Hace 13 años | Por JuanFolgar a elpais.com
Publicado hace 13 años por JuanFolgar a elpais.com

Dominic Brisby (Reino Unido, 32 años), preside Altadis, filial de Imperial Tobacco, y la principal tabaquera española. Por primera vez se pronuncia sobre la próxima ley del tabaco, que prohibirá fumar en todos los locales de restauración. El proyecto de ley ultima su trámite en el Senado y está previsto que entre en vigor a inicios de 2011.

Comentarios

D

#1 En Francia tienen salas para fumar sin servicio en la hostelería y salas para fumadores en los centros de trabajo. La nuestra es la más restrictiva junto con UK.

Campechano

#2 Cierto. En la serie IT Crowd hay una parodia de la ley inglesa en la que Jen tiene que salir a fumar a la calle y la ambientación es la del otro lado del telón de acero durante la guerra fría.

#10 ¿Y quién les está criminalizando? Además, decir que a esa gente lo único que les queda es un cigarrito es bastante despectivo por tu parte porque en otras palabras les estás diciendo "qué vida más triste tenéis"

rak

#12 No has entendido lo que he querido decir. El público mayoritario de BAR de toda España suele ser de clase media-baja, de ambientes seguramente nada parecidos a los tuyos, las tascas, los bares de barrio, el bareto de copas la zona, el bar de personas mayores que van a jugar al tute, las peñas de fútbol... etc... son todo este público, mayoritariamente fumador que se verá perjudicado y que tú seguramente no los pises aunque no haya humo.

Por ponerte un ejemplo, mi grupo de gente solemos ir a ver el fútbol a un bar administrado por la junta vecinal de un barrio obrero de Palma, el público que recibe es mayoritariamente fumador, gente del barrio que prácticamente vive en el bar, gente que va a tomarse una caña con su respectivo cigarro y ver a los vecinos después de trabajar, los sábados se juntan los abueletes a jugar al dominó y a los dardos, por supuesto con su puro y su anís...

La realidad es esta, y estoy seguro que aunque no haya humo en este bar tú precisamente no vas a ir, por contra, el dueño del bar perderá una clientela importante.

Por eso creo que se va a imponer una norma que afecta a una minoría con la bandera de la sanidad por delante cuando en realidad lo único que se pretende es "cercar" aún más al fumador y que se va a llevar por delante a los dueños de estos bares.

Un efecto secundario de la prohibición en bares va a ser sin lugar a dudas una afiliación en masa a Gol TV para ver el fútbol en casa.

Campechano

#15 ¿Y qué va a hacer esta gente, irse al parque a fumar con los canis? La prohibición es para todos los bares, así que la clientela no se va a ir a la competencia.
Y te equivocas mucho en cuanto a la gente que va a las tascas y los bares de barrio. Yo, como mucha gente que tenemos carrera universitaria y "supuestamente" ya no pertenecemos a esa clase social, nos hemos criado en bares de ese estilo. Mi padre me llevaba a almorzar con sus amigos y luego cuando crecí seguí yendo con los míos. Ahora ya no vivo en el pueblo pero mis amigos siguen yendo y yo iría mucho más a gusto si no tuviera que tragar humo.

rak

#16 hora ya no vivo en el pueblo pero mis amigos siguen yendo y yo iría mucho más a gusto si no tuviera que tragar humo.
A esto me refiero, tú quizás irías, pero estoy seguro que el bar perderá más clientes que ganará. Como se ha comentado, con la nueva ley, los hábitos de vida y ocio cambiarán, pero por el camino caerán unos cuantos.

Sigo sin entender varias cosas:

1. ¿Porque hay que regular el negocio privado? Ya se ha demostrado que la mayoría de usuarios de los Bares españoles son fumadores, que sean los propietarios que decidan que tipo de clientes quieren, no una ley.

2. Si tanto cliente NO fumador hay (según Menéame), ¿como es que no hay más bares que no permitan fumar con la implantación de la vieja ley? ¿Quizás a nadie le sale rentable?

3. ¿Porque la gente vota negativo mis comentarios al respecto si solo doy una opinión sin faltar a nadie?

Insisto que no soy fumador de tabaco y a mi estas cosas poco me afectan, pero tengo bastantes amistades fumadores y me fastidia el recorte de libertades, para fumadores y para propietarios de bares y lugares de ocio.

Tanto bombo que se ha dado aquí con el tema de la discriminación positiva y parece que hay disitantas varas de medir. Ahora a prohibir fumar en todos los bares por los "pocos" no fumadores que acuden a ellos. Como mucho vería interesante una estadística del número de usuarios de bares/restaurantes fumadores y no fumadores para valorar todo esto, quizás esté equivocado y haya mucha gente puteada al respecto.

Campechano

#19 Te voy a responder lo que ya he respondido alguna vez por aquí. A todo el mundo le parece normal que haya unas reglas básicas de higiene en los bares y pocos estarían de acuerdo en permitir que el dueño decida cuánta mierda puede tener su bar. Pues esto es lo mismo, a mí nadie me obliga a entrar en un bar donde las cucarachas corran por encima de la barra y sin embargo al dueño le caería un buen paquete porque es una cuestión de salud pública. No consigo entender por qué algunos consideran que el tabaco es diferente en ese aspecto.

rak

#22 pues si es de salud pública, que prohíban el tabaco.

phillipe

#22 Lo siento! quería haberte votado negativo. Mi intención era votarte positivo y se me fue la mano! Sorry

Campechano

#24 No te preocupes, por esta vez te dejaré vivir

Bender_Rodriguez

#19 1. ¿Porque hay que regular el negocio privado? Ya se ha demostrado que la mayoría de usuarios de los Bares españoles son fumadores, que sean los propietarios que decidan que tipo de clientes quieren, no una ley.
¿Y por qué los trabajadores de ese bar tiene que respirar el humo de los demás? No es sólo una cuestión de salud de los clientes, también de los camareros.

enak

#19 Igual el problema reside no en que no haya clientela no fumadora(en gran número me refiero), sino en que asumen que no la hay y por eso no se arriesgan a hacer sus bares de no fumadores.

Su decisión estaría influenciada negativamente por la incertidumbre, algo asi como el dilema del prisionero.

D

#8 Que cojones pasa con las barbacoas callejeras?
#15 Quedar en la casa de alguien, cosa que la gente ya empieza a hacer por la crisis, y si tanto os mola salir a los no fumadores, pues hasta ahora no se ha notado, porque a los bares sin humo no iba ni Dios.

Conste que a mí todo esto me viene PM, solo fumo si salgo, ahora ya no fumaré.

#17 Correcto.

Tomato

#3 100% de acuerdo. Que personaje el tío este, parece una parodia.

Peka

#0 Los militares tambien dicen que un mundo sin ejercitos es imposible.

yecarri

¿No lo va a decir? Le conviene decirlo. La verdad es que España es uno de los países que ha tardado más en aplicar este tipo de leyes, pero en el resto del mundo fumar es una actividad sometida a bastante regulación. En algunos países es mal visto, considerado mala educación y descortesía fumar delante de otra persona aunque sea en la calle.

TyrionGal

Por supuesto que tiene razón, la ley no se va a cumplir por varias razones:

1º Quién va a bares o discotecas? Mayormente, fumadores. Dudo mucho que aquellos no fumadores que decís que váis a ir más ahora lo hagáis, sinceramente. Tenéis otro estilo de vida.

2º En un país con una ley similar como Francia he comprobado que por las noches todo el mundo está fuera fumando delante de los bares. En las ciudades españolas hay muchísimos más bares, pubs y discotecas: la marabunta de gente que va a estar en la calle va a ser espectacular. ¿Los vecinos que siempre os quejáis de que los noctámbulos hacen ruido y no os dejan dormir váis a aceptar eso?

3º Eso de que no se pueda beber en la calle como ahora, nanay: la ley antitabaco es efectiva en Francia e Inglaterra porque la gente puede salir con su cerveza a la calle. Así que o se permite eso o imposible que funcione.

D

#11 Este mismo finde me dieron los 7 males por culpa del humo y eso que no soy asmático ni alérgico a nada. Pues como yo, miles. Y además después no sabía si lavar la ropa o quemarla directamente, por el pestazo que echaba.

El sentido común nos dice que habría que prohibir fumar en sitios cerrados, sea viable económicamente o no. Los problemas derivados que surjan ya los intentaremos solucionar, pero estar así NO es una alternativa.

La ley se cumplirá en función de las multas que se pongan y eso depende de las inspecciones que se hagan.

blogal

"En la historia del fumador, siempre ha habido personas que han estado en contra, como de las bebidas alcohólicas. Adolf Hitler, por ejemplo, fue uno de los personajes más radicales contra el tabaco."

Un punto Godwin para el señor Brisby.

Bender_Rodriguez

Pues Altadis no tuvo ningún reparo en cerrar la fábrica de tabaco más antigua del mundo, la de Sevilla, e intenta especular con los terrenos donde se ubica. Que no me vengan con cuentos. Esta ley es más que necesaria.

Nova6K0

Yo sinceramente no creo que fracase la ley, especialmente a medio-largo plazo. Porque aunque una serie de clientes dejen de ir otros tantos o incluso más comenzarán a ir (la gente que odia el tabaco o que no quiere respirarlo).

Eso solo el tiempo, lo dirá.

Salu2

a

No nos engañemos, en un local de ocio, bares, discotecas, bingos...
como en toda empresa, lo que manda es la caja. Con la nueva ley, la facturación bajara, de eso no hay duda y los hábitos de vida y ocio cambiarán.

¿Fracasara la nueva ley?. No se sabe, eso si, los experimentos se deben de hacer con gaseosa.

Tendremos menos bares, con menos facturacion y limpios de humos.

elsusto

P. ¿De verdad que es tan dura?

R. Es mas extrema aún que la irlandesa, porque allí se puede fumar al aire libre, y aquí se prohíbe en algunas situaciones. Solo hay uno o dos países que tengan leyes más radicales como Bután, que es un país del Tercer Mundo, donde la gente viaja en burro.


Pero que tipo de respuesta es esa , dios , tenia que haberse callado , que tío mas tonto .

lacabezaenlasnubes

Que cierren el 10% de los bares tampoco me parece para tanto. Si tenemos en cuenta que España es el país con más bares por habitante del mundo,, el cierre de algunos establecimientos me parece incluso necesario.

Un bar por cada 125 habitantes

D

y tiene razón, si la ley es demasiado dura dura la gente la ignorará

vease la normativa española sobre andamios : era tan dura que se ha ignorado sistematicamente durante innumerables años ,

D

La falacia es centrarse en el tabaco como si la gente bajara al bar a fumar. Es como decir que el descenso en las matriculaciones de la universidad guarda relación con la prohibición de fumar en clase.

Si un bar es de no fumadores ahora mismo, perderá clientela. Cuando no se pueda fumar en ninguno, ninguno perderá clientela, porque nadie va a los bares con el propósito de fumarse una caja.

Shalai

La entrevista es una vergüenza que viene a comparar a los "extremistas antitabaco" con Hitler ( bendita ley de Godwin) y habla del apocalipsis de la nueva ley... Por dios, que la gente se adapta, que no van a rajar gargantas.

D

Muy relacionada, sobre esta entrevista:
Los pubs, el tabaco y la entrevista

Hace 13 años | Por --178195-- a blogs.rtve.es

rak

El otro día entré a pedir una cocacola de lata en un bar cualquiera, eran las 20.00 de la tarde-noche. Miré a mi alrededor y vi un tipo de clientela al que la nueva ley del tabaco no va a dar cabida, la gran mayoría gente de la obra, polígono o directamente en paro, gente que sale del trabajo y lo único que tienen es tomarse esa copa, con ese cigarrito y charlar con los 4 colegas del barrio.

Hace no mucho se publicó en Meneame una estadística del tipo de público que tiene Menéame y creo que no coincide para nada con el tipo de personas que antes he mencionado, ni tampoco creo que muchos Meneantes entren en esos bares, pues el que comento en particular no tiene Wifi ni intención.

Con todo esto quiero decir que en España poner esta ley va a costar y que cierto público fumador se verá perjudicado y privado de uno de los únicos placeres que pueden disfrutar.

Sigo creyendo que cada empresario es libre de elegir que tipo de público quiere en su local.

Ni soy fumador, ni voy a esos bares, pero tampoco creo que sea lo adecuado criminalizar a los fumadores.

enak

#10 El otro día entre a una cafetería de mi barrio a tomarme un café con una amiga, nada más entrar y viendo el pestazo a humo que había nos fuimos a dar un paseo.
Somos otro tipo de clientela que ahora poca cabida tiene.

Soporto el tabaco, he ido de bares de marcha durante años (ahora se está mejor en ellos, fuma menos gente y se nota), pero llegar a tomarme un café o un pincho y nada más entrar ver una humareda blanca como una niebla, pfffff, perdono el café.

k

El Sr. Brisby vive en su mundo de humo y ni se entera de lo que pasa alrededor suyo, hay que estar muy mal informado para decir algo así.