edición general
18 meneos
67 clics

Alquilar una habitación ya cuesta lo mismo que un piso entero hace 10 años

Una habitación en un piso compartido en Madrid o Barcelona hoy cuesta más de 500 euros. En Valencia y Málaga, supera los 400 euros.

| etiquetas: madrid , barcelona , alquiler , crisis
Me sale Muro de Pago
Si no se pueden enviar Tweets, tampoco se debería menear solo titulares.
#1 Yo lo estoy viendo entero.
#1 Muro de pago para mí también.
Todo lo que sea "acepta cookies o paga" es muro de pago.

#2 #9
#1 A mí también...
El cobete.
La diferencia es que en Madrid hay un cercanías con un billete subvencionado por todos los españoles que te lleva a cualquier pueblo de la comunidad de más de 40.000 habitantes y que permite tener un vida medio decente y poder ir y venir a Madrid por muy poco, algo que en Málaga no existe porque patata.

La respuesta del Ministerio de Fomento es hacer el metro a Navalcarnero que tiene 32.000 habitantes en vez de al área de Marbella que tiene más de 340.000 censados y muchos miles más no censados.
Ojalá algún día gobierne la izquierda en bloque y solucione esto
En la Granja de Torrehermosa alquilar una casa cuesta 400 eur.
#5 Sí, es la otra cara de la misma moneda, y parte del problema. No es que sea un problema que cueste 400€, el problema es que mucha gente no quiera o no pueda vivir en Granja de Torrehermosa.

Hubo esperanza cuando parecía que el teletrabajo se iba a convertir en algo estándar, pero había muchos intereses en contra.

Si la gente que puede teletrabajar se termina yendo de las grandes ciudades, también se llevan con ellos muchos que tienen trabajos presenciales, se reparte la gente por todo el territorio, y tienes pequeños nucleos urbanos con suficientes servicios en un radio pequeño para que la vida sea cómoda.
Esto no es noticia si no se complementa también con la evolución de los salarios. Es entonces cuando salen a relucir el capitalismo, la monarquía y la pobreza.

No obstante, yo a esta noticia le noto cierto tufillo aporofóbico, si nos atenemos a los altos estándares éticos e intelectuales de Menéame, y del capitalismo y la monarquía, porque al implicar indirectamente que la pobreza o la precariedad son cosas malas o negativas de manera objetiva (es decir, para todo el mundo), está también…   » ver todo el comentario
#3 No tiene ningún sentido técnico cuestionar un sistema que es lo mejor que sus individuos pueden construir.

Tened en cuenta que si no hubiera pobreza, adultos pobres ni niños pobres, entonces solo habría no-pobreza, adultos no-pobres y niños no-pobres, lo cual sería eugenesia, además de aporofobia, y no podemos ser eugenésicos ni aporofóbicos, porque es políticamente incorrecto. La pobreza también es necesaria para que haya justicia, equilibrio, equidistancia y diversidad. Debemos respetar…   » ver todo el comentario
#4 pues, pues, pues

menéame