Hace 14 años | Por --86633-- a levante-emv.com
Publicado hace 14 años por --86633-- a levante-emv.com

La sala de lo militar del Tribunal Supremo ha impuesto siete meses de cárcel a un guardia civil por no ir a trabajar. El agente intentó sin éxito prolongar una baja por enfermedad y ahora el Supremo lo ha condenado por un delito de abandono de destino al aplicarle el Código Penal Militar. El fallo confirma la imposición de la línea dura del Supremo, que elude aplicar la reforma legal que pretendía acabar con la justicia castrense en la Guardia Civil.

Comentarios

Koroibos

#5 No voy a dar mi opinión sobre el código penal militar porque no lo conozco a fondo, ni en cuestión de penas ni en cuestión de en que casos se usa. Quizá deba cambiarse o modificarse, no lo se.
A mi me parece perfecto que este hombre vaya a la cárcel, porque él estuvo de acuerdo en firmar su consentimiento para que le le aplique el código penal militar cuando entró en la guardia civil. Ahora, eso no quita para que me parezca que 7 meses de cárcel por ese delito es pasarse, y mucho. Pero, de nuevo, ese hombre firmó su consentimiento para que le hiciesen precisamente eso si cometía ese delito.

D

#3 La Constitución dice que las penas privativas de libertad (en la justicia civil) nunca son para castigar, sino para re-educar a la persona y reinsertarla en la sociedad. Es por ese motivo que hay distintos grados penitenciarios y reducciones cuando una persona muestra re-educación y reinserción.

Otra cosa es anti-constitucional.

Koroibos

#12 ¿Inconstitucional? ¿Y que? La constitución se puede cambiar. Es mas, si lo que se pretende es una reinserción en la sociedad no se necesita ninguna reducción de condena. Es tan simple como que si estás reinsertado saldrás de la carcel en cuanto termine tu condena (integra), mientras que si no estás reinsertado o no muestras buen comportamiento te quedarás en la carcel, de por vida si es necesario, porque una persona que salga a la calle sin reinsertar es un peligro para la sociedad.

D

#15 Es anti-constitucional, otra cosa es que, por supuesto, la constitución se puede cambiar. Pero hay que hacerlo en el Congreso y ningún partido ha propuesto esa reforma.

oso_69

#12 La Constitución establece una serie de excepciones -para perjuicio del ciudadano- en el caso de los militares, como el no poder sindicarnos. Un militar que se ausente un día de su trabajo puede ser sancionado con privación de libertad de hasta un mes -confinado en su acuartelamiento-, por un Coronel, no necesita a ningún juez. Si faltas dos días, te pueden meter hasta dos meses, esta vez con la colaboración de un asesor jurídico, pero nuevamente queda en manos de un mando militar -normalmente un General-. Si faltas tres o más días te pueden acusar de deserción, delito que se castiga con penas de dos meses y un día a varios años. Aquí si tiene que intervenir un tribunal.

http://noticias.juridicas.com/base_datos/Penal/lo8-1998.html
Por si alguien tiene curiosidad, aquí os dejo el Régimen Disciplinario Militar, con las sanciones, privativas de libertad, que pueden ser aplicadas por oficiales sin formación jurídica.

D

#18 disculpa, ¿pero eso no sabías cuando te metiste a militar? Sabes perefectamente que teneis un código legal diferente. Si no os gusta esa vida ya sabeis donde está la puerta. Os invito a entrar en un mercado laboral saturado, con gente muy preparada en paro y unos derechos laborales penosos (en la realidad que no en la teoria).

oso_69

#21 Lo tenía claro cuando ingresé, y lo sigo teniendo claro ahora, lo cual no quiere decir que lo considere justo. Ahora se ha "puesto de moda" el denunciar los arrestos por lo civil, con lo cual si el mando no puede demostrar feacientemente que se incurrió en una falta puede ser sancionado por prevaricación y está obligado a indemnizar al sancionado. Y cada vez somos más los militares que tenemos contratada asesoría jurídica especializada. Los tiempos de la disciplina ciega y el acatamiento de ordenes sin pensar han pasado, afortunadamente, a la historia.

D

#35 Primero decirte el poco respeto y mi rechazo a tu trabajo, lo digo para que sepas que el comentario que voy a realizar viene condicionado por mi rechazo de toda violencia, aunque esta se quiera justificar como "Ayudas humanitarias" o lindezas similares. Tú has elegido un camino moral (porque eso va más allá de la profesionalidad) en el que las leyes que lo rigen son unas muy diferentes a las que tiene cualquier español nada más nacer. Necesariamente han de ser mucho más rígidas porque las acciones que puede realizar una persona entrenada para matar son mucho más graves que las que puede realizar cualquier otro ciudadano (Y no digo que estos últimos no puedan entrenarse para matar, pero tú lo has hecho de manera profesional). De alguna manera tu eres un asesino profesional, por crudo que suene te pueden mandar a cualquier guerra y tú tendrás que matar a quien te digan sin poder rechistar al respecto, es el enemigo y punto... Por tanto has de entender que esa disciplina siempre va a seguir siendo ciega, de lo contrario será desobedecer la orden de un superior y claro, nunca se va a permitir que se cuestionen las ordenes de las cabezas pensantes mucho menos en una situación bélica... Por tanto... Este tío tiene merecido este castigo dado que de manera voluntaria se sometió al código penal militar, así como lo has hecho tú...

oso_69

#36 Totalmente de acuerdo en que yo soy un asesino profesional en potencia, aunque por suerte todavía no me he estrenado. Sí es cierto que un Ejercito sin disciplina se convierte en... una milicia, por ejemplo, cosa que se da en todas las guerras y conflictos, pero hay una diferencia entre la disciplina ciega y la disciplina.

No voy a discutir contigo -sería una perdida de tiempo porque tú tienes muy claras tus ideas-, sobre militares y guerras, pero sí te puedo decir por experiencia propia -Bosnia 1993- que son mucho más crueles e hijos de puta los civiles que se encuentran de pronto con un fusil en las manos, que los militares profesionales que tienen que responder ante sus mandos.

D

#41 tal vez los civiles que estaban en bosnia con armas defendían algo más que los intereses de unos políticos como lo hacías tú... Si vienes a MI CASA a privarme de MI VIDA ten en cuenta que voy a ser mucho más sanguinario que tú que vienes porque te lo han ordenado... después si sobrevives te irás a tú país y para ti todo seguirá igual...

m

Respecto a la noticia en sí, me quedo con la idea de "si entras en este club, estas son las condiciones: lo tomas o lo dejas". Me da pena, y me parece desproporcionada, pero hay cosas que me dan mucha más pena.

Y metiendo baza en la discusión de Incongruente y oso_69, creo que en #42 se simplifican mucho (muchísimo) las cosas. No veo al ejército de los cascos azules yendo a CASA DE NADIE a quitarle LA VIDA a nadie. Van a zonas en conflicto, y cuando atacan, dudo que sea al "pobre hombre que se atrincheraba en su casa luchando contra el opresor". No te fastidia... Obviamente que hay casos y casos, pero Bosnia, en el 93, era el escenario de una limpieza étnica. No era un sitio donde había unos señores a los que la ONU fue a molestar a sus casas.

D

#36, #42 me parece que tienes las ideas algo confusas. En Bosnia no hubo una invasión extranjera, sino que se pusieron, por diferentes razones(básicamente, a la caida de la dictudura de Tito), a matarse entre ellos de la manera más sanguinaria y brutal que te puedas imaginar. Los soldados extranjeros estaban allí para intentar arreglar las cosas.

D

#36 ¿Por ser militar se es un ASESINO PROFESIONAL? negativo al canto por demagogo

D

#46 ¿Demagogo?¿Acaso en el ejercito no te entrenan para matar? Debe ser que tú y yo tenemos conceptos muy diferentes de lo que es un ejercito... Tal vez en lugar de bombas tiren serpentina desde los aviones... Y ha molado eso de que a partir de que tu pones el comentario de negativo al canto por demagogia hayan caido detrás el resto de negativos (excepto uno), la gente piensa una barbaridad por si misma por lo que se ve lol (No te culpo a ti de esto último claro está)

D

#54

No se que ejercito conoces, pero en el ejercito español no creo a que llegue al 1% las personas que han matado directa o indirectamente a alguien. Y eso de violencia, tambien es muy demagogo.

No todos los cargos en el ejercito son hacer maniobras y "pegar tiros". Hay puestos administrativos, puestos medicos (medico-militar, ¿te suena?), mecanicos y un largo etcetera.

Eso sin mencionar unidades como la UME, unidades creadas y cito textualmente:

¿PARA QUÉ LA UME?

Para preservar el bienestar de los ciudadanos en los casos de grave riesgo, catástrofes, calamidades u otras necesidades públicas.

Formación sanitaria de emergencia, incendios forestales, grandes nevadas, derrumbes, inundaciones, riesgos tecnológicos.

¿Esos son tambien asesinos profesionales? Me parece que has visto muchas peliculas. Igual de inocente es pensar que las pistolas disparan flores a pensar que son asesinos profesionales cuando la mayoria de las veces el 99.9% del personal del ejercito no es desplegado fuera del territorio nacional. Y explicame tu, a quien van a matar en su destino en territorio nacional porque igual tienes informacion que no tengo.

D

#55 que no maten no implica que no hayan sido entrenados para hacerlo... Yo por ejemplo fui cinturon marrón de Karate, luego se puede considerar que se pegar, eso no implica que me vaya pegando por ahí...

D

#57 Un asesino ha de asesinar para ser un asesino. Si un supuesto asesino, no mata a nadie ¿Es un asesino?

Tu teoria me fascina, cuentame mas.

D

#35 pues sin disciplina y obediencia ciega no hay ejército. Permíteme una pregunta. ¿ tenéis el alojamiento pagado por papá estado? ¿Tenéis un trabajo vitalicio? ¿estais entrenados para la violencia? ¿puedes matar a miles de personas apretando un botón? Pues si la respuesta es si en cualquiera de los casos preguntados no sois iguales a los demás.
¿que el código militar igual debe cambiarse? no te digo que no. Pero que o aceptáis lo que hay o ahí está la puerta, es así de fácil. Y si la ciudadanía decide con sus representantes (los diputados) que ese código es necesario para protegerse de ese poder desmedido que no tenemos más remedio que otorgaros, pues ajo y agua. Si no creo que hay demanda de reponedores en el prica.

oso_69

#52 Con disciplina y obediencia ciega lo que tienes es una gran posiblidad de golpe de estado y dictadura militar, por eso digo que afortunadamente no es así.

Sí, hay una serie de plazas en residencias -cuartos compartidos- para los militares e incluso hay pisos militaes en régimen de alquiler, pero desde luego no para todo el mundo.

¿Trabajo vitalicio? Algunos sí, como yo por ejemplo, que aprobé unas oposiciones como cualquier otro funcionario. Otros tienen contrato hasta los 45 años solamente.

Entrenados para la violencia... Sí sabemos disparar con un fusil, y algunos, según destino, con otras armas pero a excepción de los de Operaciones Especiales la mayoría no tenemos ni idea de combate cuerpo a cuerpo o defensa personal.

Poder matar a miles de personas pulsando un botón... Eso serán los generales, te puedo asegurar que nosotros no.

Y claro que aceptamos lo que hay, pero cualquier trabajador tiene derecho a luchar por mejorar sus condiciones de trabajo y vida, ¿por qué nosotros no? Distintamente a lo que tú crees, el Ejército no está formado por fascistas -ya sé que tú no has empleado ese termino, pero es muy habitual-, psicópatas y robots deshumanizados. Son gente corriente con un trabajo distinto. ¿También los científicos que investigan son asesinos en potencia, porque sus descubrimientos pueden ser utilizados como armas en muchos casos?

Guerras y conflictos ha habido siempre y seguirá habiéndolos, y yo personalmente preferíria ser capturado por un Ejército regular antes que por una milicia popular.

D

#59 error. Si hay disciplina nunca puede haber un golpe militar. Porque eso quiere decir que no están acatando las ordenes de los civiles que tienen el mando supremo. Un golpe de estado significa que los militares han pensado que era lo mejor, y los militares no tiene que pensar mas que cuando se les diga que piensen. Es crudo decirlo así, lo sé, pero es mucho más sencillo para todos que sea así.
Y perdoname, pero la gente corriente no tiene acceso a armas (vale, la policía sí, pero suleen pistolas y algun fusil, no tanques), por lo que hay que atarlos más corto.

D

#12 "La Constitución dice que las penas privativas de libertad (en la justicia civil) nunca son para castigar, sino para re-educar a la persona y reinsertarla en la sociedad. Es por ese motivo que hay distintos grados penitenciarios y reducciones cuando una persona muestra re-educación y reinserción"

No se si te estaras refiriendo a una Sentencia del TC (en cuyo caso, seria conveniente cita + enlace), lo que pone en el articulo 25 CE es:

"Las penas privativas de libertad y las medidas de seguridad estarán orientadas hacia la reeducación y reinserción social y no podrán consistir en trabajos forzados"

http://narros.congreso.es/constitucion/constitucion/indice/titulos/articulos.jsp?ini=25&tipo=2

Luego #3 no esta en lo cierto (se busca la reinsercion social, como bien dices); sin embargo, tu tampoco (una cosa es que se busque la reinsercion social del condenado, y otra bien distinta que "no existe, pues, un derecho a la reeducación o a la reinserción social, pues tanto una como otra son objetivos, metas a alcanzar con la ejecución de la PENA")

http://narros.congreso.es/constitucion/constitucion/indice/sinopsis/sinopsis.jsp?art=25&tipo=2

Pena, caracter punitivo, nunca hay que olvidarlo ... en las facultades de Derecho se enseña que una de las funciones de un Codigo Penal es la funcion coercitiva. Se trata por supuesto de que la lucha contra la delincuencia y el terrorismo sea compatible con los derechos humanos (que no se imponga "tortura ni a penas o tratos inhumanos o degradantes")

http://narros.congreso.es/constitucion/constitucion/indice/titulos/articulos.jsp?ini=15&fin=29&tipo=2

asi como de castigar aquellos actos considerados delictivos. Saludos

G

#1 Alguien se hace guardia civil porque quiere, pasando unas pruebas, sabe cuales son las normas.

Asimismo, deberían de ser mucho más estrictas, aunque en este caso parece excesivo, para aquellos funcionarios que pagamos entre todos y que se niegan a ir a trabajar.

D

dice #1 que éste es un país de chiste, pero es que vamos a ver, si miramos la historia de españa, veremos que esto no es de ahora, llevamos 6 o 7 siglos haciendo el tonto, y así nos va; ¿qué esperabáis, que este dejase de ser un pais de chiste de la noche a la mañana?, tenemos mucha tradición detrás, y mucha inercia, en cuanto a lo de hacer las cosas a la chapuza se refiere, y eso no se cambia en dos días

D

#2 Tu argumento es como tu nick.

D

#4 es muy recurrido lo de que mis argumentos son como mi nick... ¿Podrías razonar el tuyo?

D

#9 Responsables somos todos los mayores de edad, según la ley. Ahora, si a esa ley se le quiere dar elasticidad según convenga, es otra cosa: una ley de mierda distinta para cada uno según sus posibles. Mira cómo los militares implicados en el desastre del Yak-42 se han escapado de rositas.

D

#11 El responsable del Yak-42 no respondía al código militar sino al civil... Un tal Trillo que encima tuvo el valor de limpiarse el culo con la libertad de prensa arrojando 1€ a un periodista...

D

#25 por supuesto, cuando no se quiere condenar a un militar se le juzga por lo civil

http://www.elmundo.es/elmundo/2009/05/19/espana/1242731133.html

¿Por qué no se ha juzgado al guardia civil de la noticia por lo civil?

D

emmmmm #27 los eenchufes funcionan en todas partes lol. Aparte, no estoy convencido de lo que digo, pero el "delito" que a cometido el guardia de la noticia solo responde a un delito militar, en el código penal civil no está tipificado tal delito, por tanto solo se le podía juzgar por lo militar.

G

#24 Por favor, baja a la tierra, ¿la ley igual para todos?, ¿lo dices en serio? Creo que vives en otro planeta... En el momento que con pasta puedes pagarte un buen abogado o pagar una gran fianza, deja de ser igual.

Asimismo, el sabe que tiene que cumplir un reglamento, pues que no se haga guardia civil, pero no, yo quiero trabajo fijo pagado por los contribuyentes y ahora no voy a trabajar porque no me da la gana, pero no me doy de baja del cuerpo, sigo cobrando... Sinceramente, yo no lo mandaba a la cárcel, me bastaría con inhabilitación de por vida y que devuelva el dinero por supuesto + una buena multa, pues el que sabe las consecuencias de sus actos...

Bad_CRC

#24 no, evidentemente NO es igual. Yo si mato de a un tio que está violando a una chica seguramente sea un asesino por haber matado a alguien, pero él puede hacerlo sin problemas, incluso el estado le proporciona el entrenamiento y las herramientas para hacerlo.

¿Donde está la justicia igual, no ha matado también a alguien?

Así que si, ya sabía donde se metía.

panzher

Bajo mi punto de vista si merece un castigo o una sanción si realmente se demuestra (así lo parece) que prolongó su baja de manera intencionada.
Otra cosa muy distinta es tener que ir a la cárcel por dicha causa. Me parece totalmente fuera de lugar.
Resumiendo: ¿Sanción?. Si, pero como a cualquier trabajador de cualquier empresa, nada de cárcel pues la cárcel es para quien comete un delito, no ir a trabajar no creo yo que sea como para marcarlo con una cruz de por vida.

H

Creo que no lo habeis visto claro. El titular dice que es por no ir a trabajar, pero en realidad yo entiendo que la pena de carcel es por estafa, ha cobrado sin trabajar porque no queria ir, y es un empleado público, así que ha robado al estado.

D

#19 Si condenaran por estafa a todos los funcionarios que no curran y que cobran de nuestros impuestos, los tribunales no harían otra cosa.

lloseta

Ponemos toda la legislación encima de la mesa, todos los casos inverosímiles también y nos damos cuenta que pasamos desproporcionadamente de un extremo a otro para según que rasero. En este caso se podría realizar multitud de cosas como la suspensión , per los 7 meses es de otro planeta tal como está el patio.

Cobayaceo

Corregidme si me equivoco, ahora no tengo tiempo de investigarlo, pero me parece que un policía nacional se rige por el código civil y un guardia civil por el militar.

Creo que aquí está la clave de la injusticia. Yo entiendo que las fuerzas de seguridad necesiten un código especial porque cumplen funciones especiales. Entiendo que si necesitasen hacer huelgas deberían llevar un manual al respecto muy estricto porque sin ellos el país se vuelve una anarquía. Cobran una pasta gansa en esos curros por temas así, aparte de por "jugarse la vida", que entrecomillo porque depende mucho de tu destino el jugártela cada minuto o menos que un taxista.

Estoy a favor y apoyo que sean muy estrictos con el ausentismo laboral de gente con estos puestos. Lo que no apoyaría es que los policías nacionales y los guardias civiles sean juzgados de forma distinta porque creo que al final tienen funciones parecidas.

D

Creo que está todo dicho: este señor sabía cuáles eran las leyes que rigen su trabajo y ya se le había concedido una baja. A apechugar con las consecuencias.
Quiénes mejor que ellos deben predicar con el ejemplo. Es como si un juez da sentencias injustas, un médico hace mala práxis...

#30 y #49 Estoy de acuerdo contigo en que se podrían equiparar... como también se decía que se debían equiparar ambos cuerpos y fusionarlos...
En realidad es un debate que no tiene mucho sentido en este caso, porque aquí lo que está claro es que aun sabiendo de la situación cada uno, ha sido libre de elegir el cuerpo que quiera con sus pros y sus contras.
Y no creo que ser polícía sean ventajas precisamente en este aspecto o al menos me gustaría creerlo así.

Sí es un trabajador, pero es una profesión que especialmente tiene un deber para con los ciudadanos y de ahí que tenga su propia jurisdicción...

D

Un ejemplo: http://www.diariocordoba.com/noticias/noticia.asp?pkid=482743
La jueza concluyó que el acusado cometió un delito de homicidio cometido por imprudencia grave, por el que condenó a J.S.G. a un año y once meses de cárcel, así como a la retirada del permiso de circulación durante cinco años y desde la fecha del atropello mortal. El acusado no irá a la cárcel por carecer de antecedentes penales.

D

#29 no tiene sentido eso que dices, existe un código militar y uno civil uno independiente del otro... Este ha sido juzgado por el militar y el que tu dices por el civil...

D

Ya me gustaría este tipo de medidas para los funcionarios y diversos holgazanes que pueblan Ejpaña lol

areska

Yo creo que, antes de elegir un trabajo de ese tipo, hay que mirar dónde se mete uno, no sólo quedarse con la parte buena.

a

Justicia ejemplar ,en éste caso.

D

El agente intentó sin éxito prolongar una baja por enfermedad y ahora el Supremo lo ha condenado por un delito de abandono de destino al aplicarle el Código Penal Militar.

Ahí no pone nada de estafar por alargar una baja, o si no un gran numero de funcionarios estarian encerrados de por vida

jmendezg

Pero cuándo vamos a entender que los guardia civiles es un cuerpo militar y por tanto están sometidos a la justicia militar??? vamos a ver esto no es nuevo que yo sepa... por qué tanto revuelo?

D

#24 A ver como lo digo con otras palabras, estas aplicandole la misma pena a una persona por no ir a trabajar que a otra que ha matado matado a alguien (homicidio imprudente + beneficios carcelarios)
No digo que no se le aplique perdida de empleo, multa, etc ¿pero la carcel?

D

Como este:



Peligrosidad social pre-delictiva: "Llevas 10 años sin trabajar para el Estado. Al trullo".

D

Yo me pregunto ¿estamos de acuerdo con esas normas? Es decir, ¿nos gustaría que las normas fuesen igual de duras en la justicia civil?
Mi opinión es que la mano dura soluciona muchos problemas, aunque siempre hay que tener mano izquierda y, siendo ésta una falta "menor" (a mí entender) le metería 1 mes de cárcel y antecedentes penales de por vida. Pero casos como los menores que violan y matan a niñas, mano dura sin contemplación!

Hay mucho despilfarro y con el sueldo de este señor desaprovechado ¿cuántos niños podrían comer?

D

duplicado

m

No podía dar algún eximente de condena como traumas psicológicos por tensión en el trabajo o depresión o algo parecido.

D

La voto errónea. El titular y el texto dice que va a la cárcel por no ir a trabajar, lo cual es falso. Va a la cárcel porque ha incumplido los deberes que tiene como funcionario público y servidor del estado. Como guardia civil no es un trabajador cualquiera. Nadie le obligó a hacerse guardia civil.

p

Soy militar y estoy harto de llevar uniforme, sobre todo en verano. Qué envidia me dan los demas funcionarios públicos, que van en chanclas y pantalones cortos al trabajo.

Los militares, también somos ciudadanos y ciudadanas!!! Libertad de indumentaria, ya!!!!!

D

Ermm... esto no se puede aplicar a los funcionarios? No estaría nada mal.

D

#37 ¿Y entoncces quien nos atendería en el Inem? lol

Baro

Siempre que sale una noticia de estas recuerdo que la gurdia civil se rige por el codigo penal militar. ¿Por qué tenemos una policia militar?