edición general
38 meneos
42 clics
Los accidentes laborales causaron 431 muertes entre enero y julio: dos personas de media al día

Los accidentes laborales causaron 431 muertes entre enero y julio: dos personas de media al día

En la mayoría de los casos ocurre durante la jornada laboral y son hombres, asalariados y del sector servicios. Un total de 431 personas murieron en accidentes laborales entre enero y julio, de acuerdo con los datos avanzados este viernes por el Ministerio de Trabajo. La cifra supone cuatro personas menos que en el mismo periodo del año pasado y arroja un promedio de dos personas muertas en accidente laboral al día.

| etiquetas: accidentes laborales , 431 muertes , dos personas de media al día
"la mayoría de los fallecidos eran hombres (333 frente a 18 mujeres), asalariados (399, frente a 32 autónomos) y se produjeron en el sector servicios (160)"

Una vez más la mujer sigue siendo discriminada en esta falocracia :ffu:
Basta yaaa!!!!
#2 brecha de genero
#7 En muchos casos de idiotez. Suelen respetar bastante mas las normas las mujeres que los hombres. Y se lo que me digo que he estado la tira de años moviendo puentes grúas por empresas y si no he matado a mas de uno es por que tienen suerte y nada falla en ese momento, por que aun teniendo todo acotado, con iluminación, sonido y yo mismo gritando, pasan por debajo de la mercancía suspendía xD.
#11 Ehh, no particularmente por esa causa. Los estudios indican que los hombres son claramente más temerarios que las mujeres en la niñez y en oa adolescencia. Sin embargo también indican que esa temeridad va modulándose con la edad, especialmente en lo correspondiente a los riesgos físicos (no tanto a los financieros, etc.).

El motivo principal y más evidente es el tipo de trabajos que desempeña casa sexo, los trabajos más peligrosos causan más muertes, para sorpresa de nadie.

Por otro lado,…   » ver todo el comentario
#11 si, cuando los hombres mueren en el trabajo es sobre todo por qué son idiotas, claro
#18 Se que tú la de trabajar no te la sabes y no tienes experiencia en eso. Haz caso a los mayores cuando te dicen algo.
#2 Habrá que aprobar una "Ley Integral de Prevención contra los Riesgos Laborales de Género" que aborde este problema, que incluya el concepto "accidente de trabajo de género". Se puede argumentar que este problema que afecta mayoritariamente a los hombres está imbricado en la cultura patronal y, por lo tanto, cada vez que un hombre asalariado denuncie un incumplimiento de la ley de prevención de riesgos, o que tenga un accidente, las multas mínimas se elevarán un 50% para…   » ver todo el comentario
#2 brecha de cálculo, y si algo tan básico falla.
#2 habrá que matar alguna más para equilibrar la estadística... De hombres mayoritariamente muertos por causas naturales.
El patriarcado
Nunca faltan los que limitan su única preocupación por los accidentes laborales (y por supuesto por el bienestar de la clase trabajadora en cualquier aspecto) a equiparar accidentes con asesinatos.
#10 No estamos hablando de trabajos específicos, sino de medias.. Seguro que también hay mujeres superestresadas y de hecho algunas mueren también, pero muchas menos como ves..
Es curioso que, a pesar de que la mayoría de las muertes durante la jornada laboral hayan sido por infartos e ictus, apenas hayan afectado a mujeres. No creo que ello se corresponda con las estadísticas no laborales.


Entre los que ocurrieron durante la jornada laboral, la mayoría de los fallecidos eran hombres (333 frente a 18 mujeres), asalariados (399, frente a 32 autónomos) y se produjeron en el sector servicios (160).

Entre los accidentes durante la jornada laboral, la principal causa de fallecimiento fue, como es habitual los infartos, derrames cerebrales u otras causas naturales (153), seguido de golpes resultado de una caída (60), los atrapamientos, aplastamientos o amputaciones (46) y los accidentes de tráfico (43).
#3 porque agrupa otras causas naturales, no solo infartos. Sospecho que allí meten a los golpes de calor, por ejemplo en empresas de construcción, asfaltado, agrícola, u otros empleos "masculinizados"
#4 Puede que sea por éso o que empleos con mucho estrés y/o esfuerzo físico, también masculinizados, conduzcan a más infartos e ictus..
#6 No veo muy masculinuzado el trabajo de camarera de piso, y no quisiera su estrés.
Y para evitar esto, qué presupuesto se destina?
Sin ánimo de retirar la estupidez, el pasarse las normas por el forro (sea el propio empleado, sea el jefe que no pone en práctica ni insta a ello en cuanto a las normas de prevención de riesgos) ¿cuántas mujeres trabajan en los puestos en los que mueren los hombres?

La igualdad (que en realidad es supremacismo neofeminista dese el mismo momento en el que la ley de paridad sólo garantiza un mínimo de mujeres y no de hombres) sólo se busca en los puestos de sillón y aire acondicionado. En los…   » ver todo el comentario
Y estás cifras las conocen los de podemos?
Bueno claro que en el sector chupatintas hay pocas posibilidades de accidente
si, papi

menéame