Hace 13 años | Por --85940-- a europapress.es
Publicado hace 13 años por --85940-- a europapress.es

El diseñador Adolfo Domínguez ha presentado este jueves la 'Política de Bienestar Animal' de su empresa, con la que pretende comprometerse con el medio ambiente, rechazando el uso de pieles con pelo auténticas o de animales exóticos y la utilización de cuero en sus prendas de ropa. Así, establece un plazo hasta el año 2012 para agotar existencias de prendas que ya han sido fabricadas empleando este tipo de pieles.

Comentarios

RespuestasVeganas.Org

#7 De hecho, según la noticia, seguirá utilizando pieles de vacas y de otros animales (cuero). Mucha piel de vaca viene de la India y de otros países subdesarrollados porque hay salarios bajos y leyes medioambientales flojas.

Para #4: Un ejemplo, "La industria de la piel es una de las industrias más contaminantes del país, lo que ha suscitado numerosas polémicas en las últimas décadas" El mercado de la piel y el cuero en la India. Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en nueva Delhi. página 9, punto cinco. ( http://www.redbusqueda.com/dinamizacion/cuatro/El%20mercado%20de%20la%20piel%20y%20el%20cuero%20en%20India.pdf )


http://www.ivu.org/spanish/trans/vs-leather.html

Como dice #41 es puro márqueting para tener al consumidor contento y con la conciencia tranquila. Ahora tenemos que esperar a la campaña de márqueting de BP ¿que mentira nos intentarán colar también estos?

arameo

#3 Eso eso, porque tiene una fama que para mi no la quisiera yo.

dreidel

#3 Las personas somos animales.

L

#18 No sé si insinúas[...]

Bueno, realmente #16 no tiene que insinuar nada, ya lo ha dicho claramente #6 con todas las noticias que ha puesto al respecto.
Ahora este diseñador va de verde "mirad que bueno soy, que no mato animalitos", y a sus trabajadores los tiene como los tiene.

Si con esto consigue lavar su imagen, es que hay gente a la que le preocupa más los animales que las personas, cuando ambas preocupaciones son perfectamente compatibles y es más, desde mi punto de vista, deben darse las dos a la vez.

En ningún momento ha dicho nadie que no debamos preocuparnos por los animales, solo que debemos hacerlo en la misma medida de los humanos también. Se puede hacer las dos cosas al mismo tiempo.

Vamos, yo he entendido eso.

D

#5 Aún no les ha sacado la piel a sus empleados.

D

#1 Proteger a los animales es propaganda de la buena. Cuidar a tus trabajadores como personas no vende, vende más irte a un pais subdesarrollado donde no existan los derechos laborales.

D

Me parece bien la medida, pero no pienso comprar nada a alguien que trata a sus trabajadores como él lo hace.

vetusta

Me parece bien que este señor se preocupe ahora por los animales, pero más bien me huele a una vulgar campaña de marketing. Mejor haría en respetar también los derechos de sus trabajadores.
http://www.meneame.net/search.php?q=adolfo dominguez derechos trabajadores

erbauer

¿Entonces los zapatos y cinturones de Adolfo Dominguez ya no van a ser de cuero de verdad? Pues vaya mierda.

D

espero verdaderamente que todos los que estan a favor de la eliminacion de los pieles sean vegetarianos convencidos, sino yo ya no entiendo nada, a mi que no lo soy tanto me da comerme la vaca y despues vestirme con su piel, ahora eso si, me pongo en vuestra piel vegetarianos y lo entiendo.

narhei

Aunque el tío este sea un imbécil, una buena medida es una buena medida.

K

No es más que un lavado de imagen tras la polémica por sus declaraciones donde defendía el despido libre.

D

Nunca entenderé como a la gente puede darle mas pena un perro que un ser humano.

volavan

#9 ¿Qué problema tienes en que a la gente nos de pena tanto los animales como las personas?

Quizás te molesta que tu no la sientas.

D

#15 He dicho MAS no igual. Hay a gente que le da igual moler a ostias a una persona, pero nunca lo haría con un perro. No lo entiendo. Y lo digo por el trato de esta persona a la gente como simples objetos.

volavan

#16 No entiendo muy bien lo qué quieres decir. No sé si insinúas que hay psicópatas que prefieren darle una paliza por la cara a una persona antes que a un perro.

Sinceramente, tu comentario me ha sonado más a: ¿Por qué te tienen que dar pena los animales si ya tenemos suficiente pena con lo que pasan algunas personas?

De todas formas, me alegro que no pienses así, y comprendas que sentimos pena por ambos.

D

Los trabajadores pueden elegir, los animales no. Así que mi voto para adolf (mmm, que coincidencias).

#9, #16, más de 100.000 perros abandonados al año en españa, más de 20.000 gatos, esto son muchos hijosdeputa acumulativos, numeros redondos, en 10 años ya tienes más de 1.000.000 de españoles hijos de puta. En 10 años cuantos perros puedes catalogar de hijosdeputa?? Eh ahí la respuesta, querido holmes.

D

#9 El perro es inocente, las personas muchas veces son malas y retorcidas. No siempre, pero en muchas ocasiones me dan más pena los animales que las personas. Pongo como ejemplo una corrida de toros, cuando muere el toro me da mucha pena, cuando es el torero me da pena pero menos.

Gazza

#9, de momento, en 30 años, me han puteado más humanos que perros. Cuando la cosa cambie igual me lo replanteo.

Soriano77

Me alegro, espero que esta iniciativa tenga mas seguidores.

starwars_attacks

#2 huele a marketing y punto. Que lo haga aunque sea solamente porque está mal visto joder el planeta, que otros ni llegan a ese mínimo.

D

Que le den por culo al pijo este, aún me acuerdo lo que dijo de sus empleados y las bajas por depresión.

Nunca le compré una puta mierda y no lo voy ha hacer ahora.

Seta_roja

Luces! telón fuera! cantad y bailad conmigo!

marquetinnnnnn, oh siiiiiiiii
soy la reina del marquetinnnnnn...

no gasto ni euro en el trabajadorrrr
ahorrar en las telas es mucho mejorrrrrr

marquetinnnnnn, je suiiiiii
la reina del marquetinnnnnn...

despido libre sin indemnizacioooonnnnn
para el empresario no hay parangon...

uooooo uooooooooo (esto último a lo enrique bunbury)

Lambda

Lo que no entiendo es porqué tambien va a abandonar el cuero. Una cosa es matar animales por sus pelajes, pero el cuero es un subproducto de las industrias carnicas, no utilizarlo es un desperdicio.

D

es lo que debe ser, no tiene ningún mérito presentar estas propuestas en pleno siglo XXI, apesta a mera publicidad, mientras tanto sigue firme con su convicción para el despido libre y sin dar mejores condiciones de trabajo a su personal

D

Me la suda lo que haga en relación con los animales un tipo que ha demostrado en varias ocasiones que no siente el más mínimo respeto por las personas.

D

Buena iniciativa, y no estaría de más que este señor atendiese a aplicar una Política de Bienestar Laboral en su empresa.
¿No es éste el que pide despido libre?

cron

No usará piel de animales pero de las de personas gasta un huevo....

T

Pues yo creo que utilizar la napa (cuero que proviene del cerdo) y la piel de vaca es correcto, dado que son animales que se sacrifican igualmente para el consumo humano. Otra cosas son las pieles de cocodrilo, chinchillas, zorros... etc, que son animales que se crían adrede para usar la piel, pero la piel de vaca, cerdo, o incluso avestruces y potros (carne que también se consume) debería aprovecharse.

D

Es una chorrada como una casa, primero porque las pieles son ecológicas (son biodegradables) y se van a seguir criando y matando vacas, así que no tiene sentido rechazar el cuero que se saca de ellas, nos las vamos a comer igual.

jamaicano

Que te parezca mal vestir pieles de vaca pero no comer vaca... es de una hipocresia demencial.

D

#32, falso, una cosa es matar por necesidad (y necesitamos carne, o al menos sus nutrientes), y otra es que necesites pieles naturales en un país donde nunca se llega a -20 ºC (por decir algo).

Claro que consumimos mucha mas carne de la que necesitaríamos, asi que hipocresía quizás sí, pero nunca demencial

starwars_attacks

pero no meneo porque es otro capitalista. Una cosa es ser un artista, y otra hacer del arte un negocio, como hace todo el mundo.

no sé....esa conversión verde de la empresa....no me convence. Chapó si se quiere apuntar al movimiento ecológico, pero sin marketing y con honradez. De hecho, es lo que debiera de hacer, y lo que cualquier ser civilizado debiera hacer.

por otra aprte, yo no uso un visón y aún no me he muerto. El abusar de la fauna creo que sólo es para sectores de personas que se aburren de sus propias existencias, enfocando su bilis hacia su alrededor.

D

Ya podría preocuparse lo mismo por los derechos de los trabajadores.

lameiro

"Este empresario ourensano propone una liberalización del mercado laboral con despido libre. Defiende que el empresario pueda despedir a los trabajadores en función de sus intereses. Que si hoy te necesito vengas a trabajar, y si mañana no, pues que te quedas en casa, da igual que tengas una familia que mantener ese ya no es mi problema, yo ya me he llenado el bolsillo a tu costa. Esto es lo que pretende, sinvergüenzas de la bajeza moral, como es el caso de Adolfo Domínguez."

M

Utilizará la piel de sus trabajadores, no os preocupéis tanto por los cinturones y los zapatos.

D

Tampoco hay que ser tan extremista. Si el animal se mata para comer, tampoco vamos a tirar la piel.

Pero jamás hay que matar un animal solo por la piel, cuerno, aleta (si, esta última se come, pero si el resto de animal se tira estamos en las mismas).

V

Ójala no se retire la medida en un futuro, porque me parece una idea fantástica.

Zicoxy3

Será marketing fijo, pero me alegro mucho de la noticia......

crow

vamos, que a partir de ahora usa pelo comprao en peluquerias lol

juvenal

Utilizar fibras artificiales es menos respetuoso con el medio ambiente.