En España, esta actividad todavía está brotando y, por ello, hay pocas estadísticas sobre su incidencia. Por ejemplo, en la ruta de EuroVelo 1 —que va desde Noruega hasta España y Portugal— la afluencia ciclista "aumentó repentinamente" desde la pandemia del coronavirus un 27%. Mientras tanto, el cicloturismo continúa subiendo de marcha y va suscitando el interés de las administraciones públicas, que ven el potencial económico y medioambiental que puede tener para sus territorios, especialmente en las zonas rurales.
|
etiquetas: cicloturismo , turismo sostenible , bicicleta
Hay muchos caminos para ir con la bici. Solo "salvaría de la quema" las vías verdes que correspondan a líneas que no se hayan cerrado, sino que sean rectificaciones de trazado que mantengan las paradas en los pueblos y servicio de tren convencional.
Otras, por desgracia, me temo que nunca se reabrirán porque su posible uso comercial es inviable. Un ejemplo: Calatayud-Daroca.
La otra no, la otra debería funcionar y por lo tanto ser objetivo de #boicot.
De hecho en el mismo artículo mencionan el caso de una familia de 5. A 60€ por barba el día les sale. 300€ al día. A mí me parece mucho.
Tienes camping, puedes vivaquear (a veces no te va a quedar otra alternativa), hay albergues... Aunque también te puedo decir que por desgracia la oferta para cicloturistas en España es muy escasa.
Además la bici es un transporte amable. Unas cuantas veces he pedido permiso para plantar la tienda en un campo y nunca nadie me ha dicho que no.