La última actualización del informe europeo sobre el apagón del 28 de abril (28A) que está realizando Entso-e, la red europea de operadores de redes eléctricas, trae algunas novedades que aún dejan sin explicar del todo las causas reales del cero energético. De lo que ha ido filtrando Entso-e, cuyo informe final presentará el próximo 3 de octubre, cabe destacar que ese día la inercia dentro del sistema estaba dentro de los parámetros de seguridad, por lo que no fue un problema de que hubiese poca generación capaz de dar estabilidad a la red.
|
etiquetas: apagón , informe , expertos , inercia , entso-e , entso
La gran mayoría de la generación, 19.350 MW se producía en la zona suroeste donde sólo se consumían 8.260 MW por lo que había que llevar esa generación a los territorios de todo el norte y este del país. Según Entso-e, habían sólo 4.030 MW de energía nuclear y 2.620 MW de ciclos combinados. Cabe destacar, que para la zona suroeste, el
… » ver todo el comentario
www.meneame.net/m/actualidad/culpa-apagon-tuvieron-centrales-gas-natur
Las veo complementarias.
Personalmente lo más intrigante es el tercer evento. El de las interrupciones diseminadas entre diferentes territorios y diferentes tecnologías de generación.