Hace 12 años | Por vsmska a abc.es
Publicado hace 12 años por vsmska a abc.es

El Tribunal Supremo ha admitido a trámite el recurso presentado por un accionista del Banco Santander contra el indulto concedido por el anterior Gobierno al consejero delegado del banco, Alfredo Sáenz.

Comentarios

natrix

#1 Mucho más, si uno quiere hacerse rico no se mete a juez.

thingoldedoriath

#3 Buena reflexión Para un tribunal que funciona bien en España, no debiéramos desconfiar tanto de su independencia.

D

#1 lo mismo que comprar al gobierno, refinanciar las deudas y conceder alguna hipoteca.
Lamentable, y que luego digan que los socialistas no ayudan a los bancos...

ChukNorris

#1 Son favores tangenciales, eso sale gratis, como cuando se le da un aguinaldo en navidad a un buen proveedor-cliente.

D

#1 pasará como con el fraude del plan de pensiones del Santander donde Botín, Saenz y compañía tenían su futuro dinero en paraísos fiscales sin declarar. Un fraude que era un delito (por ser mucho pero que mucho más de 120,000 euros) y por el que instruyeron el caso, pero lo pararon a tiempo desde el propio aparato del Estado.
Lo de Saenz no se podía hacer en esa instancia por cuanto que eran particulares quienes impulsaron la denuncia (el caso de las pensiones la afectada era la Agencia Tributaria) y la judicatura sigue siendo imparcial en España. Con excepciones individuales corruptibles, el conjunto tiene una "desconcexión" de la política muy superior a otros países. Así que lo volvió a parar el Gobierno (vía indulto) y muy seguramente con la aquiescencia del PP

CortoCircuito

#4 Media España no tiene el tiempo ni los recursos como para pensar en denunciar. Ni las ganas de quebrar su salud mental en el proceso.

Herumel

#8 Y además no todo el mundo es un simple jubilado si no que trabajas para empresas a las que indirectamente se les pueda hacer la sugerencia de prescindir de un trabajador a cambio de cualquier otro servicio, servicios que en esta crisis pueden llegar a definir la linea entre la viabilidad o extinción., o tener una empresa que dependa de terceras (todos dependemos de alguien) y a las que se les podría también sugerir por un dinero extinciones de contratos u ostracismos...

E._Lopez

#8 De eso se trata, de tenernos entretenidos y bien jodidos. Siendo líder de audiencia la Esteban, que esperamos de este país. A trabajar el que tenga la suerte, a pagar y callar. ¿ Como se lucha contra toda la pudredumbre de los políticos al servicio de la banca? Lo que menos les interesa es el pueblo, el pueblo paga y ellos gastan.......

thingoldedoriath

#4 Al que pagamos para que se oponga a esas cosas es al Fiscal General de Estado y a todos los fiscales que están por debajo de él... pero claro, mientras a ese lo nombre el gobierno de turno...

D

#4 Bueno, no es patético que un accionista denuncie, lo patético es que no haya más accionistas.

Es como lo de César Alierta y el caso Tabacalera

http://es.wikipedia.org/wiki/C%C3%A9sar_Alierta#Caso_Tabacalera

¿querrías, como accionista, que el Consejero Delegado de la empresa de la que eres accionista, que el máximo dirigente de dicha empresa, fuese un delincuente? Porque no nos engañemos: es un delincuente, los hechos están probados, juzgados y condenados; si tiraron la condena abajo no fue porque fuese inocente, sino por el tecnicismo de la prescripción.

#23 Legitimado está, dado que Sáenz fue explícitamente indultado para que la mácula de la condena, según especifica la legislación bancaria, no obligase a Sáenz a abandonar su cargo de Vicepresidente. Por consiguiente, la decisión del indulto afecta clarísimamente a todos los accionistas del Santander ... ¿que el Supremo haga alguna cacicada? Nada es descartable ...

ochoceros

#10 Sin ánimo de quitar culpas a nadie, ¿sugieres que sólo ellos son los amigos de la banca? lol

Mira el 5xCOMBO que se han marcado aquí: Se llevan el rescate de Bancaja, tras la fusión se llevan el rescate de Bankia, colocan (por lo menos) a un topo blindado en la cúpula, se llevan la pasta de la Fórmula 1 dejando 30 millones de euros a deber a todos y luego han necesitado un aval del estado: La cúpula directiva de Bankia tiene un blindaje superior a los 15 millones/c5#c-5

No sé si has visto el documental "Inside Job" (muy recomendable) para ver qué es lo que están haciendo con tanta fusión de cosas quebradas y tanta ayuda estatal: http://es.wikipedia.org/wiki/Cajas_de_ahorros_de_Espa%C3%B1a#Reestructuraci.C3.B3n_del_sector_desde_2009 Esto sí que es tener amigos en la banca, que les está ayudando a privatizar en todo lo que pueden, para reducir los ingresos del estado y que venda más barato: http://www.meneame.net/c/8850442

No sé si has visto el documental "Inside Job" (muy recomendable) para ver qué es lo que están haciendo con tanta fusión de cosas quebradas y tanta ayuda estatal: http://es.wikipedia.org/wiki/Cajas_de_ahorros_de_Espa%C3%B1a#Reestructuraci.C3.B3n_del_sector_desde_2009 Esto sí que es tener amigos en la banca, que les está ayudando a privatizar en todo lo que pueden, para reducir los ingresos del estado y que venda más barato: Julio Anguita:-La torre de Babel/c45#c-45

angelitoMagno

Separación de poderes FTW.

D

¿Y el accionista denunciante, por un casual, no será el de SETEM que se mete en sus juntas anuales a cantarle las cuarenta a Botín y demás buitres allí reunidos?

HORMAX

¡¡¡Ahiii con dos coj....!!!

Sería interesante el seguimiento de este caso, lo mismo un dia aparece muerto el denunciante...

ogrydc

Jajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajaja...
y más ja

kenovi

Qué entrullen a esa basura y al sinvergüenza que se lo concedió.

Bueno, hagan sus apuestas, ¿se hara justicia o veremos teatrillo del malo?

Dolors58

#16 Lamentablente veremos teatrillo del malo.

D

Alguien me puede decir si manda en España Angela merkel, Sarkozy, los mercados o el dioni?

jaz1

pues le quedan dos telediarios al caso

El siguiente paso que dará la Sala Tercera del Supremo se dirigirá a determinar si el recurrente, David Esteban Alija, está o no legitimado para cuestionar ante la Justicia el indulto a Sáenz. El accionista del Banco Santander tendrá que justificar «qué interés tiene». El Supremo analizará la decisión del Gobierno sólo en el supuesto de que entienda que el recurrente tiene legitimación. En caso contrario, se dará por zanjado el asunto y se archivará.

D

25 comentarios esta noticia, esto es bestial.

c

Pues creo que ya sabemos lo que va a pasar. A todos los políticos les interesa que las cosas lleguen al Supremo ya que es lo más politizado que hay en la judicatura.