edición general
177 meneos
421 clics
Anthropic se enfrenta a una demanda por derechos de autor que podría poner fin a su negocio (EN)

Anthropic se enfrenta a una demanda por derechos de autor que podría poner fin a su negocio (EN)

Anthropic (Claude) enfrenta una demanda colectiva por usar millones de libros piratas para entrenar su IA. Un juez en EE. UU. ha certificado el caso, y si pierde, la empresa podría enfrentar multas de hasta 750.000 millones de dólares, lo que pondría en riesgo su supervivencia. El tribunal distingue entre entrenar con libros legales (permitido) y usar copias piratas (ilegal). Este juicio podría marcar un precedente clave para toda la industria de IA.

| etiquetas: anthropic , ia , derechos de autor , claude
Comentarios destacados:              
#2 #1 Me aprece suficientemente relevante como para darle visibilidad.
Las empresas de IA de USA estan pidiendo proteccion legal/politica para poder usar material con copyright gratuirtmente, ya que de lo contrario China ganara la carrera de la IA, ya que en China no aplican restricciones por el uso de material protegido.

De modo, que es posible que veamos, por un lado
- Como un ciudadano estadounidense es considerado un pirata por descargarse una pelicula, pero la industria de la IA tiene carta blanca para hacerlo a gran escala.

O bien...
- Si se considera pirateria, todas las empresas de IA de USA se van a la bancarrota como resultado de las sentencias.
Me parece razonable utilizar material con copyright puesto que no se copia sino que es fuente de entrenamiento,... pero coño por lo menos tendrás que comprartelo, no que descargarlo en el torrent :palm:
#8 Tienes toda la razón. Si lo has comprado, y es tuyo, tú IA puede leerlo. Pero al menos hay que pagarlo.
#8 un detalle: si te compras un libro no tienes derecho a fotocopiarlo, pero ¿ellos tienen derecho a volcarlo entero en su modelo?
Si le pides a cualquier LLM que te suelte capitulos de libros conocidos, suele hacerlo... ¿Es legal?
#26 Al ser entrenamiento lo veo como si en realidad se lo leyera muchas veces. Al igual que nosotros, que si nos leemos algo muchas veces podemos ser capaces de repetirlo.

No tratándose de una base de datos al uso sino de una red de neuronas entrenada con ello, lo asemejo más a nosotros leyendo 100 veces que a una fotocopia.
#34 aunque te leas 100 veces una fotocopia y la memorices no tienes derecho a reproducir total o parcialmente el contenido y menos con fines comerciales.

Por llevarlo al límite del absurdo, si memorizo todos los libros de Harry Potter ¿puedo luego volver a escribirlos de mi puño y letra de memoria y venderlos en Amazon como si fuesen mis libros?
#38 Venderlos no, pero no creo que J.K.Rowling pueda denunciarte si te pones a recitárselos a alguien. No veo por ninguna parte lo de que las IAs deban pagar derechos de autor por utilizar como entrenamiento imágenes o textos, en cuanto que ni su intención ni su diseño pretenden su reproducción.

Por otro lado, desde un punto de vista pragmático, aunque eso puede parecer proteger "derechos de autor", en realidad crea un problema mayor: si es necesario pagar por cada parte del dataset…   » ver todo el comentario
#40 Si le cobro a esas personas a las que se lo recito me denunciarán, o mejor, si grabo un audiolibro y lo vendo me denunciará. Los LLMs han crecido tanto en la cantidad de parámetros que memorizan gran parte de los datos de entrenamiento y hay muchas pruebas de ello.

Lo de los monopolios, ahora las empresas que entrenan los grandes modelos del mercado también son grandes o tienen inyecciones de capital tochas. No hay dinero para los propietarios de la propiedad intelectual, pero para…   » ver todo el comentario
#34 Equiparar nuestra forma de aprender con lo que hace una iA, además de injusto es un error. Ni siquiera funcionamos de forma parecida. Los seres humanos no funcionamos aprendiendo patrones. Aprendemos de forma muy distinta, creando conceptos mentales estructurados, en los que se vinculan muchas propiedades y asociaciones diferentes. (Ej: nuestro concepto de "naranja" incluye su forma, color, textura, el conocimiento de que es una fruta, cómo cogerla, etc.). Las IAs no adquieren…   » ver todo el comentario
#47 ni cotiza que esto lo has escrito con una IA
#49 Pues no, no lo ha escrito ninguna iA. No soy usuario de ninguna de ellas, ni pienso serlo. Solo soy alguien que lleva toda su vida dedicándose profesionalmente al tema creativo y que se ha empollado este tema bastante a fondo durante estos tres últimos años.
#26 dudo que sea legal cuando ya va avisando xD  media
#37 Habría que comprobar exactamente de qué edición lo saca.
Manda cojones que muchas de las grandes tecnológicas defensoras de la propiedad intelectual, los derechos de autor, el copyright... ahora estén pasándoselo por el forro y jugando impunemente todo el material protegido que pueden (software, material cultural, etc) para entrenar sus IAs. Y sin liberar el resultado como obra derivada como exigen muchas licencias CC. Los nuevos amos del mundo.
750.000 millones es casi 3/4 partes del PIB de España. No podríamos multar nosotros así a las eléctricas y red eléctrica por el apagón aquel que ya nadie recuerda?!?!
Declaran en quiebra la empresa y fundan otra con "una nueva IA"

La llamarán Claudia
#28 y #22: En la UVa no dejan nada, ni modificar, ni uso comercial, así que para la Wikipedia no vale. :-/
Es un dilema: multar a las empresas de IA poniendo en riesgo total la carrera por la IA por lo que ganaría China sobradamente convirtiendo a ese país en imperio rápidamente hasta el punto que el dólar se vuelva irrelevante y jodiendo de una vez por todas la economía estadounidense.... O... Dar carta blanca a las empresas de IA para hacer lo que les venga en gana.
#15 Algunos modelos chinos ya son mejores que claude, y encima son modelos abiertos
"la empresa podría enfrentar multas de hasta 750.000 millones de dólares, lo que pondría en riesgo su supervivencia"

¿En riesgo? Entonces es que se han quedado cortos :shit:
Solución cuñada: que la empresa pague royalties en función de los libros que ha utilizado en general cada respuesta.
#13 Una red neuronal no conserva ese dato, no tiene sentido.
#13 además de lo que dice #27 hay que añadir que esas propiedades intelectuales no están licenciadas para ese uso. Igual que cuando tú compras una peli con su bluray no puede coger un proyector, emitirla en un cine y cobrar entradas.
#39 El problema es que si los chinos se pasan las leyes de copyright por el arco del triunfo y sacan productos más avanzados, la gente va a utilizarlos y a dejar atrás a las empresas europeas y americanas. Al tratarse la IA de un sector tan estratégico como las armas, me temo que van a tener que hacer leyes especiales... como la del embudo, por ejemplo :-D
#43 ya ya, si lo van a hacer, pero a China y sus modelos los puedes bloquear si quieres en el resto de países como han hecho con Huawei sin necesidad de ninguna prueba

Esto ha venido para quedarse, pero es curioso para cualquiera que tenga unos cuantos años la caña que han dado por todos lados con la piratería, el copyright y las patentes para ahora legalizar que si lo copias usando una red neuronal ya no es ilegal ni es copiar.
¿Ya no dinamita la innovación que los creadores no tengan ningún…   » ver todo el comentario
#46 Pues sí. Vienen tiempos azarosos...
#13 generar*
#0 No creo que esto prospera más allá de una multilla, ya que esto no solo afectaría a anthropic, si no tambien openAi, google, meta...
En su momento, estas empresas ya estaban en conversaciones con la casa blanca, para que esta, les diera carta blanca para todos estos temas legales.
Que quiebren y que liberen el código y los modelos y datos de entrenamiento :troll:
xD No existen tantos libros, son como la Sgae que le ponen varios ceros de más a las "perdidas" a ver si cuela.
Esto lo han hecho absolutamente todos los grandes LLMs.
Se le ven las costuras al sistema de copyright....la humanidad no necesita el copyRight, lo necesitan las empresas, esas qeu son una apisonadora de derechos y libertades en nombre de los beneficios.

El mundo seria mucho mejor sin esas empresas, sin ese copyright y la ciencia tambien. Ganariamos todos
Los chinos son muy listos acabarían cambiando chips nvidia por datos de entrenamiento.
#1 Me aprece suficientemente relevante como para darle visibilidad.
Las empresas de IA de USA estan pidiendo proteccion legal/politica para poder usar material con copyright gratuirtmente, ya que de lo contrario China ganara la carrera de la IA, ya que en China no aplican restricciones por el uso de material protegido.

De modo, que es posible que veamos, por un lado
- Como un ciudadano estadounidense es considerado un pirata por descargarse una pelicula, pero la industria de la IA tiene carta blanca para hacerlo a gran escala.

O bien...
- Si se considera pirateria, todas las empresas de IA de USA se van a la bancarrota como resultado de las sentencias.
#2: Es que se están descargando hasta los PFCs, TFGs, TFMs... de las universidades. xD

Un poco de morro, porque si hay una licencia que obliga a compartir... al menos deberían respetarla.
#4 la mía da permiso de hacer lo que quieran salvo negocio
#22 Y así deberían ser todas. CC BY-NC-SA
creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
#28 correcto. Esa es con la que licencié mis proyectos de final de carrera
#2 No fue a Facebook que le pillaron descargando teras de libros de BitTorrent? xD
#5 Asi es, 80 Terabytes de material protegido
www.pcgamer.com/gaming-industry/court-documents-show-not-only-did-meta

Vamos a ver que hace USA.
Mi apuesta es que van a hacer la vista gorda, y se va a tambalear todo pero bien...
#2 Hace unos años estuve en USA pasando un par de meses en una casa con el método de home exchange. Una noche, con mi portátil, me descargué una peli con el emule. Dos meses después los dueños de la casa nos mandaron el comunicado de la empresa de internet en el que le indicaban qué archivo me había descargado y les avisaban que a la próxima les cortarían el servicio.
Se les notaba bastante cabreados.
una sola peli
#7 Ya sabes, cuando viajes a países en vías de subdesarrollo, trata de usar VPN. Eso sí, puedes comparar armas y munición como si fueran caramelos.
#17 luego te van a mirar mal por usar vpn...
#7 "The Plumber, His Wife, and Other Things to Put ..."
#24 jajaja, sí, menos mal que era nada raro
#7 tu anda por ahí haciendo eso sin VPN?? Tailscale?? O algo? Vamos de listos con el emule y luego nos conectamos en redes ajenas sin VPN? No entiendo… yo uso la VPN hasta en mi casa…
#2 Al final las leyes de derechos de autor tienen que adaptarse la nueva realidad. A mí me hace gracia que ahora pirateen grandes empresas porque mola ver cómo invierten argumentos a su conveniencia. Que empiecen las piratas a decir que están intentando ganarle la carrera a China adquiriendo nuevos conocimientos, a ver si al juez le cuela.

También me partía cuando apareció DeekSeek y los medios de aquí cortocircuitaron y empezaron a decir que era muy inseguro eso de meter tus datos personales en un servidor externo de una empresa china. No como antes, que era superseguro con ChatGPT y Gemini.
#2 Maté a una persona y me llamaron asesino; maté a cien mil y me llamaron conquistador.
#2 para los usuarios no, para las empresas de IA si?

Su buen doble rasero USAno.

Buen ejemplo de que el conocimiento generado por la humanidad debería ser gratis y de libre acceso.
#2 o cambian de domicilio fiscal
#2 Entonces, si se acepta que las empresas de IA puedan usar material con copyright gratuitamente, ¿qué impide a un grupo de particulares constituir una empresa de IA para usar material con copyright gratuitamente? ;) xD :troll:

#HackTheSystem
Espero que les empapelen bien empapelados. Quienes tenemos profesiones creativas llevamos más de 3 años sufriendo las consecuencias del saqueo indiscriminado de estas empresas que, lejos de democratizar el arte (que ya estaba más que democratizado), lo que buscan es capitalizarlo. La iA no es más que un automatismo parasitario que plantea una economía extractivista disfrazada de innovación tecnológica y está diseñada para acumular aún más poder y control en las manos de unos pocos plutócratas…   » ver todo el comentario

menéame