Ahora bien, mientas las dos principales economías europeas se disponen a acabar con un Estado del Bienestar que se inició poco después de que terminara la II Guerra Mundial, en la España de Pedro Sánchez, ocurre justo lo contrario. Una economía como la española, más débil que la de Francia y Alemania, mantiene el relato opuesto. Esa misma mañana, el ministro Félix Bolaños, después de explicarnos que somos la envidia de Europa, nos explicó que la clave de nuestra política económica es el sector público.
|
etiquetas: españa , alemania , francia , eulogio lópez , estado del bienestar
La reducción del gasto público es inaplazable en toda Europa. No es agradable pero puede conllevar dos consecuencias positivas: es posible plantearse la reducción de impuestos y, algo aún más importante: a medida que se privatiza la economía crece la meritocracia y se reduce el número de listillos que viven del dinero de los demás, también llamado dinero público. Es decir, la reducción del Estado del Bienestar supone un protagonismo del sector privado y de la propiedad privada. Es decir, aumenta la meritocracia y se reducen los 'aprovechateguis'.
Joer, pobre Abascal, cómo se pasan con él.
La atención primaria por el lodo, listas de espera, el acceso a la vivienda por el fango, los alimentos subiendo más que los salarios, y de las pensiones mejor ni hablemos, tan raquiticas que ni el propio gobierno considera que den un nivel digno
meneame.net/story/gobierno-quiere-facilitar-jubilados-combinen-pension
O aceptas de buenas que te sodomize con un palo de pinchos, o viene mi amigo a hacerlo
La propiedad privada se puede heredar, por lo tanto, yo puedo ser un inútil integral y ser rico y poderoso, por que he heredado. Como es eso meritocratico?
Me pregunto si el nuevo presidente alemán tenía el recorte del estado del bienestar como una de sus propuestas electorales