Hace 18 años | Por --1011-- a vvvvv.vdevendetta.info
Publicado hace 18 años por --1011-- a vvvvv.vdevendetta.info

En este sitio se denuncia la mojigatería que ha tenido la industria de Hollywood a la hora de presentar la historia gráfica de Alan Moore en su versión cinematográfica, versión de la que ha renegado el propio autor, y de paso se aprovecha para presentar la historia que rodea al pensamiento anarquista. La versión en inglés la tenéis en http://www.aforanarchy.com/

Comentarios

jotape

J de jotape lol

Interesanete meneo, aunque era más del estilo de David

Saludos.

D

La película es buenísima, hacía años que no veía una película como esa.

telmah

#6, Alan Moore renuncio por principios, no por falta de interes. Estaba asociado con el proyecto desde el principio, pero cuando vio lo que estaban haciendo con el guion, pidio que quitaran su nombre de los creditos (y renuncio a las ganancias economicas de la pelicula y del comic, a favor de Dave Gibbons, el dibujante). Podeis leer la entrevista aqui http://www.comicon.com/thebeat/2006/03/a_for_alan_pt_1_the_alan_moore.html

D

Ya habia oido algo de eso,sin embargo he visto la película y leído por ahi las diferencias con el cómic (me lo estoy bajando) y no me parecen tan grandes.Creo por otra parte que no darse cuenta de que la película manda un mensaje claramente anarquista es difícil (aunque quizá en el cómic era más descarado). A mi personalmente me gustó bastante la peli,y me pareció de lejos,la película comercial más subversiva que he visto.

D

Y ahora que estoy leyendo el cómic se ve que en este el mensaje anarquista es mucho más directo y se nombra claramente,sin embargo en la peli no,este solo se intuye.
Aunque es verdad que el espiritu es el mismo.

Sam

Muy relacionado con todo esto es el muy interesante artículo "V de vendetta, A de anarquía": http://www.rebelion.org/noticia.php?id=29567

D

VIVA V

Alitheia

Yo creo que la película es muy buena, pero sí que es cierto que la mojigatería se nota en ciertos detalles, que se podrían considerar sin importancia, pero que no dejan de ser relevantes: se omite la homosexualidad de uno de los personajes, el "viaje" de ácido de otro, las intenciones de prostituirse... en fin que de alguna manera liman las aristas para hacerlo todo más aceptable y eso no deja de ser gazmoñeria pura y dura. Me encanta el comic, como todos los de Alan Moore y la película la vería más de una vez así que no debe ser tan mala

Alitheia

#11 la verdad es que me ha dado bastante que pensar el artículo, gracias por la referencia. Por cierto, me parece una gran iniciativa la de AforAnarchy.com, no siempre se cuenta con oportunidades como esta.

Monsieur-J

Lo que sí que me parece mojigatería es afirmar que hay profundas diferencias entre películas y cómic (el cual he leído). El espíritu es prácticamente el mismo.
Si acaso, cabe decir que la película está menos embarullada, y que el cómic tiene una mirada más ambigua sobre lo que hace V (¡así que de verdadera justificación de la anarquía nada!).

Parece que se busca tajada política del éxito de V for Vendetta...

Monsieur-J

Además, Alan Moore no ha renegado de la película, simplemente no quiso asociarse al proyecto por falta de tiempo e interés.

Blaxter

no conozco la historia original del comic, ni la conoceré, pero la película es una maravilla.

La mejor que he visto en lo que llevamos de año sin duda. Recomiendo que quien no la haya visto que la intente ver en V.O., la actuación de Hugo Weaving (V) es insuperable.

p

Yo la quiero ver pero mi novia no me deja. Qué triste es la vida!!!