edición general
26 meneos
37 clics
El 70 % de los españoles cambiaría su trabajo por ser funcionario

El 70 % de los españoles cambiaría su trabajo por ser funcionario

Un estudio reciente de OpositaTest, titulado "Estado del Malestar: El giro laboral hacia el sector público", afirma que: el 68 % de los trabajadores en España dejaría su empleo actual por conseguir una plaza fija en la administración pública. El estudio señala una diferencia notable por género: el 72 % de las mujeres estaría dispuesta a dejar su empleo en el sector privado por una plaza pública, frente al 64 % de los hombres. La explicación, según los autores, está en que el empleo público suele ofrecer mejor conciliación familiar

| etiquetas: españa , funcionario , trabajo
Nos ha jodido el señor marqués. ¿Ha costado mucho el estudio?
#1 Pues yo pensaba que al menos la mitad de los españoles nunca querría ser funcionario porque muchos están echando constantemente pestes sobre ellos diciendo que son unos vagos, están todo el día tomando café y son prescindibles. Debe ser que el odio es envidia por no ser uno de ellos.
#8 Indudablemente es envidia. A todo español de bien le encantaría cobrar rascándose los huevos. :troll:
#13 Pues alguno habrá que no se palo.
Los que yo conozco, desde luego, trabajan.

Pero es más fácil odiar que aprobar unas oposiciones.
#19 es un puto examen, relajate.
#44 Es un puto examen en el que tienes que superar al resto de candidatos. Es un puto examen en el que puedes sacar un 9,9 y quedarte fuera.

De nuevo, lo he visto suficientemente de cerca como para conocer el nivel de esfuerzo y de excelencia que se exige. Si claro, luego las hay que están amañadas y que entra alguien a dedo pero esa es otra pelea.
#13 A tu alcance está. Se jubila en los próximos años la mitad de los funcionarios y hay que reemplazarlos. Ya se están quedando muchas plazas desiertas en muchas convocatorias y están reduciendo el número de exámenes y rebajando los niveles de exigencia hasta la vergüenza, en mi opinión. Que luego la gente se queja cuando va a un sitio y le atiende un monguer que no sabe donde tiene la mano derecha. Nos vamos a echar unas risas de aquí a 10 años con la peña que se va a incorporar a mantener este país en funcionamiento...
theobjective.com/economia/2025-01-08/mitad-funcionarios-estado-jubilad
cc #17
#46 ningún interés.

Mi ideal es un país en el que la gente no quiera ser funcionaria
#8 es compatible. Nadie hace ascos a un trabajo en el que es casi imposible que te puedan echar sin trabajar mucho.

Pero eso no quita que el colectivo en cuestión se las traiga...
#8 Ya, si después sacan una convocatoria medianamente potente de oposiciones y allí se junta más gente que en un concierto, y eso que hay que pagar.
#1 Nunca entenderé por qué cuando se habla de funcionarios nadie se acuerda de que funcionario es su médico de cabecera, o el bombero, o los maestros de sus hijos. Al parecer éstos tampoco dan un palo al agua.
#21 Si no digo que no. Tan solo digo que, por lo general, se prefiere ser maestro en la pública que en la privada. Por lo que sea.
#23 claro, pero para la publica debes aprobar unas oposiciones, que, en teoría, sirve para filtrar a los mejores. Y los mejores, pues deben tener mejores condiciones.
#32 Exacto. En la pública tienes que aprobar una oposición para entrar y luego ya tienes curro de por vida , seas bueno o malo.
En la privada tienes que pasar filtros, entrevistas y periodos de prueba y luego estás en constante evaluación. Si dejas de rendir, a la puta calle.

Yo creo que uno de los principales atractivos de ser funcionario es la estabilidad. De funcionario no te echan ni con aguarrás.
#23 A lo mejor porque saben que en la pública se van a respetar tus derechos laborales y en la privada puede que si o puede que no.
#21 porque los que curran se llevan los palos por todos los que sobran.

En España hay 3,6 millones de empleados públicos, 5.000 por cada 1000 M€€€ que ingresan las AAPP

La media del IBEX es de unos 2.000.
#1 pues pregúntale a los libegales.
Después muchos aprobarán y se llevarán la decepción de su vida.
Lo primero, posiblemente, te toque emigrar lejos de tu ciudad natal, cosa que, en principio, muchos ni estarán dispuestos.
Prepárate a vivir en una gran ciudad y los gastos que ello conlleva con el sueldo de un funcionario, te lo resumo, miseria de la grande.
Posiblemente, no vuelvas ni a tu ciudad natal ni cerca, fuente, este menda, lleva más de 30 años en una isla a más de 2000 km de su ciudad.
En todos estos años, he visto,…   » ver todo el comentario
#29 Un post muy sincero, tks.
¿Nunca te planteaste dejarlo y buscarte la vida por otro sitio? ¿tanto merece la pena un puesto fijo?
#31 Eso ronda tu cabeza toda la vida, especialmente al principio.
Pero los años pasan y cada vez, ves más difícil empezar otra vez de cero.
#36 Ya, yo me vi en el paro con 50 castañas y me tocó reinventarme y me alegro porque ahora estoy infinitamente mejor que antes, pero es verdad que fue una situación forzada que jamás hubiese elegido por mi mismo, estaba quemadísimo pero nunca hubiese tenido valor.
#20 Supongo que es un motivo más para quemarse, si estás a disgusto en tu empresa al menos puedes intentar buscarte otras cosa o fantasear con mandarles atpc. Para un funcionario es impensable dejar su puesto por mucho que le disguste.
Esto deja muy a las claras lo lamentables que son los empresarios españoles. En el resto de economías avanzadas, ser funcionario "pelao" es casi sinónimo de fracaso laboral.
#10 no es culpa de los empresarios.

Ya hablar así no tiene ningún sentido, "los empresarios españoles", como si fueran siempre los mismos.

La culpa es de una regulación laboral de mierda, burocracia para aburrir y unos impuestos demasiado altos.
#18 La burocracia te la compro, la regulación laboral y los impuestos no.

La estructura empresarial en España es muy de empresas unipersonales y micropymes. Y eso es el resultado de empresarios sin visión ni ambición y con una aversión al riesgo brutal. Con esos mimbres ni hay investigación, ni desarrollo ni, por tanto, valor añadido. Por lo que el empleado es siempre un "coste" y nunca una "inversión" para la empresa. Es decir, no se valora lo que los empleados puedan aportar a la empresa porque la empresa tampoco busca el añadir valor a lo que hace sino minimizar costes sin más.

Y esto es fruto de una cultura empresarial lamentable.
#41 el problema no es la cultura empresarial, es que las empresas (especialmente las pymes) ganan muy poco dinero en España.

Al final, la mayoría se conforman con aguantar, ir llorar al banco o quedarse como están

Así, planes de ampliación, contratación, etc cero

Si las condiciones fueran decentes vendrían muchas más empresas de fuera a invertir
#18 Claro que es culpa de los empresarios. De quien no es culpa es de los trabajadores
#42 tú otra vez no, por favor :palm:
#10 En otros paises dudo que un tercio de los parlamentarios sean funcionarios, en España son los que mandan y legislan en su propio beneficio. Los empresarios seran lamentables pero los politicos lo son tanto o mas y son los que dirigen el cotarro
#28 Ahora resulta que este país se legisla pensando en las condiciones de bomberos o médicos... los trapicheos y las regalías con las grandes empresas y poderosos aquí nunca suceden, ¿verdad?
Pues normal. Es triste que la aspiración del españolito sea ser funcionario, pero tal como están las cosas es lo esperable.

Y sin embargo, ojo a esto (y que cada cual saque sus conclusiones): www.elconfidencialdigital.com/articulo/defensa/cae-interes-ser-soldado
#7 Que el españolito aspire a un trabajo con unas condiciones laborales razonables es... Razonable.
#22 Naturalmente, nada que objetar. Yo misma soy funcionaria en excedencia.

Solo digo que es penoso que esa sea la máxima aspiración de nuestros jóvenes.
Curiosamente hay muchos estudios que dicen que los profesionales con mayor nivel de síndrome de burnout, o sea los más quemados, son los funcionarios de escalas bajas.
Pasarte el día en un trabajo monótono o mirando al techo o pensar que aquí todo el mundo se toca los huevos y les da igual no voy a ser el que curre, no es lo más divertido del mundo.
#15 Tampoco se ve que renuncien o cambien masivamente de trabajo ...
El 70% cambiaría sus condiciones laborales por condiciones laborales dignas.
#40 el problema es que esa condiciones laborales dignas recaen sobre el trabajo y hombros de muchos con condiciones indignas. Cuántos autónomos pagan un funcionario? Y cuántos funcionarios de verdad necesitamos?
Esto habla muy mal del trabajo por cuenta ajena.
La explicación, según los autores, está en que el empleo público suele ofrecer mejor conciliación familiar

Algo que de una forma u otra Perro Sanxe no deja hacer a los empresarios
#3 Es que muy malo, pobres empresarios y peor, ni les ayuda con la “gestión” de los inmigrantes
Pues mira yo dejaría mi puesto de funcionario por un puesto fijo cobrando dos veces mi sueldo, y mandaría a tomar por culo a los jefes que tengo por encima que son unos puntos inútiles pero como están colocados a dedo. Pues es lo que hay
#5 En resumen: dejarías tu puesto de funcionario para tener otro puesto de funcionario mucho mejor.
#5 "dos veces mi sueldo" dice
Pues a opositar. Esta al alcance de todos y con oportunidades muy similarws
Un funcionario nunca cobrará el paro ni tendrá una indemnizacion por despido. Ojo con esto, que yo tengo colegas que han podido pegarse un año sabático o cobrar un pastizal cuando ha habido una reestructuración en la empresa. Luego no tuvieron problema en encontrar otro trabajo. Yo como funcionario tengo estas vías cerradas.
El otro 30% no, porque ya es funcionario
Pues recuerdo que cuando aprobé la oposición hace veinte años muchos te miraban como con pena de verte tirar la vida
#11 depende de la oposición, no? No es lo mismo un celador que un ingeniero o abogado del estado.
#11 dependerá de la oposición, no? No es lo mismo un celador que un ingeniero o abogado del estado.
Y poco me parece. La empresa privada es un infierno por lo general.
Pr mucho que se gane fuera, ser funcionario está mejor pagado en relación al esfuerzo de trabajo y además es más segur puesto que eres dueño de tu puesto de trabajo.
Tal desproporción no era lo normal en la países desarrollados, pero a los políticos les gusta no tener problemas y estar más seguros y este es el resultado. Por otro lado muchas no podríamos ser funcionarios creo que sufriríamos alguna patología y preferimos luchar en lo privado, que es donde se crea la riqueza económica de un país.
Pues a mi hace unos años me decían mis amigos de toda la vida y estudios que por lo que yo ganaba al mes, ellos ni se levantaba.
#50 te equivocas del todo, he ahí donde esta el problema, los políticos odian a los funcionarios (que no han colocado) por una sencilla razón al funcionario no le puedes denunciar con echarle porque no te tramita un expediente para construir tu chalet en medio del Doñana, es mas son los que mantienen en funcionamiento el estado independientemente de los políticos.…   » ver todo el comentario
#59 Me parece una interpretación un tanto particular. Las políticos no odian a los funcionarios, necesitan llevarse muy bien con ellos, a veces hasta es sospechosa esa relación.
Dónde yo conozco los salarios más altos corresponden a politicos y funcionarios, y viví en una de las pocas provincias que pueden considerar se industriales.
#60 Por ese motivo el mensaje preferido de los parásitos es "son una privilegiados", y exactamente no digamos odio, es mas incomodidad, no hay nada que mas le guste a los parásitos es poner a gente de su cuerda para "facilitarles" las cosas.
#62 Parásitos, muchos.
Conocí, través de otros funcionarios que me llevaron a verlo, así es de increíble, de un funcionario del área de personal de mi ayuntamiento, cuya única actividad conocida era llevarse una bolsa de papel llena de manzanas, ceremoniosamente ponía sobre su mesa un mantel, una servilleta,un plato y un cuchillo. Lentamente iba pelando las manzanas con el cuchillo, sin mirar a otra lugar aúnque se tenía que sentir observado por todos, y comía sin ningún prisa los trozos,…   » ver todo el comentario
#63 Hablo de parasito cuando me refiero a los políticos
¿ Y el 30% restante ? ¿ Ya son funcionarios ?
Y de paso, ya sabemos por qué en Ecspaña tiene tan mala fama y se carga todo lo que va mal en el país al funcionario. Pues si quieres, "fueras estudiao", que decía mi abuela.
#2 es estúpido que un país tenga como ideal ser funcionario

Eso es que el mercado laboral es una castaña o no funciona, que es lo que ocurre realmente
#14 El ideal no es ser funcionario, es tener el empleo asegurado de por vida con unas correctas condiciones de trabajo generalmente, en unos de los países con más paro del mundo desarrollado, sino el que más.

Si España tuviera un 3% de paro y no un 11%, otro gallo cantaría en esa encuesta.
#26 regulación laboral lamentable, burocracia, impuestos altísimos...

El resultado es paro y sueldos muy bajos
La gente lo que no quiere es trabajar.:troll:
#9 ¿Y quién si?
Tristísimo. E insostenible, por cierto.
No os preocupéis, ese 70% también son defensores del derecho de hacer nacer a sus proles en la precariedad, en la pobreza y en la fraudulenta explotación capitalista y monárquica. Así que el capitalismo, la monarquía, la precariedad, la pobreza y el tener que seguir sacándoles a vuestras proles las pensiones y ahorros que el capitalismo y la monarquía os sacaron a vosotros, siguen estando asegurados para el futuro.

La naturaleza, pues, el capitalismo y la monarquía lo tienen todo atado, y bien…   » ver todo el comentario

menéame