Hace 2 años | Por MilenariosOn a europapress.es
Publicado hace 2 años por MilenariosOn a europapress.es

El Juzgado de Instrucción número 4 de Barcelona ha admitido a trámite la querella de la Asociación Pro Guardia Civil (APROGC) contra la exconsejera catalana de Salud Alba Vergés con motivo de la "exclusión" del proceso de vacunación del Covid-19 de los miembros de la Guardia Civil destinados en Cataluña o que en aquel momento se encontraban en comisión de servicio.

Comentarios

c

#10 en el resto de los territorios quién la ha llevada a cabo?

c

#17 ok

ttonitonitoni

#10 no, lo más rastrero es usar este ruido para intentar pasar por delante de otros funcionarios que si están en primera línea contra el virus, como fue el caso de profesores. Te recuerdo que la guardia civil apenas tiene funciones en Catalunya. Muy rastrero.

S

#10 A mi me parece de coña que se procese y se juzgue. Ahora sí...como se desestime y tenga razón la Generalitat, la risas se van a oír hasta en el Guadalquivir....

devilinside

#21 Pasó lo mismo en Galicia y al parecer allí no se ha presentado querella

D

En temas de salud las diatribas políticas deberían quedar al margen, así solo consiguen parecer sectaristas.

D

#1 ¿parecer? Es que lo son

ttonitonitoni

#1 quienes? La guardia civil que sin tener apenas funciones públicas querían pasar por delante de profesores que si están en primera línea ? Pues si, un poco sectaristas.

D

#14 Se vacunó a los guardas forestales catalanes a la vez que a los mossos?

n1kon3500

#1 en lo único que se ponen de acuerdo es en robar de la sanidad pública

D

Pues hacen bien, no se que pinta ya en España ese nido de fascistas y golpistas...

n

Es que no tenían el pedigree suficiente para ser considerados daneses del sur. Por eso los excluyeron de la vacunación.

P

Cosas de libegales , todo el día criticando a los funcionarios : "pero a las FCS ni me las tosas "

Lo cierto es que habría dado prioridad a la gente que trabaja cara al publico , empezando por los que trabajan en supermercados , pocos están más expuestos .

D

#27 De hecho toda España es un barrio de Madrid. Parece mentira que no lo tengas asumido aun 😂 😂 😂 😂

(eso es lo que piensan muchos madrileños, dejales que disfruten de sus sueños)

D

#11
https://www.elmundo.es/cataluna/2021/04/27/6087f416fc6c834d548b457b.html

En ningun momento la Generalitat adujo las razones que dais como defensa como puedes leer en los estractos reproducidos en el articulo en el que se condenaba a la Generalitat.

aupaatu

#22 Pero esto me imagino que no le otorga las competencias.

D

#24 ¿Las competencias de vacunar a todos los ciudadanos de su territorio? Noooo, que va...

aupaatu

#26 Entonces Zaragoza ya es un barrio de Madrid o las fuerzas armadas son un territorio.
MINISTERIO
DE DEFENSA
DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN
INSTITUCIONAL DE LA DEFENSA
En ese contexto, y en marco de dicha estrategia general estatal, según los
principios recogidos en la estrategia de vacunación frente al COVID-19 en las Fuerzas
Armadas, se dicta por el IGESAN, que es quien podía hacer, el 5 de enero de 2020,
destinada exclusivamente a la vacunación de las Fuerzas Armadas.
Tiene por objetivo garantizar la operatividad del personal de las Fuerzas Armadas
en el desempeño de sus misiones tanto en territorio nacional como en las operaciones en
el exterior, siendo conscientes de que al ser limitadas las disponibilidades de vacunas en
los primeros tiempos, hay que establecer prioridad.
El 11 de enero se dio la orden de comenzar la vacunación por el Grupo 2, lo que
se inicia al día siguiente. Este grupo lo constituye el “personal de primera línea en el
ámbito sanitario del Hospital Militar de Zaragoza” y, paralelamente, el día 11 se establece
la vacunación de este personal en el Hospital Central de la Defensa Gómez Ulla, que
corre a cargo de la Comunidad de Madrid, con vacunas de Pzifer y de Moderna, de
acuerdo con el convenio establecido entre el Ministerio de Defensa y el Servicio
Madrileño.

https://www.google.com/url?q=https://www.defensa.gob.es/Galerias/gabinete/ficheros_docs/2021/DGC-210310-comparecencia-vacunacion-covid-19.pdf&sa=U&ved=2ahUKEwjqidGgg4vyAhXioFwKHdJ0DHYQFjADegQICBAB&usg=AOvVaw3m5VOF0e53fu9JLNe76ypE

El auto, al que ha tenido acceso Europa Press, estipula que contra la presente resolución cabe interponer recurso de apelación de cinco días, sin prejuicio de poder formular potestativamente recurso de reforma en el plazo de tres días.

Lo más importante de la noticia, el pie de recursos del auto. Periodistos.

aupaatu

Ruido mediático, la competencia en Sanidad de la Guardia civil es de Defensa.

Baal

#2 habrá que verlo en el juzgado.

sotillo

#3 Según que juez toque, menuda traca y matraca

D

#2

"La entonces titular de la Conselleria de Salud Alba Vergés criticó la "judicialización" de la vacunación en Cataluña después de que el Tribunal Superior de Justicia de Cataluña (TSJC) obligase a la Generalitat a vacunar a agentes de Policía Nacional y Guardia Civil por considerarles esenciales y para equiparar el ritmo de vacunación de estos cuerpos al de los Mossos d'Esquadra."

roll

P

#6 Un problema de toda España pero que solo se llevó a los tribunales en Cataluña.

https://www.larazon.es/espana/20210524/rsr7zrjcuba3lphk4xyehlvqwy.html

aupaatu

#6 El ejército defensa-vacunado-covid-13600-militares

www.infodefensa.com/es/2021/03/12/noticia-defensa-vacunado-covid-13600

Al mando de un Oficial General de la Guardia Civil, a la que corresponde la organización y gestión de la acción social y la asistencia sanitaria y psicológica al personal destinado en la Dirección General de la Guardia Civil. Así como proporcionar la seguridad y salud en el trabajo de dicho personal.

De la Jefatura de Asistencia al Personal dependen:
Servicio de Asistencia Sanitaria: Tiene como cometidos la gestión, administración y control de las actuaciones en relación con la salud del personal en los campos operativo-logístico, ocupacional y asistencial, además del ejercicio de la inspección
www.guardiacivil.es/ca/institucional/Conocenos/estructuraorganizacion/

La Guardia Civil es un instituto armado español, una de los dos fuerzas de seguridad de ámbito nacional, junto con el Cuerpo Nacional de Policía. Como gendarmería, tiene naturaleza militar y cumple, entre otras, funciones de policía, dependiendo de los Ministerios de Interior y de Defensa.

es.m.wikipedia.org/wiki/Guardia_Civil