edición general
22 meneos
39 clics
Alquiler de vivienda protegida: para rentas superiores a la media y a precio de mercado

Alquiler de vivienda protegida: para rentas superiores a la media y a precio de mercado

Varias comunidades, con Madrid a la cabeza, marcan ingresos mínimos para arrendar vivienda protegida que en algunos casos llegan a superar los 2.000 euros mensuales y máximos de hasta 90.000 euros.

| etiquetas: vivenda , vivenda protegida , alquiler
Estas viviendas son las que le permite a Ayuso y los Ayuser a decir que es la comunidad que hace más viviendas sociales, y repetirlo una y otra vez, y así, los "jóvenes enfadados" serán desahuciados con una sonrisa.
Hace falta estado construya vivienda protegido como se hacia antes, no vivienda social, eso seria solucionar otro tema. A la vez se cree una red de inspectores y un mecanismo de sanciones de ejecución rápida para todo aquel titular de una vivienda protegida que se salga de la norma, sea sancionado y la vivienda retorne a la bolsa para asignársela a otro solicitante. Y nada de alquiler venta con obligación de residir en ella, a si que en caso de venta por parte del propietario antes de 20 o 25 años, la primara opción de compra la tendría el estado y en caso de no ejercerla el precio de venta limitado, con sanciones económicas y administrativas para todo el que interviniera en le negocio.
Lo suyo es hacer vivienda de alquiler público, regulado, que sepas cuánto vas a pagar cuando empiezas y cuando acabes, un 30% de tu sueldo.
Pero en total. No vale sí, un 30% de alquiler, pero hay que sumar 120€ de comunidad, el seguro obligatorio de la vivienda y , bueno, es que tienen garaje y eso suma 100 euros más y al final, se te va de precio el piso social.

Se establece un mínimo, que podría ser el 30% del smi y a partir de ahí, subiendo
Cobras 2000, pagas 600. Cobras 5000, pagas 1500 €.

Y por supuesto, con mecanismos para controlar los salarios en b de la gente.

Es una medida cara, pero siempre está la opción de construir vivienda para la venta y los beneficios, destinarlos a los pisos de alquiler público.
La trampa es que tienen garaje y gimnasio y además poscina, así que son más caras por servicios que no son esenciales. Y que igual no necesitas o prefieres consumir en otro establecimiento. Tienen una comunidad alta porque tienen portero, gimnasio, y a veces vigilante.

Pero vamos, que aunque sean alquiler protegido sabemdo que en pocos años van salir al mercado libre de todas maneras.
#1 Eto las viviendas nuevas que se están construyendo para alquiler. Los oídos de particulares que alquilan a través de la unidad de Madrid tienen un precio mensual igual al de otras viviendas en la zona en la que se encuentran.
#1 No veo sentido que viviendas con todos esos pluses premium tengan la etiqueta de "social" en una zona tensionada como Getafe.

Que pongan más gimnasios municipales o piscinas en el barrio.
#4 opinio igual, la vivienda social ha de ser básica. No tiene sentido disparar su coste por lujos que no son básicos.
Los lujos, al mercado libre, si quieres y puedes pagarlos
#4 #5 Es que no lo tiene. Pero la comunidad de Madrid no quiere construir viviendas baratas. Ni para alquiler ni para compra. Y además en algunas promociones de vivienda pública permitían venderlas después de siete años o de doce años, que esa un despropósito.
#5 #7 De hecho, que metan gimnasios, portero y piscina en pisos de ps en Getafe, solo tiene un sentido.
: mantener altos los precios del mercado libre en esa zona.

Por cierto, dónde vive el portero contratado?
Te protegen de vecinos pobretones
A cada constructora se le pide que haga un 5-10% de pisos de alquiler al 30%. O que aporte a la promoción pública ese dinero, cuando junten para una promoción, se construye.

menéame