edición general
14 meneos
62 clics
¿Adiós a la prohibición de los coches de combustión? Ursula von der Leyen lo tiene claro y no gustará a las marcas

¿Adiós a la prohibición de los coches de combustión? Ursula von der Leyen lo tiene claro y no gustará a las marcas

Europa mantiene firme la prohibición de vender coches con motor de combustión a partir de 2035, pese a la presión de fabricantes como BMW y Mercedes. Ursula von der Leyen lidera el “Diálogo Estratégico” con la industria automotriz, defendiendo la electrificación y proponiendo medidas como incentivos para coches eléctricos pequeños, híbridos enchufables y camiones neutros en CO₂. Aunque se contemplan excepciones limitadas, no habrá flexibilización adicional en emisiones. La Comisión busca una industria automotriz europea más competitiva

| etiquetas: coches , combustion , electricos , prohibicion
No importa lo que quieran. Haya o no haya prohibición el mercado tiende al coche eléctrico y según se vendan menos de combustión los combustibles subirán y muchas gasolineras cerrarán, haciendo bajar más las ventas de coches "con humos". Si alguien piensa que los combustibles sintéticos salvarán los motores de combustión es muy posible que esté equivocado, que no hay previsión (a no ser que haya alguna novedad tecnológica para su producción) de que bajen de 2€/litro y peor si no se consigue una venta a gran escala de esos combustibles.
#2 todo eso está muy bien, pero ni de coña llegamos a 2035 con 100% eléctricos sin hundir a la industria
#3 Actualmente todas las marcas tienen algún modelo eléctrico en venta, y la mayoría tienen también uno o dos modelos nuevos a punto de salir, así que no veo demasiado problema para que dentro de 10 años dejen de venderse modelos de combustión.
Por ejemplo, para 2026, Volkswagen va a sacar el ID.Polo:
www.caranddriver.com/es/coches/novedades/a65969271/volkswagen-id-polo/
Y Renault el Twingo eléctrico:
www.caranddriver.com/es/coches/novedades/a45847992/renault-twingo-2026
#8 El problema es el precio
#9 Ya van apareciendo modelos más baratos, sinceramente creo que 10 años es tiempo suficiente para seguir mejorando procesos y abaratando la producción.
#10 Pero por más que abaraten, lo que estás haciendo es comparar a un combustión que ha tenido una subida de un 60% en 5 años.

Y los sueldos no han subido eso.

Los coches (todos) están carísimos. Y por eso no se venden, sean electricos o de combustión.
#2 ¿Seguro que el mercado va por ahí? Ojalá fuese así, pero diría que es al revés. El mercado no está comprando electricos,incluso los chinos que acaban de desembarcar lo hacen con híbridos.

Ese es el principal problema de la industria actual. La regulación y el mercado no están alineados.
#4 Los chinos han venido con hibridos para hacer la trampa.
Si me dices que al electrico le metes un 30% de aranceles y al hibrido un 10%, pues te traigo el hibrido que ahí si que puedo vender mucho más barato que las empresas europeas.

Hasta que le pongan el mismo arancel a los hibridos, que es cuestión de tiempo.

Pero para entonces las omoda (chery), leapmotor y byd ya tendrán sus fábricas en europa (bueno, y en turquia y en marruecos con los que tenemos acuerdos de no cobrarles arancel) y se pondran con sus electricos "europedos"
#11 Los aranceles sólo aplican a modelos caros y fabricados completamente en China. Y hay muchos otros fabicantes que no soportan esos aranceles.

El día que haya colas en los concesionarios comprando electricos, venderán eléctricos. Hoy el consumidor entra y pide un híbrido.
#14 Te has sacado lo de los aranceles totalmente de la manga, y te quedas tan pancho.
El último lanzamiento "barato" de un eléctrico, el dolphin surf, tiene aranceles.
Y por eso se lo traen a Hungria, ya este año.

Que no te gustan los eléctricos, por cómo has comentado en otras noticias, está claro. Que tienes razón en alguna cosa también.
Pero no hace falta inventarse otras.

Venderán eléctricos cuando prohiban los híbridos con nuevas zonas de bajas emisiones. Al igual que ahora han prohibido los gasolina, que por eso compra la gente híbridos.
Dale tiempo a la Ursula.
#4 Se encargarán de que el mercado prefiera ir por ahi. Al final no deja de ser un interés geoestratégico (reducir la dependencia de las importaciones de petróleo)
#12 ¿Quien?
#12 Tus dirigentes europeos. Y españa estará 10 años pagando multas por no trasponer la norma
#12 cambias la dependencia del petróleo por la dependencia de las baterías. Solo cambias de quién eres dependiente. Además, el transporte pesado por carretera que es muy exhaustivo y lo que más contamina no tiene alternativa eléctrica aún ni tampoco parece que esté cerca
#21 Europa también está desarrollando baterías. Puede que vayan a remolque de China, pero pueden desarrollarlas.
Petróleo sin embargo es el que hay, la mayoría hay que importarlo y eso no va a cambiar.
#21 por supuesto que el transporte pesado por carretera tiene alternativa eléctrica, se llama ferrocarril...
#23 no sabia yo que el ferrocarril llega a la puerta de las fábricas de todos los polígonos industriales..
#24 No, pero la gran mayoria del transporte de larga distancia (que es lo que contamina) se hace con camion, cuando solo se debería hacer la entrega local. En España el 95% de la carga se transporta por carretera, fijate si hay margen para disminuir las emisiones....
relacionada:
150 altos ejecutivos automovilísticos piden a Ursula von der Leyen que no retrase la prohibición de la venta de coches de combustión de 2035 a 2040

www.autobild.es/noticias/150-altos-ejecutivos-piden-ursula-von-der-ley
#1 los cinco años más es de chiste. xD Es sólo un restyling más.
I {0x1f49c} Diesel!!!
#7 Entiendo que te guste por la autonomía. Pero tienen menos potencia, repris, que los eléctricos, son ruidosos, vibran, echan mal olor por donde pasan y –lo peor– lo que sale por el tubo de escape provoca cáncer y otras enfermedades pulmonares.

A lo mejor a ti te gusta, pero yo los prohibiría por salud pública, como el tabaco.
#18 te doy la razón pero me encantan...
El único objetivo es que compremos coches nuevos, podían haber empezado por el transporte de mercancías que es la parte del león...
Odio los titulares clickbait

menéame