edición general
15 meneos
42 clics
La adaptación de las ciudades al calor está funcionando, pero puede mejorar con más vegetación

La adaptación de las ciudades al calor está funcionando, pero puede mejorar con más vegetación

El carácter multifuncional de las infraestructuras verdes las hace especialmente recomendables para combatir el calor en ambientes urbanos. Contribuyen a amortiguar la temperatura, aportar humedad, reducir la contaminación de partículas en suspensión, impulsar la biodiversidad con plantas nativas y facilitar hábitos saludables de recreo y ejercicio. Y a todo lo anterior se une su carácter sostenible como solución basada en la naturaleza.

| etiquetas: ciudades , vegetación
Los arquitectos de urbanismo tienen mucha culpa del concepto de ciudad bque tenemos. En sus proyectos el arbolado impedía ver sus mierdas y es lo que tenemos. Hay que desalicatar las ciudades y esto se sebe hace tiempo
El artículo no pone ejemplos de ciudades que se estén adaptando, pero sí pone un ejemplo de una que no lo hace

La diferencia de temperatura entre zonas con y sin infraestructuras verdes puede llegar a 20 grados. Como ejemplo, en la Puerta del Sol de Madrid, donde no existe vegetación, la temperatura ha llegado a superar los 54 °C.
#1 Más que de ciudad, está hablando de un caso extremo concreto. Madrid tiene bastante arbolado tanto urbano como viario, aunque siempre viene bien tener más árboles.
meneame.net/m/Artículos/pero-cuantos-arboles-tiene-madrid
#1 Un gran ahorro en calefacción este verano, ya lo avisó Carapo "somos fascistas pero gestionamos con el culo".
Lo importante es el ladrillo , los árboles no pagan IBI
Biba la plaça de la Reina en Valensia.

Más toldos, más caló y menos vegetación imposible

menéame