edición general
36 meneos
73 clics
Ana María Matute, la niña eterna fascinada con los bosques a la que la guerra le hizo perder la inocencia

Ana María Matute, la niña eterna fascinada con los bosques a la que la guerra le hizo perder la inocencia

Con motivo del centenario de la autora, el 26 de julio, Libros del Zorro Rojo publica una edición conmemorativa e ilustrada por Elena Odriozola de su discurso de ingreso en la RAE. Decían de Ana María Matute que era la niña eterna, con esa mala costumbre de tratar a las escritoras que ya han entrado en la senectud como si fueran criaturas entrañables. En realidad, la infancia se la arrebataron enseguida, con apenas once años, cuando estalló la guerra y todo cambió para siempre. Antes, con cuatro años, había pasado...

| etiquetas: centenario , ana maria matute , escritoras , historia , libros , rae
Como siempre que sale el tema Matute, aprovecho para recomendar la mejor novela (a mi entender) del siglo XX escrita en España; Los hijos muertos. Una crónica descarnada, durísima y certera de la guerra civil y la posguerra para quién crea que la Matute es una escritora de niños.
Por cierto que si Olvidado Rey Gudú fuese anglosajón ya habríamos visto tres series y dos películas, porque aquí nada se nos da mejor que minusvalorar lo nuestro.
... una larga temporada enferma, motivo por el que su familia se trasladó de Barcelona al pueblo riojano de sus raíces. Tanto el contacto con la pequeña localidad como el recogimiento forzoso, que ha sido estímulo de no pocos creadores, forjaron la personalidad de una de las grandes escritoras españolas del siglo XX y sentaron las bases de su universo literario. Ana María Matute (Barcelona, 1925-2014), de quien este 26 de julio se conmemora el centenario de su nacimiento, fue, como ella

…   » ver todo el comentario

menéame