edición general
21 meneos
25 clics
La Audiencia Nacional rechaza investigar al militar israelí denunciado por crímenes de guerra que veraneaba en Barcelona

La Audiencia Nacional rechaza investigar al militar israelí denunciado por crímenes de guerra que veraneaba en Barcelona

Es la segunda vez que la Fiscalía de la Audiencia Nacional rechaza admitir a trámite una querella contra un militar israelí. Alega que la competencia para analizar y juzgar dichas pruebas la tiene la Corte Penal Internacional. La Audiencia Nacional (AN) ha rechazado investigar al militar israelí Tameer Mulla, ex sargento del 101º Batallón de Paracaidistas de las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI), por genocidio y crímenes de guerra. La razón esgrimida en el auto del juez Santiago Pedraz ha sido "falta de competencias" de España para investigar

| etiquetas: militar israeli , crímenes de guerra , tameer mulla
#4 Se cambió cuando iban a juzgar a China por una denuncia de un refugiado tibetano, supongo que es lo que dice #5
casadeltibetbcn.org/tibet-office-tibet-case-spains-constitutional-cour
#5 Esa fue una buena psoeización.
#5 a presiones ingentes de EEUU...del EEUU bueno!
Si estuvo en la playa de la barcelonETA, el PP le tirará encima todo el poder judicial.
Seguro.

:troll:
Del propio artículo:
Aun así, tal como explicó este periódico, las diligencias abiertas por España nacen limitadas como resultado de las reformas judiciales llevadas a cabo en 2009, por el Gobierno del PSOE, y en 2014, por el del PP. Ambas recortaron el alcance de la justicia universal en España hasta reducir sus competencias a las esgrimidas por los fiscales de la Audiencia Nacional en el caso de Tameer Mulla: principio de territorialidad y de personalidad activa. Esto impidió en su momento investigar el caso Couso —en el que un periodista español fue asesinado por EEUU durante la guerra de Irak— o el genocidio en el Tíbet cometido por China.
¿Cómo era aquella ley que permitía a nuestros jueces juzgar casos internacionales de lesa humanidad, genocidio y demás?
#3 esa la quito el partido podrido cuando toreaba M. Rajoy
#8 Vayaaaa
Mola, entonces la policía tampoco puede detener a nadie al que persiga la CPI?

Y si lo pide Europa? Y si lo pide otro estado?

:popcorn:
#4 "La querella contra Mulla aterrizó en el despacho de Pedraz a principios de septiembre, cuando la Fundación Hind Rajab denunció pública y judicialmente que el ex militar se encontraba veraneando en Barcelona. "

Lo denunció una fundación, no la CPI ni ningún organismo oficial. No existe ninguna orden de detención internacional.
"Según los artículos 7 y 8 del Estatuto de Roma —documento que estableció la Corte Penal Internacional (CPI) y su jurisdicción—, la destrucción de infraestructuras civiles y el traslado forzoso de población civil constituyen crímenes de guerra y de lesa humanidad. España es uno de los 125 países que han ratificado el Estatuto de Roma y que, por tanto, está obligado a someterse a su marco legal. Esta fue la razón por la que la Fundación Hind Rajab presentó ante la justicia española la

…   » ver todo el comentario
No sólo esto. Hay quién se dedica a investigar qué empresas tienen alguna participación Israelí.

menéame