Hace 15 años | Por netcronyms a elnuevoherald.com
Publicado hace 15 años por netcronyms a elnuevoherald.com

Washington, EE.UU.- Una tercera parte de todos los estudiantes de nivel universitario tiene cuatro tarjetas de crédito cuando se gradúa y más de la mitad de los graduados deben $5,000 en tarjetas de crédito con intereses elevados. La cifra de jóvenes de 18 a 24 años que se han declarado en bancarrota ha aumentado 96 por ciento en 10 años.

Comentarios

Okias

"Papá, ¿me puedes dejar 5000$ para fotocopias?"

D

¡Ante la deuda, la más tetuda!

netcronyms

#10 Yo tengo entendido que la mayoría de estas tarjetas las usan para pagar las deudas de las otras tarjetas, porque funciona igual como con la banca... roll

D

#6 Yo creo que es innecesario incluso sin ser estudiante. La cosa no es la cantidad, sino lo que dice #10, que para pagar una deuda usan una tarjeta! Así pasa, que para pagar un descubierto del 10% usan una tarjeta en la que, al mes siguiente tendrán que pagar el 12. Y así ad infinitum. Bueno, ad infinitum, hasta que se tienen miles de euros de deuda y empiezan a embargarte.

No deja de sorprenderme la cantidad de gente que vive al día. Qué menos que un mes de sueldo ahorrado! Es que es hacer funambulismo en un acantilado.

D

¿Creían que la crisis no les afectaría?.....

stygyan

El problema es que según tengo entendido, la mayoría de esas tarjetas de crédito se usan para pagarse la carrera, y los tan famosos "student loans".

luzem

en USA la educación es una pasta gansa y todo el mundo acaba sacandose el master (casi obligatorio), es el mismo cuento que la sanidad.

m

Es la inmadurez que alimentaba el sistema financiero...no hace falta ser joven para hacer estas tonterías...

Java2

Tendrán un cierto nivel de vida elevado, y que se hayan fundido las tarjetas es otra cosa y ahora la crisis les afecte pues si, porque supongo que el que pagaba era papí, o algunos de ellos trabajarían, porque para tener 4 tarjetas de crédito...tela.

Peazo_galgo

Me temo que es un mal generalizado en el mundo anglosajón... yo recuerdo cuando estaba en Inglaterra de Erasmus hace ya varios años que flipaba con el nivel de vida de los estudiantes locales... hasta que descubrí el "truco2: los famosos "student loans" + tarjetas de crédito. Y muchos debían importes de más de varios millones de las antiguas pesetas! Así que muchas veces rechazaban trabajos bastante bien pagados buscando algo mejor (que ocupaban inmediatamente extranjeros sin deudas) porque claro, decían que no tenían ni pa pipas una vez les descontaran las mensualidades de sus préstamos...

Allí es donde empezaron las famosas reunificadoras de créditos y ya era un problema que salía en los periódicos y generaba debates... y eso que allí las carreras eran mucho más baratas que EEUU (de media 300.000 pelas de las antiguas en Unis normalitas), pero claro, es mucho más cómodo tirar de crédito que meterte en un curro de media jornada pa pagarte los estudios... y eso que allí ese tema estaba más fácil y por sistema muchos curros estaban reservados para estudiantes...

D

Joder, es que allí solo meterte a la universidad ya es empeñarte o pedir a la familia como mínimo 18.000 dólares en la universidad más barata, pues es normal...

Que el chollo de una ingeniería por 5.000 euros los 5 años con libros incluidos pagando a tocateja sin beca era en españa, y digo era, que bolonia está ahí...

stygyan

Yo vivo al día, de hecho. Qué cojones, con 400 euros al mes tampoco puedo ahorrar mucho.

Por cierto, yo soy de los que tienen tarjeta de crédito. A mi parecer es indispensable hoy en día - el mismo libro que compro en FNAC por 14 euros me sale en la web por 6, y me exigen tener tarjeta de crédito. Y nunca tengo más de 50 euros de descubierto en la visa, vaya.

D

#18 no, no te piden una tarjeta de credito. Con una de debito tambien se puede comprar, y gastarás solo lo que tengas, no mas.

#20 Pues yo dudo que haga falta una tarjeta de credito para vivir, es mas, no se me hace impensable. Casi todo el mundo que conozco personalmente mas o menos su estado financiero, no tiran de credito para pasar el mes. Simplemente, se gasta lo que hay, y si no hay, no se gasta. Si necesitas gastar a credito para vivir cada mes, tienes un problema financiero gordo.

Es que la verdad, no consigo encontrar un gasto recurrente para una tarjeta de credito que justifique eso de que vivir sin ella es impensable.
Puedo entender que para una eventualidad imprevista sea util (pagar la reparacion del coche o algo así), pero pagar gastos comunes a base de credito es un suicidio economico.

sinfuturo

¿Y en que se gastan el dinero? ¿En las fiestecitas universitarias que nos enseñan en las películas?

Rober_Top

¡Éstos son los culpables de la crisis!, ¡Éstos son los NINJAS!,...¡A por elloooooosss!

Griton_de_Dolares

Ademas de la falta de madurez del universitario, la culpa tambien ha sido de los bancos que ya se ve que han dado dinero sin responsabilidad, de esa que pregona el Botin.

No obstante, y aunque suene a topico, vivir a dia de hoy sin tarjeta de crédito es impensable. Vivimos en una sociedad que vive a expensas del crédito. Y eso es indudable, sobre todo en este país con el baremo sueldo/precios, que es simplemente tronchante.

stygyan

Por lo que sé, en mi caja de ahorros me permiten hacerme una tarjeta de crédito virtual, Mastercard o Visa, para pagar ese tipo de cosillas por internet, pero no es lo mismo. Cada vez que quieras hacer una compra, te tienes que hacer una nueva, con todo lo que ello conlleva (web del monte, crear tarjeta, cambiar datos en web, esperar a que te acepten los cambios, comprar), y teniendo en cuenta que compro de 4 a 5 libros mensuales, de uno en uno (tampoco te cobran los gastos de envío donde yo compro), prefiero pagar una cuota anual por la tarjeta y ahorrarme todo el trabajo.

De todas maneras, tengo un pequeño truco que es bastante útil, para asegurarme de poder pagar mis gastos: cada vez que hago una compra de éstas, me llego al cajero que tengo a cinco metros de mi casa, saco lo que haya gastado y lo meto en mi casa. Cuando llega la fecha de pagarlo, si veo que me hace falta, lo ingreso. Si no, lo dejo guardadito en la hucha. Así se acaba hasta ahorrando.

d

Pues ahora aun tienen ahorros de las vacas gordas esperemos dentro de unos años cuando los ahorros se hayan acabado.

D

#18 Yo tengo 25, hace 1 año y medio que acabé la carrera, vivo independizado y jamás he tenido una tarjeta de crédito ni me ha hecho falta...

f

hay que acostumbrar a los chavales que el aire que respira lo devén a alguna empresa o organismo .... a eso vamos

KirO

Yo tengo 2 tarjetas de crédito y hay que tener mucha cabeza para utilizarlas, si no la tienes mejor ni te arrimes a una (incluso teniendo cabeza es peligroso), a mi me las concedieron sin demasiado respaldo, pero me han venido muy bien para emergencias, aunque una de ellas la uso para gastos habituales ya que me devuelven el 5% de las compras (aunque siempre tienes que estar calculando si te sale a cuentas por lo de las comisiones y tal).

Salu2!!

D

#21 el problema es que mucha gente no sabe que existen tarjetas de débito y de crédito y usan la palabra crédito para las tarjetas de débito, bueno me ha quyedado un poco redundante, lo digo por mis amigos no por ti #18.

D

Yeeeeeeeehaaaaaaaa!!!!

D

#31 Pues ojala se pidieran creditos, porque asi se incentivaria el esforzarse en la universidad, que aqui como es todo gratis va todo el mundo a no hacer nada... Y la universidad en españa tambien es cara, como poco 10.000€ año, solo que la pagan el 90% con impuestos, y es el fracaso que es, una asociacion de borrachos sin vocacion de los que hay tropecientos mil y todos iguales cobrando una mierda porque salen como churros, titutitis todo, a mi me parece tirar el dinero, hoy dia existiendo librerias, bibliotecas, ordenadores, libros electronicos, p2p, internet.... gastarse ese dineral me parece de idiotas, las universidades estan atrasadas, son restos del pasado qeue ya no tienen sentido hoy.

D

Conoceis a alguien en España que pida un credito para pagar los estudios, alquiler, comida,... y que no viva con sus padres, ni que se lo paguen sus padres? Porque en EEUU son la mayoria.

D

Lo peor de todo es que la gente decente, que trabaja y ahorra, los que en vez de irse de fiesta, ahorran y se aprietan el cinturon para tener ahorros por si las vacas flacas... esa gente decente y responsable paga los desmadres de los fiestorros y juerguistas con 4 tarjetas, 3 coches y de fiestas todo el dia, porque lo pagan con inflaccion, el banco les presta dinero porque lo imprimen de la nada, y al hacerlo sorben una parte de tu riqueza y la redistribuyen al nuevo billete.
Asi, una personsa responsable que ahorraba para los estudios de sus hijos o sus nietos, y ahorraba durante 40 años, el dolar que ahorro el primer año, 40 años despues vale unicamente 20 centimos, le han robado el 80%, la mayoria se lo quedo el gobierno cuando cada año aumentaba sus presupuestos y la banca, y la banca luego daba una parte a jovenes y cualquiera que quisiera endeudarse, asi tiene esclavos frescos de por vida... y ademas, viene el jaque mate, ademas destrozan e imposibilitan toda competencia al cartel bancario, pues la inflaccion hace imposible ahorrar y hacer competencia a la banca con tal inflaccion constante, el cartel bancario sobrevive porque son ellos los que imprimen todo el dinero que quierne y ademas lo reciben primero antes que los demas y antes de que los precios suban en relacion a la perdida de calidad de la moneda (o la gente se de cuenta de que la moneda se hunde y vale menos).

bralmu

#18 Para comprar por internet no hace falta tarjeta de crédito. En mi caja de ahorros puedo crear tarjetas mastercard gratis, supongo que en otras cajas será igual.

Thomson

Esa es una estafa brutal que salió en un capítulo de CSI miami. Les comen el coco con todo lo que se pueden comprar por paga un poco por tener la tarjeta y bimba, endeudados de por vida.

D

entonces el absurdo episodio de los simpson donde bart tiene una tarjeta de crédito no es tan absurdo como yo pensaba...?

elsusto

En EEUU, una universidad publica o privada, la mas buena , no baja desde los 40.000$ dolares .