Hace 14 años | Por ooalmg a cincodias.com
Publicado hace 14 años por ooalmg a cincodias.com

Si algo no preocupó nunca al armador del 'Alakrana', a los marineros, al capitán y sobre todo a los piratas, era el dinero. Echebastar, la firma propietaria del 'Alakrana', facturó 30 millones de euros y ganó 5 en 2008. Era un 'tesoro' en el mar para los piratas. El negocio que mueve el enorme caladero de túnidos próximo a Somalia alcanza los 180 millones anuales.

Comentarios

dmart82

Otra fuente: http://blogs.20minutos.es/arsenioescolar/post/2009/11/19/el-alakrana-maaquina-hacer-dinero

Me quedo con esta última frase:

"El armador, es evidente, sabía los riesgos que corría cuando decidió que el Alakrana se saliera del área de seguridad y por qué lo hacía. Por dinero, por mucho dinero."

ooalmg

Pescar en la zona es un gran negocio, por este motivo se arriesgan los armadores. Aunque es más fácil arriesgar cuando son otros los que llevan tu barco.

palitroque

Bueno, pues que paguen el rescate ellos, de hecho se podrian pagar dos al año con 5 millones...

A

Esquilmamos mares ajenos en países abandonados a su suerte donde sabemos que las leyes que rigen nuestras costas no nos afectan y después llamamos piratas a los locales porque nos secuestran en sus aguas donde faenamos sin permiso . Tal vez si se invirtiera en sus puertos y en sus gentes no saldrían piratas hasta debajo de las piedras .

Que queréis que os diga , por mi que los piratas disfruten de la pasta , que se la han ganado echándole huevos.

a

Ojala mucha gente con tu #4 pudiera ver las cosas tan claras. Es tan obvio que no hay que ser muy inteligente para darse cuenta de que en realidad los piratas somos nosotros y no ellos.

Unos medios de comunicacion que engañan a la poblacion contando la historia al reves de como es en realidad, no deberian ser juzgados?