Acompañamos a los alumnos de 4º de la ESO de un instituto de Madrid en una clase de Historia de España, junto a su profesor Carlos Díez, hemos comprobado cómo cuando los estudiantes tienen un acompañamiento educativo en el descubrimiento de los hechos más recientes de la historia de nuestro país, son capaces de utilizar su espíritu crítico y de alcanzar resultados brillantes.
|
etiquetas: memoria , franquismo , docencia
En primer lugar, porque tanto España como Italia tienen un desarrollo totalmente diferente como naciones; Italia es un estado moderno, nacido en el siglo XIX; España como país nace alrededor de 1700 con el Decreto de Nueva Planta de Felipe V y no obedece a un sentimiento nacionalista como el italiano, sino a una estrategia centralizadora como la que… » ver todo el comentario
Mi critica era a la tesis del artículo de que solamente a través de explicar el franquismo puedes preparar a los jóvenes a enfrentar la realidad (auge de las derechas, xenofobia,etc). Creo que esa afirmación no es cierta y se puede llegar a ese mismo punto desde distintos materiales didácticos.
Pudes leer rebelión en la granja, doña perfecta de Galdos etc etc.
Incluso cómics como los de Paco Roca o Zapico
Pensar que sólo hablando del franquismo vas a preparar a los estudiantes contra partidos como VOX es simplista
Relacionada
www.meneame.net/story/80-jovenes-ha-terminado-eso-no-conoce-represion-
Y debería de ser al revés si queda algo de tiempo explicar someramente el tema del imperio castellano en el que ni siquiera existia España
Y desde el punto de valor histórico como lo comparas con la "Pepa" de las cortes de Cadiz o el descubrimiento de América. Es simplemente otra etapa mas en la historia de España.
El franquismo explica la sociedad en la que viven mucho más que las guerras carlistas.
En tu #4 creo que está la clave, que es que la historia se explica de atrás hacia adelante (dejando la historia reciente a explicar deprisa y corriendo, si es que se llega) , cuando quizás fuera más acertado ir de lo más reciente a lo más antiguo.
Es decir, en lugar de seguir la narrativa “y así fue cómo
conocí a vuestra madrellegamos hasta aquí” , seguir la narrativa “pasa esto porque viene de aquí”.Eso les daría a los chavales una base desde donde relacionar lo que pasa en la vida con el porqué.
ahora que lo pienso... sería dificil que fuera objetiva, supongo que tanto la izquierda como la derecha intentarian cambiar los contenidos a su favor
"hemos comprobado cómo cuando los estudiantes tienen un acompañamiento educativo en el descubrimiento de los hechos más recientes de la historia de nuestro país, son capaces de utilizar su espíritu crítico y de alcanzar resultados brillantes"
¿Sin un acompañamiento educativo sino leyendo un libro ya no serán capaces de utilizar su espíritu crítico?
¿Tampoco vale si es estudiando el siglo de oro, solamente los hechos mas recientes? ¿El… » ver todo el comentario
Hay dos tesis aquí en mi opinión son incorrectas;
- Ante el auge de la extrema derecha es necesario que conozcan el franquismo.
El franquismo y la guerra civil se tiene que estudiar. Ahí no hay discusión. Pero que te vaya a preparar mejor para la realidad en la que vivimos que otra época o momento histórico… » ver todo el comentario
Y en.ponet en cuarentena todo lo que te dicen en la escuela, universidad, en casa, etc.
Tienes en Youtube el curso entero de "Justice" de Michel Sandel de la universidad de Hardvare donde puedes ver de primera mano lo que significa.
Estudiar el siglo de Oro es muy bonito y debe de estudiarse, pero además de sobrevalorado, está tan alejado en el tiempo que a los alumnos les importa un higo, a los alumnos y a la mayoría de la gente, que no se ve a nadie leyendo a lope de vega en el autobús
Naturalmente que un profesor está para fomentar el pensamiento crítico, además de muchos otros como la socialización o los valores democráticos. En resumen tu propuesta se basa en sustituir al profesor chat gpt.
Parte de la falacia del artículo es pensar que si algo no se enseña en la escuela no se va a conocer nunca. Niega la curiosidad del estudiante. A día de hoy hay materiales culturales mucho mas potentes que un libro de texto de secundaria. Por ejemplo los comics de Paco Roca, "Los surcos del azar" o "Regreso al edén" o "El abismo del olvido" pueden enseñar mas que un profesor.
Lo de la pedagogía es otro melón completamente diferente. Desde que se aplican esas teorías los resultados académicos no han parado de empeorar como muestran los informes PISA.
Parafraseando a otro coetáneo de Gracián, "la letra con sangre entra"
Su mezcla de esas "teorías pedagógicas" con los resultados PISA... es muy arriesgada... como si los resultados PISA dependiesen únicamente de los profesores...
Que fuera del ámbito educativo puedes adquirir conocimientos o valores nadie lo niega, pero de forma complementaria, NUNCA sustituyendo a la educación reglada.
Y aún así, no creo que tenga mucha razón. Lo que puedes conseguir es que gente que no era nada crítica ahora si sea un poco, y eso no quita que mañana un youtuber les diga otra cosa y cambien de opinión.
¿Sin un acompañamiento educativo sino leyendo un libro ya no serán capaces de utilizar su espíritu crítico?
" Si A, entonces B" no implica "Si no A, entonces no B". Es decir, el párrafo que remarcas no dice que de otra manera no puedan utilizar el espíritu crítico. Y yo añado: Es más fácil que un adolescente desarrolle su espíritu crítico con ayuda; para eso está la educación.
¿Tampoco vale si es estudiando el
… » ver todo el comentario
Por otro lado, y como ya dije, a un adolescente es probable, primero, que le pueda resultar más cercano (abuelos, incluso padres, lo han sufrido) y, segundo, le resulte más fácil encontrar información, entre otras razones, porque aún se sigue hablando de consecuencias de aquello y de asuntos pendientes de cerrar.
Leer un libro puede ser suficiente para alguien con formación y hábito, pero no todos los… » ver todo el comentario
Qué burda manipulación.
Aquí un extracto de ella, en formato poético y con fondo musical.
youtu.be/Bpi9Jmb0SL0?si=b1k7_fppKve_YbM6
Y bien atado que quedó...
Lo cual nos impide entender bien la situación actual de España. Lo peor es que esto se extiende a todas las capas, las élites españolas llevan 200 años o más educándose en interpretaciones sesgadas y a menudo extranjeras de la historia de España.
Pero la tornas están cambiando, el despertar de China tendrá ecos en el mundo.