos los lados, me parece rapido, intuitivo sencillo y en aquellos momentos 100 pasos por delante de hotmail que es lo que usaba.

D

Vale que un giga es sobrado (osea, que te da para siempre) pero lo que no podia ser es las cuentas de hotmail que no podias mandar adjuntos de mas de 1 mega y el buzon creo que era de 3.

de risa.

trola

síndorme de diógenes 2.0 vs. un gran contenedor donde todo cabe... prefiero lo segundo.

D

Estás utilizando 5197 MB (68%) de tus 7572 MB.
Ni un .ppt chorra, los borro. Todo cosas de la uni antes, de curro ahora.
Hay gente a la que le vendrá bien tener 7 gb y a otros que les sobre 6 de los 7. Igual que tener 8 procesadores, si tiras un render, chico, mejor 80 que 8, no creo que sea motivo de crítica.

Kabera

Cual es esa asociación de ayuda a los más necesitados?

Ferran

#21 Estuve en Colombia, Medellín, visitando un proyecto de inclusión social de uno de los barrios más pobres, y me explicaban que habían recibido un millón de dólares de la ong de Bill Gates, por mencionar un ejemplo que conozca de primera mano, pero creo que su ayuda abarca muchísimo más. Google te ayudará a encontrar más info al respecto.

D

Normal. Ni yo. De hecho aún me parece algo lioso. Es bueno y tal porque se que es el que más funciones prácticas y útiles tiene... pero el diseño para la intuitividad creo que lo olvidaron.

juanparati

El creía que 640Kb eran suficientes!

NoEresTuSoyYo

También conocido como Bill Gates el visionario e innovador ---> buuuuujajajajajajaja

D

#4, Tal vez te sorprenda, pero la manera que tenemos hoy en día de consumir software (comprar la licencia de uso), si mal no recuerdo fue idea de Bill Gates.

ronko

#10 Eso lo contaban en el documental Revolution OS, recomendable por cierto.

NoEresTuSoyYo

#10 Eso no es innovar ni ser visionario, eso se llama quiero sacar dinero a toda costa pero como te digo, ni innova ni revoluciona.

kahun

#10 Recuerdas mal, fue IBM, la misma empresa que creo el PC que la mayoría usamos hoy en día y que realmente revolucionó la informática, la misma que gracias a que la madre del bueno de Bill trabajaba de directivo dejó que metieran ese sistema operativo Quick and Dirty que compraron para llamarlo Ms-Dos

N

#34 ¿De la nada?
Supongo que no tiene nada que ver que sus padres tuviesen pasta, fuese a una escuela de elite donde había un ordenador y pudiese empezar a programar en el con solo 13 años. Yo, con 13 años, que rondaba el año 2000, no tenia un ordenador en el colegio para aprender a programar.
Luego hay dos versiones:
- Varios alumnos consiguieron convencer a una empresa para que les dejase un pdp-10
- La madre de Bill Gates junto con otras alquilaba un pdp-10 para que los nenes jugasen un rato
También dicen que la madre del pequeño Bill tenia contactos en IBM.

De aqui no se lo que será cierto y lo que no, pero decir que construyo una empresa de la nada me parece un poco exagerado.

Respecto al tema: La necesidad de espacio existe porque intercambiamos archivos multimedia (video igual no, pero si sonido e imágenes). En hotmail me pasaba horas borrando correos, descargando archivos, etc, mientras que en google solo descargo archivos que me resultan importantes. El resto se quedan en la nube, si se pierden no me moriré, pero por lo menos ya no tengo que perder tiempo bajandolo y organizandolo, ya lo tengo organizado.
Ahora es muy lógico, pero antes no lo era tanto, lo cual demuestra la capacidad de vision de futuro de los sres de google, y la poca de Gates.

contaficr

Como dicen en Costa Rica: "al mejor mono se le cae el zapote", un gran genio con un gran desliz.

NoEresTuSoyYo

#5 Eso de genio...

v

#5 Genio, si copiando, monopolizando, sobornando y lobbyzando al mundo. ¿ha hecho otra cosa?

wanakes

#17 #31 Incluso un maquero como yo tiene que reconocer que el gran impulsor de que hoy tu y yo estemos aquí escribiendo es del Sr. Gates. Que sí, que muchas risas, pero este señor visionario fue el que sacó las computadoras de las empresas y fue capaz de impulsar la Personal Computer. Copiando, probablemente, y quizá con suerte, pero fue su DOS, su windows instalable en cualquier maquina, y su office el impulsor de que se vendieran millones de computadoras.

Ser un visionario no significa que no se cometa errores. Como todos. No es fácil ver los avances (la cagó, principalmente, en su visión de Internet), pero lo que logró no es poca cosa. Menos risas, sobre todo, en el que filantropo más grande que ha tenido nunca la humanidad.

Y por cierto. Mucho Google, con Gmails, Android, y demás, pero es una compañía que, de momento, fracasa en sacar un modelo de negocio diferente de Adwords. El 97% de su negocio proviene de la publicidad (que no está nada mal) pero que está amenazada por plataformas como Facebook, Twitter, o incluso iAd. Con Gmail y sus megas, o con sus android, Google Apps, y demás apenas factura nada.

GuL

#32 Ahi está el fallo. No era su DOS lol

wanakes

#38 #45 Si no era su DOS, ¿por qué tiene una fortuna de 53.000 millones de dólares?

Era SU DOS porque él lo vendió licenciado a IBM. Él y sólo él. Derechos completos. Tim Paterson, el que se supone que desarrollo, lo vendió con todos los derechos por 50.000$.

Pero sólo con la habilidad de Gates el DOS fue una realidad. Desarrollar, diseñar código es una parte pequeña del trabajo. Seguro que había mejores sistemas operativos, como había mejores buscadores que google, mejores plataformas que facebook y el Beta era mejor que el VHS.

El éxito de un producto depende de las 4 "p" del marketing: Producto, Precio, Promoción y Distribución (placement). Gates fue capaz de atinar con el placement de una aplicación que compró, y con el precio (pricing), en forma de licencia por computadora. El mérito es suyo. Si no hubiese sido por él, ese código probablmente hubise acabado en un disquette como otros miles de aplicaciones sin orientación comercial.

albandy

#32 Te recomiendo que te leas un poquito la historia de MS-DOS antes de comentar tan tranquilamente:
http://es.wikipedia.org/wiki/MS-DOS

Microsoft no inventó nada, compró QDOS y lo modificó para que cumpliera las especificaciones que le pidió IBM. El fallo de IBM fue no exigir la propiedad del S.O.

kahun

#32 Todo eso que dices lo hizo IBM con el PC, a ver si aprendemos un poco de historia antes de empezar a idolatrar gente. Gates supo manejar su posición dominante en el mercado y sacarle el máximo provecho, eso no te lo discute nadie, pero está muy lejos de ser un visionario, la prueba es que a todos los sitios siempre han llegado segundos.

wanakes

#48 Me sé perfectamente la historia. Es uno de los mitos modernos, y una lección de marketing.

Por cierto, generar una fortuna personal de 53.000 millones de dólares, creando la mayor compañia de software del mundo, "llegando siempre segundo" no está mal. ¿quien es el primero?

Despertad. Diseñar o tirar código es sólo una parte, y bastante pequeña, de este mundo. Para bien o para mal, en muchas ocasiones es mucho más importante saber interpretar las necesidades y, por tanto saber vender, que desarrollar un código...

GuL

#5 Un gran genio ?? Un gran genio copiando cosas, de ahí que sea corto de miras y no encontrará sentido a Gmail.
El tiempo ha dado razón a Gmail y se la ha quitado a Bill Gates.

1 2