Hace 2 años | Por Ptv27 a 20minutos.es
Publicado hace 2 años por Ptv27 a 20minutos.es

Las personas con problemas de salud mental soportan un tremendo estigma social que marca toda su vida diaria y que deriva, a menudo, del desconocimiento por parte de quienes no viven con estas condiciones (al menos, a ojos del resto de la sociedad). Por eso, es de vital importancia hacer un esfuerzo por comprender en qué consisten estas problemáticas y muy especialmente cómo afectan a las personas que las viven en su propia piel.

Comentarios

c

#3 Puedes contar algo mas? Desde hace unos meses estoy con una chica con TLP, y salvo "las idas de olla tipicas de las mujeres"* no he notado nada más...

E

#10 dale tiempo

gustavocarra

#10 Lee el artículo de la wiki. Está un pelín desactualizado. Un día de estos me pongo y lo actualizo. En pocas palabras: no pueden regular el estado de ánimo ni tampoco los impulsos.

D

#10 Las personas que conviven con otras con TLP pueden hacer mucho y de hecho se aconseja ir a terapia con ellas para que conozcan más lo que les ocurre e intentar hacer que la balanza de sus impulsos esté lo más equilibrada posible.

No era este vídeo el que quería ponerte, pero no lo encuentro. Busca que hay mucha información y recuerda que cada persona es única.

D

#30 Lo he encontrado, este es el que creo que puede darte más pistas sobre lo importante que son las personas con este trastorno.

eithy

#43 siento lo que has pasado, amigo

Pablosky

#10 Depende de su edad (a más mayor mejor), de si tiene algo más y de si es un caso grave o no. Los casos graves le impiden trabajar y hacer una vida normal, incluso le dan la misma medicación que a los esquizofrénicos (antipsicóticos). Si está trabajando y no va por ahí "haciendo el mal" será un caso leve.

Si es un caso grave mi consejo sería: huye. No le intentes poner límites ya que ella sería incapaz de respetarlos, mira por ejemplo el texto de #40

Si es un caso leve mi consejo sería: recuerda que es mucho más sensible que tu y que una chorrada cualquiera puede desmoronar temporalmente su universo dentro de su cabeza, lo cual puede suponer que actué raro durante un tiempo breve. Hay que tener paciencia en estos casos y no culpabilizarla por nada de lo que haga (que sea leve, se entiende), ella no ha elegido ponerse mala y hace lo que puede para sobrevivir. Ve el mundo de una manera diferente a ti y le van a molestar cosas distintas que a ti, a veces con razón, a veces sin ella, casi siempre reaccionando de una manera exagerada desde tu punto de vista.

Pablosky

#49 Contesto debajo a #3 de nuevo, la clave de todo esto es tener claro si es una relación toxica o no. Un TLP grave (o que se agrava) se comportará igual que una maltratadora. No lo hace por maldad, pero lo hace.

Si tienes bien claro cuales son los patrones y los identificas maniobra para cortarlos por lo sano (con tacto, recuerda que ella no es mala) y si no funciona maniobra inmediatamente como si estuvieras saliendo con una maltratadora y corta con ella (y cuidado con este punto, no descartes llevar testigos).

Pero, si no detectas ni un sólo patrón tóxico, pues genial. Una persona con un TLP leve simplemente ve el mundo de una manera diferente a ti y es mucho más sensible que tu.

eithy

#52 Perdona, acabo de leer este comentario, y sí, tiene más sentido. Yo hablo de casos tóxicos

aqua9

#49 Sobre el tema del maltrato: los TLP tenemos unos síntomas muy concretos que si no son diagnosticados a tiempo pueden ser letales para nuestra propia vida, no para la de los demás, ya que tendemos a la huída, no al enfrentamiento. De modo que si una persona con TLP es agresiva físicamente con otros lo más probable es o que esté mal diagnosticada, o que en ella convivan simultáneamente dos trastornos como, por ejemplo, el TLP y la esquizofrenia. Después, no es lo mismo una persona con TLP cuyo tratamiento funciona, que otra que quizá está empezando con la medicación y hasta dar con las dosis justas pueden pasar años. Tampoco es lo mismo una persona con TLP alcohólica o adicta a drogas que otra que no es adicta a sustancias que pueden llevarla a un descontrol total, más aun si mezclas drogas con las patillas que te han recetado. Así que no que hay que generalizar.

Pandacolorido

#67 #68 #69

#72 mi ex TLP fumando canelos todos los días... depresiva.

aqua9

#79 No me puedo imaginar lo que debe ser tener TLP y ser adicto a drogas. Si ya sólo tener TLP es un infierno... Supongo que todo depende del entorno en que te haya tocado vivir. La pena es que luego esas mezclas de sustancias les hacen prácticamente imposible una mínima estabilidad emocional. Recuerdo una chica que conocí que fue su padre quien la hizo alcohólica y ella tenía TLP. Eso es maltrato.

obmultimedia

#80 en mi caso, me acentuaba las comidas de coco que me hacian consumir mas , en un bucle sin fin, he llegado a tener paranoias muy fuertes o una vez un trastorno de identidad disociativo, no es nada agradable, no recuerdas nada pero las otras personas que hayan estado contigo si , tu "sique", conciencia y personalidad cambia completamente, tu conciencia real se apaga y florecen otras diferentes una tras otra, como el de la pelicula Multiple. Solo me ha llegado a pasar una vez ( que yo sepa y me lo hayan contado) en esa ocasion me pase muchisimo de frenada y llevaba literalmente 4 dias sin parar. No estoy nada orgulloso de lo que he echo en estos ultimos años, la mente es un terreno desconocido y mas cuando te dan depresiones muy fuertes.

aqua9

#94 Sí, mejor no jugar con la mente. Una de las veces que ingresé en el pabellón de agudos de salud mental me encontré con un hijo y su madre ambos esquizofrénicos debido a abuso de drogas.

Pablosky

#72 Cierto, el caso grave del que hablaba era una persona con TLP que además de tener TLP tenía diagnosticado Trastorno Bipolar, por lo que le daban medicación para ambas cosas y realmente ninguna de las dos funcionaba, ya que los cambios de humor eran incontrolables debido al TLP; no se puede llevar una vida tranquila, requisito imprescindible para el TB, si el TLP hace que te enfades por una chorrada continuamente. Y tampoco puedes intentar tomártelo todo con filosofía e intentar mantener el mismo (y tranquilo) punto de vista sobre todo (cosa que le vendría muy bien al TLP, pero que le cuesta mucho lograr por desgracia) si el TB hace que tu humor cambie de un mes a otro.

Este caso era tan grave que o bien no le habían diagnosticado una personalidad múltiple o bien su sufrimiento interior en momentos puntuales era tan brutal que a veces reaccionaba con una especie de breve evento de "despersonalización" (o como se quiera llamar) en el que dejaba de ser ella misma, respondía a otro nombre, negaba su nombre actual y su defensa era ser muy agresiva para cualquier problema al que tuviera que enfrentarse. Era tan extremo que si por ejemplo, tenía frio en casa y le pillaba un evento de estos, en vez de apagar el aire acondicionado lo reventaba con un martillo. Cuando volvía a ser ella misma o negaba haberlo hecho o si lo reconocía en cualquier caso jamás era culpa de ella, estaba tan mal que su memoria borraba las partes dolorosas de sus actos para no tener que lidiar con ellos.

Obviamente la mayoría de la gente con TLP no está tan mal como esta chica, afortunadamente para todo el mundo, enfermo de TLP inclusive.

aqua9

#86 Pobrecita esa persona. Debe ser terrible padecer dos trastornos tan chungos. Y la familia debe estar mal también.

eithy

#49 siento ser un insensible, pero después de haber sufrido 13 años a una leve el único consejo que puedo dar es que huyas, huye y salva lo que te queda de cordura

l

#21 Por lo que has contado pensaria que los del daño seria sadomaso o algo asi.
http://www.rtve.es/alacarta/videos/version-espanola/version-espanola-herida-coloquio/3334041/

Pablosky

#60 Sobre saber cuando huir, la cosa parece sencilla pero no lo es.

Es muy fácil enamorarse de una persona con TLP y si empiezan a empeorar no va a ser de un día para otro, no va a ocurrir que un día estarás con una persona maravillosa y luego con Mr. Hyde. Es algo que va poco a poco, funciona como el maltrato, que el día 1 no son monstruos. La diferencia es que no se les puede culpar por ser así (normalmente).

Lo que hay que hacer es tener MUY CLARO qué es maltrato y que no, la guardia civil y la policía han publicado unas guías muy claras para identificarlo muy claramente.

Un ejemplo cualquiera (los hay a patadas):
https://www.abc.es/sociedad/abci-test-para-saber-si-estas-siendo-maltratada-201608181418_noticia.html?ref=https%3A%2F%2Fwww.google.com%2F

Si la persona con TLP comete un acto de esa lista tolerancia 0 al respecto y ya está. No te puedes enfadar con él/ella por qué está enferma, pero tu no tienes porqué sufrir sus cosas si ella/él no es capaz(*) de hacer el más mínimo esfuerzo para no hacer daño a los demás.

Eso si, una persona con TLP tiene un terrible miedo al abandono y puede hacer cosas muy raras si siente que algo así va a pasar, así que el día que se vaya a cortar recomiendo encarecidamente ir con testigos.

O sino hacer como un compañero de trabajo que tuve, que un día su novia se va a trabajar y cuando vuelve se ha llevado las cosas de la casa común y la ha bloqueado en el móvil. Puede parecer una cabronada de cuidado, pero para un caso extremo lo veo bastante razonable la verdad.

PD: Cuando digo "no es capaz" no quiero decir "no le sale de los huevos", en algunos casos no querrán y en otros no podrán.

l

#62 Hace poco ha habido dos casos de padres que a raiz del abandono, mataron a sus hijos y se suicidaron, en caso del padre de Ana y Olivia se supone, no se ha encontrado el cadaver. Como dices lo del abandono, podria encajar. Hay un tercio de hombres que matan a su sus parejas y despues se suicidan, puede ser un indicador de que no estan bien de la cabeza.

Yo veo normal huir sin avisar, si avisar va ser un problema. No sé si es calzador, pero Errejon se hizo otro partido sin avisar porque sabia que le iba a gustar.
La desparicion al volver del trabajo, es el tema del 3º video mas visto de youtube en su momento.
https://www.20minutos.es/noticia/359206/0/video/youtube/corto/


https://es.wikipedia.org/wiki/Lo_que_t%C3%BA_quieras_o%C3%ADr

obmultimedia

#60 con uno llegue a tener una sesion de sadomaso bastante heavy que casi me manda al cementerio, por las drogas, no recuerdo quien y donde fue, encima el HDP me rompio el movil para borrar su rastro.
He llegado a tener otras practicas menos lesivas, como el Fisting ( esto lo practican muchos gays, mas de los que te puedes imaginar, lo llaman "el verdadero sexo entre hombres", es mas intimo y menos "carnal".

Creo que me lo trasmitieron en una orgia, a las pocas semanas empece a encontrarme mal con fiebre, raro en mi en pleno verano, a los pocos dias se me paso y no le di importancia, aunque bueno, a saber... porque empece a sospecharlo y en vez de irme a hacerme las pruebas , fui un .. bueno, cabeza loca, y me iba a follar como un cosaco sin condon con media barcelona y parte de la otra, ya no me importaba, hasta que fisicamente se me empezo a notar, adelgace muchisimo ( estaba casi en los huesos), cuando siempre he sido de complexion algo grueso, mis padres sospecharon y me empezaron a espiar ( mi padre tiene amigos que son policias al ser radioaficionado) y les hicieron un favor, sabian donde iba, donde me metia , saunas, locales, de todo y ahi sali del armario acorralado antes las preguntas incesantes de mis padres ( mas bien afirmaciones porque me decian cosas en plan " sabemos que vas a locales de sexo con hombres". El resto, pues ya es historia.

l

#64 Cuanto tardaste en adelgazar? porque parece un proceso rapido.

No se si todas las infecciones de VIH producen un "catarrillo" poco despues. Tenia entendido que era un proceso mas lento.

Dentro del VIH hay cepas diferentes y unas son mas rapidas y agresiva y otras mas lentas y menos agresivas.
Hice un articulo, sobre que ventajas tenia una cepa u otra y parece que el entorno donde lo pillaste( promiscuidad sin casi barreras) fomenta una cepa mas virulenta.
¿Los virus y bacterias se vuelven menos virulentos con el tiempo?
No se en que año lo pillaste, pero pense que con los años VIH en general era menos agresivo. Tampoco se si habia un tratamiento cuando lo descubriste.
Tambien podias haber pillado otras cosas como Hep C, que hasta hace poco no tenia cura.

obmultimedia

#66 no recuerdo cuanto tarde, pero menos de un año, me lo detectaron en el 2011, pero seguramente ya llevaria tiempo con el bicho dentro.

Por suerte no he pillado Hep C y mira que me he metido cosillas con una cosa por donde no debia en muchas ocasiones ( esto me llevo ya al borde del abismo), y no... no era heroina, pero si algo muy adictivo

l

#67 Supongo que ahora estas mas asentado. Tal vez un psicologo a tiempo te hubiese ahorrado muchos problemas. Podria ser interesante que incluso menores pudiesen ir sin que lo sepan los padres, porque algunas cosas no quieren levantar sospechas o incluso pueden ser maltratados por los padres mismo.
Ten cuidado.

aqua9

#68 Te felicito. Debe ser difícilisimo salir de una adicción. Nunca tuve problemas de adicciones porque me crié en una secta en la que estaba prohibido fumar. Lo único bueno que saqué de la secta fue eso. Aunque salir de la secta creo que ha sido lo más difícil que he hecho en mi vida.

l

#71 A lo mejor te refieres a #67. No he tenido adiccion a ninguna droga. No tomo ni café. Pero gracias por la intencion

eithy

#60 regalo https://www.rtve.es/play/videos/somos-cine/herida/5550304/ y gracias, yo también la veré

j

#40 A ver si va a ser forma de ser o condición y no enfermedad. Porque en esa actuación suele haber bastantes casos.

m

#40: Aprovecharé que hay ahora menos gente comentando para decir que eso es violencia doméstica, ejercida por una mujer, pero es el concepto típico de aislar a una persona de su entorno, y sin mí no vales nada.

kie

#100 Obviamente por cosas así estoy en contra de la LIVG, pero decir esto me señala como un machista opresor. Falta mucha empatía hacia los hombres.

eithy

#40 https://es.wikipedia.org/wiki/Indefensi%C3%B3n_aprendida conozco ese estado, es difícil. Aclárale que estás ahí ahora y siempre y que le vas a ayudar en lo que él necesite (si es que puedes hablar con él). Sólo va a salir de ahí si va a un psicólogo o empieza a hacerse las preguntas correctas.

D

#10 ¿Con TLP diagnosticado o TLP como excusa para ciertas actitudes y comportamientos?

c

#10 Gracias a todos los que habeis contestado,llevaba tiempo buscando información pero nada mejor que vuestras experiencias. El caso parece ser leve (diagnósticado, pero no se en que grado), nos llevamos muy bien, no es para nada maltratadora, al contrario: me tiene en un pedestal y cuida de mi incluso mas que de ella misma, ademas me pide consejos y los toma en consideración, a veces incluso los sigue con los ojos cerrados (tiene FE en que yo quiero lo mejor para ella y asi se lo he demostrado, y cuando duda, me hace caso a mi)... Es una mujer increible, algo cabezota, con sus cosas, como todas... Su familia me ha dicho que el cambio a mejor tras conocerme ha sido increible...

De todas formas se de primera mano que son los maltratos y no estoy dispuesto a tolerar algo asi contra mi persona, y a la mas mínima corto por lo sano aunque ella salga perjudicada. En esta vida hay que ser egoista y no tolerar ciertos comportamientos bajo ningun concepto, que uno ya tiene unos años (42 yo, 35 ella)...

Mil gracias por los consejos otra vez

Pandacolorido

#59 Mucha suerte y mucha paciencia

Pablosky

#59 Mi pareja era así hasta que un médico nuevo (cambiaba de médico continuamente debido a que no confiaba en ninguno y se peleaba con ellos) hizo una cagada monstruosa: le suspendió el 75% de la medicación DE GOLPE. Ni poco a poco ni hostias.

Y claro, si a un caso grave le quitas los antipsicóticos... No volvió a comportarse normal desde poco después de esa fecha y poco a poco empezó a pensar que absolutamente todo el mundo le quería hacer maldades. Estaba todo en su mente, pero no se podía hacer nada para solucionarlo y ella se negaba a volver a los antipsicóticos ya que son una puta mierda de pastillas que te quitan las ganas de vivir.

Si alguna vez ves un doctor que sugiere algo muy raro o corta la medicación muy de golpe, di algo. Yo me callé confiando en el médico y fue una cagada enorme.

eithy

#10 HUYE, 13 años con mi ex mujer, 2 hijos... una condena hasta que los niños sean mayores y me deje en paz

Ankor

#3 Hace años tuve una pareja con trastorno Límite, y cómo tú dices se vuelve todo tormentoso. Intenté adaptarme a sus rutinas y consecuencias de la medicación pero no se si era a causa de, u otro motivo pero era una relación tóxica. Nunca sabía lo que le pasaba por la cabeza. Ahora en la distancia nos lleva vamos bien.

D

#3 Como en todas las enfermedades hay grados y en ninguna persona los síntomas ni la forma de sentir lo que te pasa es la misma. No hay una pastilla ni un tratamiento, que funcione igual con todos los "etiquetados" con esta enfermedad ni con ninguna (sobre todo mentales) Tampoco hay una sola forma de percibirla por los que la rodean, tú lo viviste de una manera que para nada tiene que ser igual ni parecida a otras personas que convivan con personas con TLP.

aqua9

#25 Exactamente.

Pablosky

#25 Por no decir que el TLP son en el DSM IV una lista de 9 síntomas de los cuales tienes que tener 5 para tener TLP. Puede haber dos TLP que son casi completamente diferentes en su enfermedad y los meten en la misma categoría.

¿Qué tienes 4? Pues no tienes TLP y a tomar por culo. Sigue siendo una enfermedad sobre la que hay mucho que investigar y mejorar.

n

#3 Eso he pensado yo, que lo que cuentan no parece nada del otro mundo y por lo que tengo entendido es bastante duro para quien lo sufre

Jaizki

#3 He pensado lo mismo. Si se quiere dar visibilidad a una enfermedad, hubiese estado bien explicarnos a los que no sabemos del tema, cuáles son sus síntomas. Y testimonios que narren realmente lo que se sufre. Se han quedado en la superficie. Una pena.

#3 Yo también tuve una relación con una TLP... Lo más tóxico y tormentoso que he vivido, aún a día de hoy me cuesta aceptar la narrativa de que la gente con TLP son víctimas... Se que es así, pero el sufrimiento que infringen a lo demás es tal que instintivamente solo puedes sentir rechazo.
Lo siento pero son personas de las que hay que alejarse

Pablosky

#85 Cuando hacen una salvajada grande (casos graves) una de las cosas que sabrás que suelen hacer es negarlo todo luego o en el caso de reconocerlo retorcer la narrativa para que no sea culpa suya. Esto así parece de 1º de maltratador, pero si tu pareja estaba tan mal como la mía supongo que recordarás que a veces su cerebro se negaba el acceso a parte de sus recuerdos, o los borraba directamente, como si algo nunca hubiera pasado.

Esto es un mecanismo de defensa para lidiar con los eventos espantosamente dolorosos, le pasa a la gente "normal", pero lo que tal vez le pase con muy mala suerte a una persona normal una vez en su vida tras un evento traumático, a un caso grave de TLP le puede pasar cada semana. Por eso digo que una persona que está sometido a tales traumas continuos (sean reales o no, ella los vive como reales) tampoco se puede pensar que "es mala" ya que eso es simplificar demasiado.

Independientemente de que tu no tengas por que sufrir maltrato, eso por supuesto.

#88 siempre nos quedará la duda. Si creemos que los conceptos de bien y mal existen, entonces mínimamente cabe preguntarse si aplican o no a la gente con TLP. Si no aplican, sería injusto en cierto modo simplificar entre bueno o malo al comportamiento del resto de las personas, todo podría achacarse al trauma, la educación, el contexto etc.
Quizá sea así, pero creo que los conceptos de bien y mal son arquetípicos y necesarios para el ser humano, por nuestra propia salud mental.
Es cuanto menos curioso cuánto tiempo y energía dedicamos los que tuvimos parejas TLP a justificarlas de todas las maneras posibles mientras nos estaban humillando o maltratando.
A mí al menos me sirvió para darme cuenta lo tremendamente importante que es respetarse a uno mismo y poner frenos al comportamiento abusivo de los demás.
Respecto a ella, que le vaya bonito. Ya no le guardo rencor, pero tampoco cariño ninguno.

Jakeukalane

#9 incluso así

#9 Para recibir ayuda (consistente) en salud mental en España, mejor prepara billetitos. Da igual lo que tengas. En general no hay recursos para atender prácticamente nada de esto en el sistema público. Ni siquiera para trastornos graves. Bueno sí, en estos casos puedes aspirar a que te inmovilicen mecánicamente y te empastillen e incapaciten de por vida.

anakarin

#9 Aun así, te dan cita para dentro de dos meses...

deathcorekid

#37 De acuerdo. Gracias por tus consejos.

D

#32 Con VIH, drogándote y con trastornos mentales, y además meneante. Eres toda una joya tío.

D

#56 Yo no he dicho nada de forma despectiva, lo he dicho con mucho cariño, compañero.

Yo también consumo drogas, mira mi historial si quieres lol . Y de sano no tengo nada

obmultimedia

#57 ok, disculpa, a veces me cuesta interpretar las frases ( ni pillo las indirectas ni las ironias)

D

#55 Eso, encima machácale un poco más. Como en otro comentario anterior hay un nombre para los que no podéis contener el ansia de maltratar a las personas que se abren y nos cuentan sus dramas y pesadillas. El nombre que se le da a las personas que actúan como tú no lo voy a escribir porque me llevo un strike pero todos sabemos cual es.

D

#82 HE INTENTADO BORRAR ESTE MENSAJE, después de leer que era sin mala intención pero no me ha dejado. Y el negativo tampoco. Un emoticón o algo ayudaría a no meter la pata a los demás.

D

#82

Por tanto, mi pueblo sabrá mi nombre por esta causa en aquel día: porque yo mismo que hablo, he aquí estaré presente.

Isaías 52:6

D

Relacionada, hace unos años aquí en Menéame una chica con TLP hizo un Te Respondo

Hola. Tengo un trastorno de personalidad límite. Pregúntame

Hace 8 años | Por SrtaGalicia a


A día de hoy ahí sigue, viviendo con ello, con altibajos.

Marco_Pagot

Las personas que se salen de la norma siempre van a recibir rechazo, incluso en ámbitos laborales. Cuando he pedido en mis trabajos que se tenga en cuenta que tengo altas capacidades y que las emociones me afectan intensamente tanto para bien como para mal (entre tantas muchas otras cosas) se creen que pido algún privilegio y comienzan a hacer chistes y chascarrillos cuando cometo algún error ("¿Pero este no decía que era superdotado?").

La gente es cruel con quién es diferente.

D

#6 Por lo que yo he visto esa crueldad normalmente viene por ser idiota. Muchas personas siguen siendo niños durante toda su edad adulta y no tienen niveles de inteligencia emocional (o empatía) muy altos, y no son capaces de leer bien las situaciones o el lenguaje no verbal. Hasta cosas tan básicas como: a alguien con quien no tienes confianza no se le bacila con cosas ofensivas ("a quien no te da un pase no se le hace una pared") cuesta que algunos lo pillen. Aparte de que sí, también hay muchas presonas crueles con el diferente como una manera de elevar una autoestima por sentirse interiormente mediocres.

D

#4 Sigues atacando a una persona con una enfermedad mental grave. ¿Cómo se llama a las personas que hacen esto? Yo creo saberlo pero no lo voy a decir, a buen entendedor...

D

#11 ¿Pero que nos estás intentando decir? ¿Qué miente? ¿Qué exagera? ¿Qué lo que en realidad le hace falta son dos guantazos como he visto a mucha gente decir? Vuelvo a repetir. Tu agresividad, tu falta de empatía... son síntomas muy conocido de un tipo de personalidad muy chunga con nombres y apellidos.

Segador

Imagina los que viven a tu lado...

aqua9

Tengo TLP diagnosticado desde los 28 años. Ahora tengo 45. La edad ayuda a estabilizarse, pero si no hubiera tenido ayuda de mis padres que me pagaron la terapia por lo privado es probable que ya no estuviera en este mundo. Es una absoluta vergüenza que en 2021 la seguridad social no cubra estos tratamientos que además de caros son larguísimos. Puedes estar años haciendo terapia para tan sólo "aprender" a querer seguir viviendo, aprender a buscar ayuda y darte cuanta de las señales que nos advierten de que debemos buscarla. Los TLP no podemos vivir con nadie que nos generen ansiedad o rechazo. Tuve que irme de mi casa muy joven alquilando habitaciones para poder vivir sólo porque la convivencia con mi familia era imposible. Tu pareja debe ser absolutamente lo contrario a ti: estable e insensible, pero sin crueldad. Mi pareja es así y me genera la paz que necesito para seguir adelante, pero él vive en Italia y yo en España. Tengo una pensión no contributiva y si me voy a vivir con él me la quitan, por no vivir en mi comunidad autónoma. Os aseguro que la vida de los que padecemos TLP es como encontrar siempre un muro que te cierra el camino a la sanación.

Pablosky

#70 Ahora que mencionas eso de "estable e insensible", ¿entonces la pareja ideal de un TLP es un Asperger?

Pandacolorido

#91 Los Asperger son sensibles y tienen dificultades para expresar su emocionalidad, eso un TLP lo puede interpretar de maneras muy retorcidas que pueden sobrepasar a un Asperger. Un Asperger no sabrá como actuar ante una crisis de un TLP, en general, no sabe ni reaccionar a situaciones con gente 'normal", tienden a racionalizarlo todo y chocan contra las actitudes humanas que no son racionales. Un TLP actua continuamente de manera irracional.

En general, juntar parejas con distintos transtornos es una mala idea.

Mi madre y hermano son Asperger, mi ex era TLP. Yo no soy Asperger, pero por mi entorno familiar he tendido a Aspergear un poco, sobretodo en mi infancia.

aqua9

#91 No sé yo si un asperger es muy estable... Son personas muy sensibles también. No, yo diría que mejor un matemático, ingeniero, científico, etc, de mente racional y no pasional.

JohnOldman

Yo hoy mismo, estaba en una reunión de trabajo y lo primero que me da con la ansiedad de siempre es temblor en las manos, cosa que se puede interpretar por otro lado (alcoholismo). Me he .pasado toda la reunión con la boca seca por no cojer la botellita de de agua y que me temblaran las manos. También mucha gente lo toma como síntoma de debilidad.

Es duro tener esto y bregar con el trabajo todos los días, que cualquiera te pisa la cabeza por tu puesto, que no es para tanto, pero hay diez esperándolo.

Y la seguridad social una mierda, pastillas y reuniones de terapia de diez en diez personas donde no se llega a nada.

Y si vas a la privada prepara la cartera...

Una mierda vamos. Cualquier día me peta la patata y aquí paz y después gloria. Y yo intento cuidarme, pero el nivel de estrés/ansiedad no te lo quita nadie.

c

#38 Animo tio y recuerda que todos tenemos nuestras "taras" y aqui en meneame hacemos terapia grupal

JohnOldman

#63 Pues la verdad a veces parece que no. Mira que hoy lo he pasado mal... Tengo una bola anti estrés y creía que la revetaba...

anor

Lo primero que hay que tener en cuenta es que a veces se confunden problemas mentales con problemas familiares y sociales. Muchas personas a las que se le pone etiqueta de trastorno de personalidad son problemas que han sufrido unos maltratos gravísimos.

anor

ni siquiera así se recibe ayuda. Conozco algún caso de intentos de suicidio repetidos y no recibe ayuda, es más cada vez que va al psicólogo tiene un intento de suicidio

D

Te has abierto en canal en este lugar donde la empatía brilla por su ausencia y desconocen casi todos este tipo de temas (tampoco tienen puñetera ganas de conocerlas) Todo lo que nos cuentas sabemos que son síntomas y consecuencias de la forma de vida que se tiene con el TLP, incluido el VIH. No te machaques, no te avergüences, que les den a quien no sabe de esto. Hay asociaciones como ya sabrás de todo, también de personas con TLP que seguro que te podrán ayudar con el tema de del diagnostico, hayan pasado los años que sea, a tu psiquiatra la puedes denunciar por negarte un derecho fundamental como es el cuidado de la salud. Métete en internet, contacta con todas las asociaciones que encuentres y si no es una, otra, y otra hasta que encuentres quien te ayude. No te rindas.

obmultimedia

#34 si, a partir del 65% puedes cobrar una pension no contributiva compatible con un trabajo un maximo de 4 años y no superando los 12.000€ anuales ( entre la pension y el trabajo)

sonixx

#36 no jodas, no lo sabía, donde se puede mirar eso?

obmultimedia

#39 asistente/a social.

sonixx

#41 decía donde se puede mirar la existencia de la ayuda, que por cierto si es 12000 euros con trabajo, es a ojo, bastante rastrero

obmultimedia

#42 si, es muy poco, la pension es de 402,80 € al mes, en 14 pagas

no se puede vivir con eso.

sonixx

#45 si el tema no es la cuantía, sino que como trabajes un poco se queda en nada, lo que se daria el caso que no fomentaría intentar compensar y tener una vida digna, porque con 12000 euros sin contar trabajo, la gente se podría hasta plantear trabajar a media jornada y que esto sirva para compensar la falta de ingresos .
Para gente que esté muy tocada, al final no le compensa intentar trabajar y se quedará con esa minería

obmultimedia

#50 el tema es que te lo limitan a 4 años, despues solo puedes cobrar la pension y nada mas.
Con eso fomentan el trabajo sin contrato y el sueldo en negro.

aqua9

#51 Y luego nos echamos las manos a la cabeza cuando se habla de trabajo en negro. Pero si el sistema no te da opción, ¿qué haces?

sonixx

#51 es que tendría que ser un complemento, porque quien puede vivir con dignidad con 12000 euros, absurdo

aqua9

#50 Mi padre con parkinson mi madre con Alzheimer y yo con TLP. Mi hermana mayor se ha llevado a mis padres a su casa y yo me he venido a la de ellos, porque no puedo pagar alquiler. Si no fuera porque mis padres me dejaron la casa en usufructo estaría mendigando en la calle.

sonixx

#77 y que estas cosas a la sociedad se la sude, es tristísimo, ánimo compañero

aqua9

#97 ¡Gracias! Seguro que tu ánimo sirve para tod@s los que pasamos por problemas crónicos de salud mental. Un abrazo!

aqua9

#36 Esa es la teoría. La práctica es que como cotices a la seguridad social ipso facto te quitan la paga ese mes que has cotizado. Es indignante, porque a lo mejor ganas 200 euros un mes (la mitad de la pensión no contributiva) y te dejan a tu suerte ese mes muriéndote de asco y con un ataque de nervios pensando que te has quedado sin ese mínimo ingreso. No se nos permite siquiera un mínimo de dignidad. Yo hace años que me di por vencido. Ya tengo asumido que no podré trabajar.

D

#95 Me entero ahora de que estabas bromeando.

Mi comentario de "no te rías tanto" no era una orden, sino una forma de hablar. Relax.

D

#11 No entiendo, ¿A qué creencia te refieres?

deathcorekid

#12 crees que estoy generalizando no se qué sin siquiera haberme visto en persona lol

D

#23 No te rías tanto, estás generalizando porque dices que lo de esta chica "le pasa a todo el mundo" (generalización de lo particular tú a lo general _los demás_). Es decir, con ese comentario has generalizado lo que a ti y a la chica le pasa al resto de personas. Ese comentario se explica por sí solo, no hace falta conocerte. No quiero decir que en todo generalices, pero en ese comentario has hecho una generalización y no hay más.

deathcorekid

#87 Yo me río de lo que me sale del coño. No de lo que los demás me permitís que me ría.
Igual el problema empieza por ahí...

O sea que resulta que tiktok está lleno de retrones tetraplejicos haciendo bromas sobre su tetraplejia y no pasa nada pero en meneame no se puede bromear con nada porque gente como tú cree que no es correcto.
Ahora espero que ya te quede clarito:
ME RÍO DE LO QUE ME SALE DEL COÑO.

deathcorekid

Pues tengo malas noticias; Los demás también tenemos esa sensación.

deathcorekid

#2 Pues ahora que lo dices igual resulta que tengo algo de eso porque mi cuerpo está lleno de cicatrices.

Percle

#21 y como carajos te diagnostican un trastorno de la personalidad y no te dicen cuál? wtf

sonixx

#21 hay grado de discapacidad que te permite una pensión?

D

#1 Creo que estás generalizando tu situación personal. Yo no estoy para nada como la chica ésta. Sufro en dificultades puntuales normales de la vida, no como estado permanente y habitual.

deathcorekid

#8 ¡Juas! Me encanta lo que gente puede llegar a creer.
Me hace gracia porque es una creencia en base a nada, como las religiones lol

BM75

#1 No sabes de qué estás hablando.

D

#1 Banalizado unos síntomas y una angustia que te dice padecer otra persona. Sí, eso es otro tipo de problema mental, uno que te hace ser cruel hasta el infinito. Un problema mental peligroso el tuyo, atacar al enfermo y al débil.

deathcorekid

#19 Hazte guionista. Ese talento que tienes para montarte películas hay que aprovecharlo.

aqua9

#19 Totalmente de acuerdo: la maldad es una enfermedad de las gordas para la que no existe tratamiento alguno.

Findopan

#1 Pues resulta que no, no es normal tener esa sensación, ni es normal pensar en el suicidio ni es normal que el mundo se te caiga encima sin ninguna razón aparente, así que si tienes esas sensaciones a lo mejor deberias acudir a un profesional. 

deathcorekid

#47 ya acudo a profesionales desde hace años. Pero gracias de todas maneras

m

#47: Lo del suicidio tampoco es tan raro, es algo que muchas circunstancias pueden influir y hacer que la gente piense más en ello (y a veces también consumarlo).
Yo intentar suicidarme no, por mi familia y porque antes me gustaría dejar todos los proyectos y compromisos cerrados, pero es algo que uno se puede plantear en cualquier momento, y me parece normal.

1 2