Hace 10 años | Por artai a elblogsalmon.com
Publicado hace 10 años por artai a elblogsalmon.com

Poca gente duda a estas alturas de que si España estuviese en posesión de una moneda propia, habría optado por devaluarla para salir de la...

Comentarios

NuwSand

La figura del economista ha sustituido a la del cura.. sin querer desmerecer a los economistas #1

capitan__nemo

#26 ¿Para ti esa empresa no deberia existir? ...vale, vale, no digo nada mas.

capitan__nemo

#8 Si un directivo o consejero cobra 5 millones de euros al año y un empleado medio de esa empresa cobra 24.000 euros al año ¿como se mide la productividad de cada puesto de trabajo?

e

#9 Tú hablas de lo que cobra, y yo hablo de lo que produce.

capitan__nemo

#12 Pues a eso me refiero. Producen exactamente lo mismo.
Tenemos la empresa de digamos 1000 empleados, uno de los directivos que cobra 5 millones de euros año, el otro empleado que cobra 24000 euros año.
La empresa produce y vende 100.000 productos/año y obtiene unos beneficios de 40 millones de euros año.

La productividad de la empresa es 100.000 productos/año
La productividad del directivo que cobra 5 millones año es 100.000 productos dividido entre 1000 empleados = 100.
La productividad del empleado que cobra 24000 euros año es 100.000 productos dividido entre 1000 empleados = 100.
Si tienen la misma productividad, como es que uno cobra 24000 y el otro 5 millones de euros.

e

#13 Es que las reglas que utilizas de productividad son un poco curiosas, ¿por que haces divisiones lineales? ¿es lo mismo un trabajador que por ejemplo mete productos en cajas que un jefe de equipo con 50 empleados a su cargo? ¿producen lo mismo? ¿tienen la misma responsabilidad?

capitan__nemo

#14 ¿Y como son las reglas de productividad que se utilizan?
Todos producen lo mismo.
¿Que coeficientes se aplican a cada uno?
¿como se calcula todo esto?
¿que diferencia hay entre el especialista en meter productos en cajas?
¿y el especialista en ser jefe de equipo de 50 empleados?
¿quieres decir que todos no tienen la misma responsabilidad de hacer bien su trabajo?

e

#15 Entonces según tú que un empleado meta 100 productos en cajas al día y otros meta 80 productos significa que producen lo mismo. Sigue resultandome curioso.

capitan__nemo

#16 Otros empleados como el directivo o el jefe de equipo de 50 empleados, meten 0 productos en cajas al dia y producen lo mismo.

e

#17 Controlan el trabajo y son responsables de que 50 trabajadores metan 50 productos en cajas y la distribución salga correctamente.

capitan__nemo

#18 Los que se encargan de que la distribución salga correctamente son los que cargan las cajas en los camiones y los camioneros que llevan las cajas a cada lugar, y la responsabilidad de meter 50 productos en cajas es de cada uno de los trabajadores que ha metido los 50 productos.
Cuanta de la responsabilidad de cada trabajador y solo suya, se "adueñan" el resto de especialistas en la cadena de mando y "responsabilidad".

Insisto en que la clave es la forma en la que se calcula todo esto, y segun como se calcule la productividad es una u otra.

e

#19 La forma en que se calcula es de tema de cada empresa.
"Cuanta de la responsabilidad de cada trabajador y solo suya, se "adueñan" el resto de especialistas en la cadena de mando y "responsabilidad"."
Nadie, el que un camionero cargue unas cajas no tiene que ver nada con ser responsable de que la distribución salga.

capitan__nemo

#20 Yo hasta que no vea como lo calcula cada empresa, o por ejemplo el congreso, no me va a quedar claro.
Y creo que la clave es la valoración, reparto y distribución de ese intangible y etereo concepto llamado responsabilidad.
La llegada del 'nework': trabajo flexible altamente tecnificado/c7#c-7
Una tarjeta en el ordenador de cada funcionario controlará los días y horas que trabaja, vacaciones y ausencias/c7#c-7

e

#21 Obviamente no es matemático pero si soy jefe de equipo y hay un trabajador que mete 50 productos en cajas y otro 80 me parece que es más productivo el que meta más productos en cajas en el mismo tiempo y en consecuencia a ese le pagaría más.
Si soy ejecutivo de una empresa y tengo un jefe de equipo cuyo equipo mete más productos en cajas que otro equipo con las mismas condiciones entiendo que el jefe de equipo primero es más productivo(y por ende su equipo al que iríamos al punto 1 y pagaríamos más a dichos empleados que son más productivos).
Si tengo una tienda y uno de mis dependientes vende sistemáticamente más que el otro entiendo que este es más productivo.
..........

capitan__nemo

#22 El problema es la unidimensionalidad de ese calculo y la cosificación de lo que hace cada trabajador.
Un trabajador no solo mete 50 productos en cajas. Si le consideras asi, el trabajador no hara otra cosa y está claro que nadie en la cadena de mando y responsabilidad de la empresa que trata así a los trabajadores merece cobrar ni por productividad, ni por responsabilidad, ni por nada.

Tienes la "maquina" mas increible creada por la naturaleza, con miles de capacidades diferentes y solo la utilizas para meter productos en cajas.

El trabajador que no tratas, contabilizas y valoras como un robot que mete productos en cajas, se lee tambien el boletin de la empresa y da valiosas sugerencias para mejorar la empresa, ve formas en las que el producto se podria distribuir mejor, ve errores que se les han podido pasar por alto a los directivos, encontrará incluso formas de meter mas productos en cajas en menos tiempo e incluso nuevos productos que meter en cajas.
Un mundo infinito de posibilidades si no tratas a cada persona como una maquina con una productividad determinada y unidimensional.
¿como se valora la productividad de todas estas capacidades diferentes?

e

#23 Esta claro que lo de las cajas es un ejemplo, parece mentira que haya que explicar esas cosas.
"¿como se valora la productividad de todas estas capacidades diferentes?"
Las valora el que manda como le salga de las santas narices ¿así lo entiendes mejor?

capitan__nemo

#24 Claro que es un ejemplo. Sustituye meter productos en cajas, por cualquier otra cosa de la que midas la productividad.

Tienes la "maquina" mas increible creada por la naturaleza, con miles de capacidades diferentes y solo la utilizas para [cualquier tarea que midas unidimensionalmente con la productividad}

Pues los que pagamos a los políticos y funcionarios somos todos los ciudadanos. Somos los que "mandamos".
¿como valoramos la productividad de la casta política?
¿de los ministros?
¿de los alcaldes?
¿del grupo de los 10000 aforados?
Estamos al "mando" de la mayor empresa de España. El Gobierno permitirá convocar nuevas plazas de funcionario (2014)/c5#c-5
¿como valoramos su productividad?

e

#25 Es que para mí esa empresa no debería de existir, y encima nosotros no mandamos en nada ni establecemos objetivos de productividad, sueldos ... se los ponen ellos mismos.

D

A ver si se aclara el autor: o recomienda que las empresas inviertan en incrementar su productividad, o que aumenten salarios. Ambas cosas pueden estar relacionadas, pero no son lo mismo. De hecho, la primera tiende a ser requisito necesario para la segunda (mejor maquinaria, logística, procesos...), pero no necesariamente al revés.

t

Jajaja, depende de para quien....

e

Los salarios se tienen que ajustar depende de la productividad del puesto ocupado, pero bajarlos de forma generalizada es absurdo.
De todas maneras una mejor alternativa sería bajar los impuestos y así subirían los salarios netos.

capitan__nemo

#5 ¿Cual es la productividad de un puesto de diputado?
¿la de un puesto de senador?
¿la de un asesor de diputado o senador?
¿la de cualquiera del grupo de los 10.000 aforados? http://menea.me/157kh
¿cual es la productividad de un directivo o consejero?
¿cual es la productividad de un accionista?
¿productividad de un europarlamentario?

¿productividad en que?
¿es buena la productividad en algunas empresas perjudiciales para la sociedad?
¿productividad mientiendo y manipulando?
¿productividad de un "periodista" de canal 9?
¿productividad de un tertuliano de intereconomia?
¿productividad del oligopolio electrico?
¿productividad de los comerciales del oligopolio electrico engañando a ancianas?
¿productividad de un auditor de la banca?
¿productividad de un comercial de preferentes?
¿productividad de un contable de pescanova?
¿productividad de un combatiente en Siria?

e

#7 Productividad en el puesto de trabajo, lo que he dicho antes.

RosadeFocBcn

"Bajar salarios no es bueno" por Vicenç Navarro (Catedrático de Ciencias Políticas y Sociales en la Universidad Pompeu Fabra, profesor en la Universidad Johns Hopkins de Baltimore y Doctor Honoris Causa por la Universidad de Lleida en el ámbito de Economía y Empresa)

http://www.vnavarro.org/?p=9958

D

Es otro gran problema de este vertedero de país.

Si lo que se pretende con las negociaciones salariales es determinar cómo se reparte la tarta del producto nacional, de forma que el reparto sea lo más lógico, leal, lícito, económicamente neutro y justo (que no equitativo) posible, entonces no tiene absolutamente ningún sentido negociar los salarios (es decir, los salarios numéricos, o salarios nominales); lo que hay que negociar son los salarios reales, es decir, la estructura proporcional salarial del país.

Es estúpido que yo dé saltos de alegría si me dicen que al final me conceden un salario de 3,000 euros al mes, si luego me entero de que, en el resto del país, todo el mundo va a cobrar como mínimo 6,000 euros al mes. Soy yo el que menos cobra de todo el país.

Es decir, a mí me importa un bledo cuál sea la cifra numérica o nominal concreta de mi salario; lo que a mí me importa de verdad, es si voy a ganar más o menos que otros, y si lo más o lo menos que gane respecto a otros, me lo merezco o no me lo merezco, de acuerdo con lo que sé que me he esforzado.

Si consideramos resumidamente sólo dos profesiones en el país, trabajador y empresario, entonces a los trabajadores (es decir, a los sindicatos) no debería importarles cuál es la cifra numérica o nominal concreta de sus salarios; lo que de verdad debe importar a los sindicatos de trabajadores, es cuánto de más alta o de más baja será la cifra salarial del trabajador, en comparación con el "salario" de los empresarios. Es estúpido que los sindicatos de trabajadores den saltos de alegría por conseguir un salario mensual de 3,000 euros, si luego la patronal de empresarios se pone a sí misma un salario mensual de 8,000 euros, con ayuda del ejército y de las fuerzas y cuerpos de seguridad, así como de las leyes estatales que esa misma patronal crea. Los trabajadores sólamente se estarán quedando con 3,000 partes de la tarta de la producción nacional, mientras que los empresarios se quedan con 8,000 partes de dicha tarta.

Communard

Me gusta la noticia, pero desgraciadamente, las grandes empresas y los bancos no van a dejar que sus beneficios bajen. Si esto se soluciona bajando los salarios, lo harán.
No les importa la crisis, van a tener sus bolsillos llenos a no ser que todo el mundo se vuelva en contra.